1- Estamos inmersos en fechas donde las pautas estacionales son favorables para las bolsas. Hoy el conocido analista Mark Hulbert ha comentado que para los momentos actuales los valores con fuerte tendencia alcista pueden tener un muy buen final de año.
Vean en este gráfico históricamente lo que ha pasado:
Explica este analista que esto sucede porque los grandes fondos de inversión quieren tener los valores ganadores del año en cartera en la foto Finish del 31 de diciembre y no quieren tener a los valores perdedores.Esa operación de maquillaje de fin de año provoca el fenómeno que ven arriba en el gráfico.
2- Ventas durante toda la jornada de hoy en los principales índices de Estados Unidos, eso si han sido más o menos moderadas en todo momento. Las excusas oficiales son las siguientes: por un lado que se ha tenido un mal dato de ventas al por menor y es verdad que ha sido realmente malo, no hay que olvidar que en este país el 70 % del producto interior bruto es consumo.
Y la otra gran excusa de la jornada es que los casos del virus siguen aumentando y las medidas de restricción en Estados Unidos también.
3- Pero yo creo personalmente que el mercado ya no hace ningún caso de estas cosas, ya que la narrativa actual de los operadores es la de estar completamente convencidos de que dentro de unos meses las vacunas estarán en funcionamiento.Y los meses que quedan de deterioro económico por culpa del virus estiman los operadores a pies juntillas que los bancos centrales y los gobiernos taparán el agujero con más dinero. Los manguerazos habituales.
En las últimas horas dos miembros de la Reserva Federal, por un lado Clarida y por otro Bostic han afirmado que va haber más compras de activos de una o de otra manera y el mercado ha tomado buena nota. Incluso el último ha llegado decir que si el gobierno no llega a un acuerdo de plan de ayuda fiscal la Reserva federal aún iniciará más medidas de apoyo.
Por lo tanto lo normal es que si hay bajadas más fuertes van a ser consideradas tarde o temprano como una oportunidad de compra por operadores.
4- Y ya que hablamos de planes de ayuda, comentar que el líder de la mayoría republicana en el Senado McConnell ha dicho que están dispuestos a aprobar rápidamente un plan de ayuda de 500.000 millones de dólares, pero que los demócratas de momento no se han puesto en contacto con ellos para negociarlo.
5- Hoy Bank Of América ha publicado la estadística de lo que hicieron sus clientes en la semana pasada y es bastante favorable para el mercado. Por un lado instituciones y grandes fondos fueron compradores y los únicos vendedores fueron los particulares que ya llevan varias semanas seguidas vendiendo en contraposición a lo que hacen las manos fuertes.
6- Otro factor importante durante la jornada ha sido la admisión del fabricante de vehículos eléctricos Tesla como miembro del SP 500 a partir del 21 de diciembre.Esto ha causado ventas inmediatas en el SP 500 por una razón técnica.Los grandes fondos tienen que vender 51.000 millones de dólares para pasarlo a compras a Tesla para volver a ajustarse a lo que será el índice a partir de esa fecha.
Al final son 51.000 millones de dólares que tienen que salir de valores del SP 500 perjudicándole y que entran en un valor que ahora mismo no es de este índice sino del NASDAQ a quien se beneficia.A partir del 21 de diciembre ya todas esas compras y ventas tendrán que estar efectuadas en el día en que el valor entre efectivamente en el SP 500.
Todas estas compras van a sobrecalentar a este valor por lo que a partir del 21 de diciembre cuando la entrada se haga efectiva habrá que andarse con cuidado con él, bueno realmente siempre hay que andarse con cuidado con él porque está en una burbuja surrealista, con unas valoraciones absolutamente absurdas para su dimensión.
7- Desde el punto de vista técnico la clave está en los 3600 puntos del SP 500. Mientras no los rompa sigue dentro de un lateral, pero si lo hace tiene una proyección de al menos 300 puntos extra al alza. Por lo tanto es muy importante vigilarlo de cerca por si sucede la rotura o no. Por debajo de 3580 inquietante y por debajo de 3500 para preocuparse.
8- Los bonos han cerrado al alza beneficiándose de todos los rumores de que la Reserva Federal va a aumentar el tamaño de las compras y además le va a dar mayor importancia a la parte larga de la curva, algo que era totalmente necesario y que ya tenían que haber hecho hace un par o tres de meses.
9- Dow Jones Industrial Average cayó 166,69 puntos, o 0,56%, a 29.783,75, el S&P 500 perdió 17,32 puntos, o 0,48%, a 3.609,59 y el Nasdaq Composite cayó 24,79 puntos, o 0,21%, a 11.899,34.
10- Algunas noticias interesantes de valores sueltos según datos de Reuters:
Walmart Inc superó las expectativas de ganancias y registró un crecimiento anual mayor de lo esperado en las ventas mismas tiendas.
El minorista de mejoras para el hogar Home Depot Inc también superó las estimaciones de ganancias y ventas trimestrales, ya que los consumidores utilizaron las restricciones de permanencia en el hogar para concentrarse en proyectos de bricolaje para el hogar.
Kohl’s Corp subió drásticamente después de que la cadena de grandes almacenes publicara una ganancia trimestral sorpresa y pronosticara márgenes sólidos para la próxima temporada navideña.
Los resultados de Target Corp y Lowe’s Companies Inc se esperan antes de la campana del miércoles.
Las acciones de Tesla subieron después de que S&P Dow Jones Indices anunciara que agregaría el fabricante de automóviles eléctricos al S&P 500 el 21 de diciembre.
Amazon.com Inc lanzó una farmacia en línea en los Estados Unidos, enviando acciones de minoristas de medicamentos rivales como Walgreens Boots Alliance Inc CVS Health Corp en picado.
11- Vamos con los datos que nos da hoy el indicador de órdenes al cierre de manos fuertes Moc:
Tras varios días donde las compras se imponían respecto a las ventas, parece que el flujo de entrada de dinero de manos fuertes se toma un descanso.
Los desequilibrios compradores han quedado en 552 millones de dólares, mientras que los desequilibrios vendedores han sido bastante superiores con un total de 1300 millones. No es una buena noticia. A vigilar.
José Luis Cárpatos.
Director de Inversiones de Gloversia EAF
Inscrita con el número 168 en CNMV