Estados Unidos tiene una sesión de problemas en donde los principales índices están en negativo y además tenemos un ligero incremento de la volatilidad
Básicamente, la atención está completa y absolutamente centrada en el desplome del -2% que está teniendo el sector energético en el SP 500 y que está haciendo que en Europa el peor del día sea el de recursos básicos con -2,92%, las petroleras -2,23% y además los bancos -0,97%. El sector financiero en Estados Unidos también cae -0,45%.
No hay confianza en el mercado de que el precio del crudo consiga estabilizarse y además tener un apoyo serio de los productores para conseguir incrementar dicho precio, cosa que de rebote ayudaría a que la cifra general de la inflación aumentase. Redundando en lo anterior, varias voces de dentro de la Reserva Federal dicen que la inflación no está respondiendo como debiera y por eso no hay prisa en subir los tipos de interés. Aunque otras voces dicen que se corren riesgos serios si los tipos de interés están muy bajos, el cómputo total de todas las declaraciones avisa de que seguimos en un ciclo de subidas de tipos de interés, pero no hay razón para acelerarlas demasiado. Con esto, se aleja un poco más esa zona de aumento de márgenes en el sector bancario, por lo que al mismo ritmo que baja el precio del crudo, se ve presionado a la baja también el sector financiero. Para intentar evitar toda esta situación, desde la Casa Blanca ya se han vertido intervenciones verbales en el mercado acerca de que los proyectos principales de la presidencia están al caer, cosa que de momento no está funcionando.
La mayoría de sectores en Estados Unidos está en negativo y ahora mismo es el de cuidados de la salud el mejor del día con 0,63% y arrebatado el trono al sector inmobiliario que se ha metido en negativo -0,06%, ya que el principio de la sesión era el mejor gracias a los resultados del Lennar.
El sector tecnológico sigue representando la contrapartida al sector energético que intenta sostener a los índices arriba, aunque el sector esté descendiendo -0,16% y además el Nasdaq también está en negativo -0,14%. La cuestión es que hay fuertes subidas en valores muy particulares que han recibido mejoras de recomendación como por ejemplo AMD. Con el alto valor que ha adquirido Bitcoin, muchas personas han descubierto la minería de la criptomoneda, por lo que muchos se están acercando al hardware que tiene esta compañía, lo que le abre otro abanico de demanda.
En general, tras el repunte de ayer, hoy tenemos una cierta relajación que entra dentro de una semana que es históricamente débil para el mercado a la que todavía le falta mucho por recorrer para desmentir a la historia.