LONDRES, 21 de noviembre (Reuters) – El yen japonés se reafirmó frente al dólar el jueves después de que fuentes cercanas a la Casa Blanca le dijeron a Reuters que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es improbable este año, lo que rompería las esperanzas de los inversores de llegar pronto a un acuerdo parcial e impulsaría los activos de refugio.
El yuan chino registró mínimos de hace tres semanas atrás en el comercio onshore por temor a que si no se llegaba a un acuerdo para hacer retroceder los aranceles estadounidenses, la economía china podría sufrir un nuevo golpe.
Las tensiones políticas entre Pekín y Washington también mantuvieron a los inversores en tensión después de que una fuente le dijera a Reuters que se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firme dos proyectos de ley destinados a apoyar a los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong.
Hong Kong se ha visto sacudida por meses de protestas cada vez más violentas contra el dominio chino de la antigua colonia británica. La aprobación de una ley estadounidense que apoye a los manifestantes podría socavar los esfuerzos para asegurar un acuerdo comercial.
Fritz Louw, estratega de divisas de MUFG en Londres dijo «Si se ven más titulares comerciales negativos, y con la posible firma en EE.UU. de la ley de derechos humanos de Hong Kong, el yen debería fortalecerse un poco más». A las 0825 GMT, el dólar se debilitó un poco durante el día y se situó en los 108.54 yenes. La divisa nipona avanzó 1%, luego de registrar mínimos de hace cinco meses atrás contra el dólar.
Por su parte contra el euro, el dólar se mantuvo en los $1.1077, y contra la libra esterlina se debilitó en los $1.2934.
La conclusión de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China en la «primera fase» podría entrar en vigor el próximo año, dijeron a Reuters el miércoles expertos en comercio y personas cercanas a la Casa Blanca, mientras Pekín presiona para lograr reducciones arancelarias más extensas, y la administración Trump contrarresta las crecientes demandas propias.
La próxima fecha a observar es el 15 de diciembre, cuando los aranceles de EE.UU. sobre unos 156.000 millones de dólares en productos chinos están programados para entrar en vigor.
Varios analistas afirmaron que si bien en el pasado los titulares de las noticias sobre la guerra comercial tendieron a perjudicar al dólar estadounidense, al estimular las expectativas de recortes en las tasas de interés, ahora es probable que el dólar se beneficie de los nerviosismo relacionados con el comercio en los mercados mundiales, dado que la Reserva Federal se encuentra en pausa.
Las actas de la reunión de la FED publicadas el miércoles mostraron que la Reserva Federal, que hizo una pausa en su ciclo de relajación tras un recorte de los tipos en octubre, no tiene prisa por reevaluar la senda de los tipos de interés.
El Banco Central Europeo publica las actas de su reunión de octubre, más tarde en esta sesión, pero no se esperaba que esto tuviera un impacto significativo en el euro.
Por otro lado, el yuan chino cayó en el mercado onshore a 7,0450 frente al dólar, el más débil desde el 1 de noviembre, antes de estabilizarse en 7,0372. En el extranjero, el yuan cayó a 7,0533 por dólar, el más bajo desde el 5 de noviembre, y luego redujo sus pérdidas. (Reportaje adicional de Stanley White en TOKIO; Edición por Simon Cameron-Moore) traducido por serenitymarkets