20 de noviembre (Reuters) – El dólar subió el miércoles y las divisas expuestas al comercio cayeron después de que el presidente de EE.UU. amenazara con una escalada de la guerra comercial y China condenara una medida del Senado de EE.UU. que apoyaba a los manifestantes pro-democracia en Hong Kong.
El yuan chino registró mínimos de dos semanas atrás durante la noche, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con aumentar los aranceles a las importaciones chinas si las negociaciones comerciales en curso fracasaban.
China condenó la legislación estadounidense destinada a proteger los derechos humanos en Hong Kong, diciendo que Estados Unidos debería dejar de interferir.
Tras cuatro días de caída, el dólar subió un 0,1% frente al euro y a una cesta de divisas.
«Hoy el foco principal son las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, y estamos viendo aversión al riesgo», dijo Piotr Matys, estratega de divisas de Rabobank.
Matys dijo que el proyecto de ley del Senado de Estados Unidos en apoyo a Hong Kong podría complicar el progreso hacia un acuerdo comercial preliminar.
Los mercados esperaban que un acuerdo comercial parcial para poner fin a la guerra comercial de 16 meses entre Estados Unidos y China pudiera ser firmado en una cumbre en Chile, que estaba programada para mediados de noviembre. La cumbre se canceló, por lo que las perspectivas de un acuerdo no estaban claras.
Adam Cole, principal estratega de divisas de RBC Capital Markets, dijo que un acuerdo comercial preliminar de la «primera fase» podría alcanzarse a finales de año.
«La perspectiva de un acuerdo más amplio y completo se prolongará hasta bien entrado el próximo año», añadió.
«El mercado está preocupado (por) este tipo de choque exógeno al proceso por el aumento de la tensión en Hong Kong; en última instancia, dudo que alguna de las partes permita que eso retrase el proceso», dijo Cole.
El dólar canadiense cayó frente al dólar estadounidense hasta su nivel más bajo desde el 11 de octubre, tras el discurso pronunciado por el vicegobernador del Banco de Canadá, que impulsó la percepción de la posibilidad de que se produjera un recorte en las tasas de interés.
Las monedas expuestas al comercio se vieron afectadas por el empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y China. Tanto el dólar australiano como el neozelandés cayeron 0.4% contra el dólar estadounidense.
La corona noruega cayó un 0,9% frente al dólar y un 0,7% frente al euro.
La corona sueca siguió estas pérdidas, pero en menor medida, bajó un 0,4% frente al dólar y un 0,7% frente al euro.
La demanda de monedas seguras se mantuvo relativamente sin cambios, con una subida del yen de alrededor del 0,1% frente al dólar y del franco suizo en torno a 0,9905.
Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de los EE.UU. en octubre se publicarán a las 19.00 GMT. Los analistas esperan poco impacto. (Reportaje de Elizabeth Howcroft Edición de Peter Graff) traduce serenitymarkets