Wall Street cierra con alzas claras. Estos son los factores a considerar.
1- Por fin pasaron todos los rebalanceos de fin de trimestre de uno y otro signo y el mercado ha mostrado una cara alcista.
2- Hay que recordar que abril es muy buen mes para las bolsas gracias a los ingresos en planes de pensiones que pueden hacerse hasta el 15 de abril con efecto retroactivo fiscal al año anterior.
3- La tecnología ha llevado la voz cantante.
La primera chispa la hizo saltar Micron gracias a sus buenos resultados, arrastrando con ellos a todo el poderoso sector de chips a nivel mundial.
La segunda la puso el bono americano. 1,673% de rentabilidad. Un 4,15% menos que el viernes. Parece que se ha cortado en seco el flujo de ventas de bancos japoneses por el final del año fiscal japonés el 31 de marzo. A la tecnología siempre le sienta muy bien que el bono esté más tranquilo.
4- Microsoft, Amazon, Alphabet y Nvidia también han ayudado. Tras los rebalanceos hoy ha vuelto el dinero a este tipo de valores.
5- La confianza en una fuerte recuperación es enorme. Y más tras ver el dato de ISM de manufacturas de hoy que ha quedado al mejor nivel desde hace 37 años nada menos.
6- El índice de volatilidad CBOE cayó por debajo de 18 puntos por primera vez en 14 meses, un nivel visto por última vez antes del colapso del mercado financiero mundial impulsado por el coronavirus en marzo de 2020.
7- La subida ha sido muy general y por ejemplo en el NYSE casi 3,7 valores subían por cada valor a la baja.
8- Hay que recordar que mañana es fiesta en Wall Street, pero que a pesar de que las bolsas no abren, a las 14h30 se publica el siempre importante dato de empleo. El lunes sí abren, aunque Europa ese día también seguirá cerrada.
9- El SP 500 ha llegado ya a la zona de super resistencias. Ya ha tocado y rebasado ligeramente en algunos momentos de la sesión los 4000 puntos. Hay que recordar el análisis de Bank of America que le daba un posible rebasamiento hasta la zona de 4060-4080. Mucho más es muy muy difícil y lo normal es que si llega ahí tarde o temprano vuelva a situarse por debajo de 4000 y no una sino muchas veces.
Históricamente todos los pases de números tan redondos en el SP 500, 1000, 2000 y 3000 fueron muy conflictivos. Se tardó en todos los casos meses en pasar y hubo correcciones de entre el 6 y el 9%. Siempre puede haber una primera vez para todo, pero desde luego que noe s fácil.
10- Biden ha presentado su plan de infraestructuras por más de 2 billones. El problema para el mercado es que como se temía subieron impuestos del 21 a 28% en sociedades. O mejor dicho se quiere subir, Biden alega que este impuesto ha estado muchos años en el 35%.
El caso es que los bancos de inversión comentan que puede tardar muchos meses todo este plan en ver la luz y en todo caso la subida de impuestos sea la que sea, no entraría en vigor hasta el 2022 por lo que el mercado se lo toma con tranquilidad.
11- Ojo al futuro del Nasdaq 100 que a precios de cierre está justo encima de una fuerte resistencia de una figura o de triángulo o de HCH invertido, en cualquier caso romperla el próximo día le podría llevar por encima de los 14.000 puntos, técnicamente hablando.
12- En la semana el SP 500 termina subiendo el 1,14%. El Dow Jones el 0,25% y el Nasdaq el 2,6%
13- Dow Jones Industrial Average subió un 0,53% para cerrar en 33.155,85 puntos, mientras que el S&P 500 ganó un 1,19% a 4.020,07.
14- El particular lleva un sentimiento muy subido de tono. Como muestra este gráfico de sentimentrader.com. All in sobre la bolsa.
15- Y ojo a este inquietante gráfico de Bank of America. Las dos veces anteriores en que llegó a esa línea roja, no fueron bien las cosas.
16- El petróleo ha subido un 3,5% pese a que la OPEP parece tener la intención de retomar algunas subidas de producción.
17- El dólar se ha debilitado claramente tras bajar la rentabilidad de los bonos.
18- El indicador MOC tras los sustos de días anteriores hoy vuelve a saldo neto comprador.
Los desequilibrios compradores ascienden a 1.200 millones, mientras que los vendedores quedan en 836,4 millones
Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Que descansen.
José Luis Cárpatos
Director de inversiones de Gloversia EAF