Alzas en la sesión de hoy de Wall Street. Éstos son los factores a considerar:
1- Había una película que se llamaba los lunes al sol, en bolsa los lunes al sol de las vacunas habría que modificar… Ya llevamos dos lunes claramente alcistas gracias a las noticias favorables de las farmacéuticas fabricantes de vacunas.
Si las declaraciones de Pfizer del lunes pasado habían dejado algunas dudas al mercado, éstas se han despejado totalmente con las declaraciones de hoy de la farmacéutica Moderna.Ha dicho que el nivel de eficacia es del 94,5 % con lo cual queda confirmado el mismo nivel que había dicho la empresa anterior.Además con la ventaja de que Moderna permite mantener su vacuna en un frigorífico normal y corriente doméstico. Se mantiene 30 días a una temperatura de entre dos y 8° positivos y a una temperatura de -20 ,que puede alcanzar cualquier congelador doméstico, se mantiene durante seis meses, lo cual facilita enormemente el proceso de distribución y almacenamiento. Cualquier ambulatorio, farmacia hospital puede tener la vacuna almacenada.
2- El mercado con razón o sin ella, aquí lo único que importa es lo que piensa el mercado, descuenta que el tema de las vacunas va a ser un hecho en los próximos meses, con lo cual ahora se trata de pasar unos meses bastante duros con más perjuicio de la economía por el virus pero que puede ser cubierto por las ayudas de gobiernos y bancos centrales que ya empiezan a espabilarse.
Salvo que aparecieran efectos secundarios graves o alguna noticia que desvirtuar a las informaciones que se tienen actualmente el mercado en cada mal momento, con razón o sin ella, va a pensar que la luz al final del túnel está claramente ahí por las vacunas, esto es un hecho y si no aparecen esas noticias negativas muy difícilmente va a cambiar de idea, siendo una red de seguridad para los mercados a partir de ahora.
3- Como ya sucediera la semana anterior, ha habido rotación de dinero que salía de las tecnológicas hacia sectores más deprimidos por el virus.Así por ejemplo mientras que el NASDAQ era el que menos subía el índice de pequeñas compañías raras el 2000 subía mucho más fuertemente que los demás.Bonos y oro han bajado muchísimo menos que tras las noticias de Pfizer hace una semana.
4- Ojo al SP 500 que al cierre empieza ya a situarse por encima de la resistencia 3600. Si definitivamente la rompiera tiene mucho potencial al alza. Hoy Bank Of América en su análisis técnico de este índice, ha dicho que mientras no se vuelva a situar por debajo del soporte de los 3500 puntos tiene potencial para subir hasta como poco hasta los 3850.
5- Los bonos se benefician de los constantes rumores de que la Reserva Federal va a subir las compras de activos o en el peor de los casos va a modificar las compras de activos más hacia la parte larga de la curva de tipos para impedir que vuelvan las bajadas de los bonos a 10:30 años y por lo tanto la correspondiente subida de rentabilidades que no viene bien a la economía en estos momentos.
6- Morgan Stanley ha emitido una nota en la que se muestra abiertamente alcista de cara a los mercados para los próximos meses.
7- Hay que recordar que durante toda la semana pasada sí que se vio entrada de dinero de manos fuertes lo cual da más poso al mercado, además hay muchos valores que están acompañando a los índices a máximos.Es destacable que en cambio los Insiders, es decir directivos con acciones de las propias compañías, están vendiendo intensamente sus acciones, pero históricamente son muy buen indicador cuando compran en las caídas pero poco fiable cuando venden en la subidas. Por ejemplo en el mes de julio hubo fuertes ventas de estos altos directivos y sin embargo en el mes de agosto tuvimos un subidón muy fuerte en las bolsas.
8- Dow Jones Industrial Average subió 478,72 puntos, o 1,62%, a 29,958.53, el S&P 500 ganó 42,17 puntos, o 1,18%, a 3,627,32 y el Nasdaq Composite agregó 94,84 puntos, o 0,8%, a 11,924,13
9- Esta semana vamos a estar atentos por diversas causas a las ventas al por menor. Vean esta cita de Reuters
Se esperan ganancias de minoristas de alto perfil esta semana, y se espera que Walmart Inc y Home Depot Inc informen el martes y Lowe’s Companies Inc y Target Corp el miércoles.
Esto, junto con los datos de ventas minoristas de octubre del Departamento de Comercio, que se esperan para el martes, deberían proporcionar evidencia de cómo los consumidores están resistiendo una recuperación económica lánguida a medida que el estímulo se agota.
10- En cuanto al indicador de órdenes Moc estos son los resultados de hoy:
Tenemos equilibrio total, por lo tanto día neutral. Los desequilibrios compradores ascienden a 1200 millones de dólares, mientras que los desequilibrios vendedores ascienden a la misma cantidad, exactamente 1200 millones de dólares.
José Luis Cárpatos
Director de Inversiones de Gloversia EAF
Inscrita con número 168 en CNMV