buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Divisas

¿Podría EEUU intervenir contra su moneda como dicen muchos rumores?

15:31 || 28/08/2019
En Divisas

NUEVA YORK, 28 de agosto (Reuters) – La fortaleza del dólar estadounidense ha sido durante mucho tiempo una espina en el camino del presidente Donald Trump. Esto ha llevado al debate el casi impensable escenario de la intervención monetaria en los círculos cambiarios mundiales.

Detener por la fuerza la fortaleza del dólar estadounidense sería un paso drástico, no desplegado en más de tres décadas.

El último gran esfuerzo concertado para debilitar el dólar fue después del Acuerdo de Plaza en 1985, cuando cinco de los países industrializados más grandes acordaron actuar para reducir el valor del dólar.

Las intervenciones más recientes de los responsables de la política monetaria en las economías desarrolladas han sido para hacer frente a las divisas que se salen de los tipos de cambio históricos o para contrarrestar el desorden de los mercados.

Los analistas coinciden en que si bien la posibilidad de una intervención unilateral en el mercado de divisas por parte de los Estados Unidos es baja, no es completamente impensable.

«Creo que con esta administración el mantra siempre tiene que ser ‘todo está sobre la mesa'», dijo el martes Gennadiy Goldberg, estratega senior de tasas de interés de TD Securities, al Foro de Mercados Globales de Reuters.

¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN DE DIVISAS?

La intervención de divisas se refiere a la práctica de las autoridades monetarias de un país de comprar o vender su propia moneda en el mercado de divisas con el fin de controlar su valor.

Esto se hace generalmente para frenar la volatilidad y dar estabilidad a una divisa. En el pasado, varios países, entre ellos Japón, Suiza y China, han intervenido en los mercados de divisas.

La intervención más reciente de Estados Unidos en los mercados de divisas fue en 2011, cuando se unió a otros países en una intervención concertada para debilitar el yen después de que la divisa japonesa se apreciara bruscamente tras un terremoto masivo en Japón.

El Tesoro de los Estados Unidos y la Reserva Federal generalmente colaboran en las decisiones de intervención en el mercado de divisas.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA TRIUNFAR?

El Presidente tiene varias herramientas a su disposición si quiere frenar la fortaleza del dólar.

1. Fondo de Estabilización Cambiaria

El arma más grande de Trump es el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), que es operado por el Secretario del Tesoro con la aprobación del Presidente, sin necesidad de la aprobación del poder legislativo. Fue creado en la década de 1930 para estabilizar el valor de cambio del dólar.

Al 31 de julio, el FSE tenía 93.770 millones de dólares en activos que la administración Trump podía utilizar para comprar y vender divisas. Esto incluye 20.680 millones de dólares en moneda extranjera, 50.490 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro y 22.600 millones de dólares en valores del gobierno de Estados Unidos.

Se pueden generar fondos adicionales mediante el «almacenamiento», en el que la Reserva Federal y el Tesoro de los Estados Unidos intercambian tenencias de moneda extranjera.

Además de estos fondos, la Reserva Federal tradicionalmente ha igualado los fondos de intervención del Tesoro, duplicando así esencialmente el poder de fuego del Tesoro. En principio, la Reserva Federal también podría ampliar su balance general más allá para comprar activos extranjeros y otros países podrían acordar unirse a los Estados Unidos en la intervención.

Tomando todo esto en consideración, los estrategas de Citigroup dijeron que la potencia de fuego de Estados Unidos para una intervención es potencialmente ilimitada, pero de manera realista hasta alrededor de 200.000 millones de dólares para empezar.

2. APRETANDO LAS CLAVIJAS A POWELL

El endurecimiento de la política de la Reserva Federal ha sido uno de los principales impulsores de la fortaleza del dólar. Aunque existen obstáculos legislativos para ajustar el mandato de la Reserva Federal, Trump podría seguir intentando influir en la Reserva Federal al seguir presionando públicamente al presidente, Jerome Powell, para que reduzca los tipos de interés con mayor rapidez.

3. INTERVENCIÓN VERBAL

Para lo normal en un presidente, Trump es inusualmente ruidoso sobre la fuerza del dólar. En repetidas ocasiones ha pedido un dólar estadounidense más débil en un intento de ayudar a los exportadores y podría seguir hablando en contra del dólar.

«El presidente Trump ha utilizado activamente la intervención verbal este año en un esfuerzo por reducir el valor del dólar estadounidense. Sus esfuerzos, sin embargo, han sido en gran medida infructuosos», dijo Jane Foley, estratega senior de divisas de Rabobank, en una nota.

4. PRESIONAR A LOS SOCIOS COMERCIALES PARA QUE FORTALEZCAN SUS MONEDAS

A medida que Estados Unidos renegocia los acuerdos comerciales con varios socios comerciales, podría presionarlos para que fortalezcan sus propias divisas añadiendo cláusulas sobre divisas a cualquier nuevo acuerdo comercial, dijeron los analistas.

NIVELES A SEGUIR

Por ahora, la intervención monetaria es poco probable. Pero podría convertirse en una posibilidad si el dólar sube significativamente más.

«Los recientes comentarios de los políticos estadounidenses sugieren que la intervención de FX está fuera de discusión por el momento. Estamos de acuerdo», dijeron en una nota los estrategas de BofA Merrill Lynch Global Research.

«El dólar necesita ser más fuerte en condiciones desordenadas para justificar una respuesta», dijeron.

Es probable que el EURUSD tenga que declinar en la zona 1,05 – 1,07 en septiembre antes de que una posible intervención comience a parecer justificada en el contexto de la historia y de los compromisos internacionales, dijeron los estrategas.

Los estrategas de Citi FX también ven aumentar las posibilidades de intervención si el dólar se fortalece un 10% más, con el riesgo de que la intervención se agudice en torno al EURUSD, que se sitúa en 1,05 dólares.

¿ES PROBABLE LA INTERVENCIÓN, Y SERÁ EFECTIVA?

«Esto iría en contra del sentido de años de acuerdos del G7 que sostienen que los mercados deben fijar los tipos de cambio», dijo Foley de Rabobank.

Incluso si Estados Unidos interviniera en los mercados de divisas, los analistas dudan de que esto por sí solo sea suficiente para frenar la fortaleza del dólar.

«La efectividad de tal intervención es algo que yo cuestionaría: Estados Unidos tiene una capacidad limitada para intervenir y puede crear circuitos de retroalimentación perversos», dijo Goldberg de TD Securities.

 

Los estrategas de Citi esperan que una intervención de los Estados Unidos en el mercado de divisas debilite al dólar en un 2-3% durante los primeros días, dijeron en una nota reciente. El impacto a medio plazo también podría ser sustancial, pero es más incierto, dijeron.

En general, los analistas son escépticos sobre el éxito de esta medida.

«La historia sugiere que la intervención monetaria sólo funciona cuando va acompañada de cambios en las políticas monetarias relativas y en la coordinación entre las naciones», dijo en una nota reciente Darío Perkins, director ejecutivo de Global Macro en TS Lombard.

«Las condiciones para la coordinación no existen hoy en día y los intentos unilaterales de Estados Unidos de forzar la caída del dólar podrían ser un lío», dijo.

(Reportaje de Saqib Iqbal Ahmed; Reportaje adicional de Gertrude Chavez-Dreyfuss y Richard Leong en Nueva York y Aaron Jude Saldanha en Bengaluru; Edición de Megan Davies y Andrea Ricci) traducido por www.serenitymarkets.com

 

Etiquetas: dijerondivisasdólardólaresestadosestrategasfederalfortalezaintervenciónmercadomercadosmillonesmonetariapaísespresidentereservatesorotrumpunidosvalor

Últimas noticias por sección

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Cinco claves importantes a considerar para la semana que viene

En la sesión de hoy NYSE termina con el día de menor volumen del año

Al cierre de Wall Street

¿Ha terminado el dinero fácil en los valores value?

Bono 1,664%

Los suministros de maíz de Estados Unidos se contraerán más de lo pronosticado anteriormente debido a la creciente demanda de los sectores de etanol,

Crónica de Wall Street actualizada

Vuelve a entrar mucho dinero en bonos

Estacionalidad de abril por períodos dentro del mes

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B