Vamos a sintetizar la situación al cierre:
1- Bajadas en Europa, que son muy fuertes desde la zona de máximos y bajadas claras en Wall Street.
2- En Europa se sigue viendo un claro proceso de distribución con las manos fuertes que han vuelto a hacer lo mismo de todos los días de la semana, menos ayer, quizá por la fiesta de Wall Street. Forzar las cotizaciones a una zona cercana a los 13.300 del Dax por ejemplo para en esa zona empapelar sin el menor recato. Toda la semana ha sido así, fuerzan saltos de stops en niveles clave y arriba esperan y atizan. La forma de distinguirlo es fácil, en cuanto se ve que la subida es inexplicable y muy rápida durante la semana a continuación aparecía el papel.
3- Además sobre ambas bolsas ha pesado mucho el hecho de que los chinos se hayan pasado todo el día amenazando a EEUU por la firma de Trump de la ley de H. Kong. La que se ha liado es de campeonato. Los chinos se sienten muy ofendidos por el tema y amenazan con represalias a corto plazo. Y no es cuestión de que lo diga el sensacionalista Global Times, es lo que ha dicho oficialmente el gobierno a media tarde de manera oficial desde China. El mercado se ha puesto nervioso mientras intentar determinar, si el enfado de los chinos será suficiente para mandar al traste por enésima vez o no el acuerdo comercial, de momento aún no se puede saber.
4- El nerviosismo ha aumentado al final y ha mandado a Wall Street a mínimos del día cuando se ha sabido que EEUU quería volver a poner más trabas a Huawei.
Según Reuters citando dos fuentes del gobierno, quieren poner más trabas porque no han conseguido los resultados que querían hasta ahora. Esto ha hecho suponer al mercado que el deterioro de relaciones sigue avanzando.
5- Tampoco ha ayudado en nada el hecho de que se están dando previsiones de ventas del viernes negro según las cuales, aunque las ventas on line irían bien, no estarían con tan buena marcha las ventas en tiendas físicas. Esto llevó al sector minorista a caer el 0,8%, justo en unas fechas en las que lo normal es que suba y no que baje.
6- El volumen fue poco más de la mitad que un día normal, con lo cual todo se exageró más aún. Es una sesión sobre la que no debemos sacar demasiadas conclusiones ya que la inmensa mayoría de operadores habituales estaban de puente.
7- Los bonos se han movido de forma rara y no han subido como hubiera sido lo lógico posiblemente por muchos ajustes de rebalanceo de fin de mes, en un entorno de bajo volumen que lo distorsionaba todo.
8- Estaremos atentos durante todo el fin de semana a declaraciones que puedan hacerse por ambas partes para ver como está exactamente la situación del acuerdo comercial