Fuertes bajadas en la jornada, estos son los factores a destacar.
1- En algunos momentos de la sesión se han desvanecido por completo las ganancias de la mayoría de grandes índices en el año, salvo en el Russell que aún conserva algunas. Ahora sí que ha llegado la corrección por la extrema sobrecompra que se había aplazado mucho.
2- Un día más la voz cantante negativa la ha traído el bono americano a 10 años. La rentabilidad se ha vuelto a disparar a la zona de 1,56% y ha desatado los nervios en las bolsas.
El detonante ha sido el decepcionante discurso de Powell.
La que ha liado Powell ha sido de órdago. Se ve en este gráfico, el tick de miedo peor desde octubre del año pasado.
Se ha adherido a lo mismo que dicen sus compañeros. Que esta subida de los bonos no tiene mayor importancia. Que los temores de inflación no tienen mayor importancia. Y que no nos preocupemos que los tipos de interés no los van a subir.
El problema es que los tipos no hace falta que los suba la FED. Los tipos reales, los que hacen daño a las empresas y a la economía, ya están subiendo ellos solos. Es asombroso que siga con ese discurso. Lo terrible de todo esto, es que están destrozando en la FED el mercado de bonos por una cuestión técnica que no es nada complicada ni supone gastar un dólar más en compras.
Ya hace meses que muchos expertos de renta fija advertían a la FED que tenía que comprar menos en el front de la curva de tipos y más en la parte más larga, solo eso. Una operación twist también habría estado bien. Aumentar la duración de su cartera de bonos. Y eso es obligación de la FED hacerlo, no de otros agentes económicos.
Pues bien, sorprendentemente, siguen empecinados y ha quedado claro que no piensan hacer nada.
El desencanto tras sus palabras ha sido enorme y tanto los bonos como las bolsas se han desplomado de una manera grave tras sus palabras.
3- Es increíble que la FED viva en su burbuja y no sea consciente de que el mercado de bonos está roto. ¿Le parece normal a Powell esto que está pasando en los repos?
Esas cotizaciones negativas de los repos dicen los expertos de Curvature Securites que se debe a que hay tantas peticiones de cortos que no hay suficientes bonos spots para atenderlos y cubrirlos.
Pero a la FED no le parece importante.
Eso sí. ya saben como es el mercado. Siempre va al revés de lo que se piensa. Y todo el mundo está corto de bonos y pronosticando que las rentabilidades van a subir mucho más, luego por ley de sentimiento contrario…
Goldman ha dicho que espera la rentabilidad del bono a 10 años al 1,90% a finales de año.
4- La subida de rentabilidades del bono americano a 10 años en las últimas 45 semanas es la mayor de los últimos 50 años. Se ve en este gráfico.
Pero a la FED no le parece importante.
El mercado ha dejado de confiar en la FED y eso nunca es bueno.
5- En la caída el SP ha cruzado violentamente la directriz alcista que le guiaba desde finales de marzo y se ha ido directo y sin escalas al siguiente soporte que estaba a la altura de la media de 100 en las inmediaciones de 3700. Se ha parado un poco antes en 3720,5 para desde ahí rebotar y llevar a cabo un pull back hasta la antigua directriz.
El Nasdaq ha hecho lo mismo con su media de 100 y también ha intentado el pull back.
Ahora estos niveles es vital ver de inmediato, mañana mismo si actúan de resistencia o si son superados rápidamente y han sido rupturas falsas. Si actuaran como resistencias y se perdieran los mínimos de hoy mal asunto.
6- En el Senado se ha votado por 51.50 a favor de iniciar ya el debate sobre el plan de ayuda, que se votará en serio seguramente el fin de semana. Parece que el apoyo republicano es mínimo, por lo que habrá recortes sobre los 1,9 billones.
7- La burbuja de las SPAC, de las que se ha abusado más de la cuenta se pincha. Recuerden que son compañías que salen a bolsa, para con el dinero comprar otras compañías, en ocasiones salen sin que se sepa que es lo que van a comprar exactamente.
8- El Nasdaq ha pasado a estar muy sobrevendido a corto plazo. Su RSI está al nivel de mayor sobreventa desde marzo, cuando se desplomó por el crash.
9- A estas horas la rentabilidad del bono americano a 10 años ronda el 1,54%.
10- Mañana hay que recordar que tendremos la publicación del dato de empleo. Con estos nervios actuales puede mover mucho mercado.
11- El dólar se ha disparado con la subida de rentabilidades de los bonos y a estas horas baja el euro un 0,81% contra el billete verde.
12- Dow Jones Industrial Average cayó un 1,11% para finalizar en 30,923.55 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 1,34% a 3,768.58.
El Nasdaq Composite cayó un 2,11% a 12.723,47.
13- Para terminar veamos como ha quedado el indicador de órdenes MOC al cierre.
Y tenemos divergencia alcista importante por segundo día consecutivo. El indicador está mostrando acumulación de las manos fuertes en las caídas por el momento.
Hoy tenemos, a pesar de las duras bajadas que se han llegado a tener en algunos momentos del día, desequilibrios compradores por 1.900 millones de dólares y los vendedores quedan muy lejos en 829,5 millones.
La cifra de compras es la mayor desde hace varias sesiones.
José Luis Cárpatos
Director de inversiones de Gloversia EAF