LONDRES, 4 de octubre (Reuters) – El dólar se estabilizó el viernes antes de las cifras mensuales de empleo, ya que la debilidad de los datos de la industria manufacturera y de los servicios de esta semana despertaron la preocupación de que la economía de los EE.UU. estaba perdiendo ímpetu y podría reducir potencialmente la subida del dólar.
El índice del dólar cayó a 98.816, cayendo alrededor de 0.9% después de alcanzar un máximo de 2-1/2 años esta semana. Ha bajado un 0,3% durante la semana.
«Si el informe de la NFP de hoy confirma que la economía estadounidense está perdiendo su fortaleza de demanda interna, la debilidad del dólar experimentada desde el máximo del lunes podría ampliarse, encontrando su mejor expresión en dólares/yenes y euros/dólares largos», dijeron los estrategas de Morgan Stanley en una nota.
El euro, que había sido perseguido por las preocupaciones de que Alemania podría caer en una recesión, subió un 0,1% a 1,0970$, extendiendo su recuperación desde un mínimo de 1,0879$ en 2 años y medio establecido el martes.
Una encuesta del Instituto de Administración de Suministros de los Estados Unidos (ISM) mostró que su índice de actividad no manufacturera cayó a 52.6 en septiembre, el más bajo desde agosto de 2016, y muy por debajo de las expectativas de 55.1, desde 56.4 en agosto.
Tras una encuesta similar realizada el martes sobre la industria manufacturera, que mostró que la actividad cayó a mínimos de hace más de 10 años, los datos débiles incrementaron los temores de una recesión en los Estados Unidos.
El sector de servicios de Estados Unidos, respaldado por el firme consumo interno de Estados Unidos, ha sido uno de los pocos puntos brillantes de la economía mundial, ya que el sector manufacturero mundial ha sido golpeado por la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Eso no presagia nada bueno para los próximos datos de empleos en Estados Unidos el viernes, dijo Daisuke Uno, estratega jefe del Banco Sumitomo Mitsui, señalando que el componente de empleo en el mecanismo de apoyo institucional ha tenido una correlación significativa con los datos de las nóminas de pago.
El pronóstico de los economistas de la mediana encuestados por Reuters es de un aumento de 145.000 en septiembre, un poco por debajo de la media de los últimos 12 meses, alrededor de 173.000.
«Una cifra débil podría hacer que la Reserva Federal cambie su caracterización del mercado laboral como `fuerte’, lo que les daría más razones para facilitar las cosas», dijo Marshall Gittler, estratega jefe de ACLS Global.
Por otra parte, el dólar australiano y el dólar neozelandés se mantuvieron cerca de los máximos del día gracias a la fortaleza general del dólar. (Reportaje de Saikat Chatterjee; Edición de Peter Graff) traducido por www.serenitymarkets.com