Wall Street cierra con fuertes subidas en zona de máximos históricos. Estos son los factores a considerar.
1- La clave de la jornada ha estado en el buen dato de empleo. Un dato que ha sentado incluso mejor de lo que indican las cifras que ya de por sí son buenas debido a que ante la huelga de General Motors se creía que saldría peor de lo que decían las previsiones. Pero no ha sido así y a las bolsas les ha sentado muy bien.
2- Además ya se había considerado antes muy bien el dato de PMI de Manufacturas en China que ha quedado por encima de previsiones y van ya tres meses de crecimiento.
3- Ha limitado las ganancias el dato de ISM de manufacturas de EEUU que este si que ha quedado peor de lo esperado, manteniéndose por debajo de 50 que es la zona de contracción.
No ha sido suficiente para generar bajadas, pero desde que se ha publicado las ganancias ya no han aumentado.
4- El S&P 500 ha cerrado en máximos del día justo encima de la gran resistencia de 3.060 de la que hemos hablado mucho en estos días. Desde 2018 todos los máximos sucesivos han terminado en esa línea de expansión. Si esta vez consiguiera romper estaría en subida libre, pero de momento se ha parado justo ahí hay que observar su comportamiento.
5- Otro factor clave ha sido la lluvia de comentarios positivos que ha hecho el gobierno de EEUU en pleno encabezado por Trump. El mercado ya no se fía mucho de ellos, pero si que ha pensado que el tema va en serio cuando los chinos también han salido esta tarde diciendo que se había llegado a un preacuerdo esta tarde para la fase 1.
Hay que recordar que varias veces antes dijeron que ya habían llegado a un acuerdo. Ahora dicen que tienen un preacuerdo. ¿O recuerdan cuando Trump dijo que había un acuerdo y que solo faltaba redactarlo pero que claro se necesitaba un mes para escribirlo? En fin, es complicado pero el mercado estima que un mini acuerdo si se va a dar por el cual los chinos compraran productos agrícolas y Trump les quitará los aranceles de diciembre y eso ha contribuido de forma positiva.
6- El S&P 500 consigue subir por cuarta semana consecutiva lo cual no pasaba desde marzo. Hay que recordar además que estamos en un período estacional muy favorable que empezó el día 26 de octubre. E igualmente que las recompras se están activando poco a poco tras ir dejando atrás al Blackout.
7- Ha habido muchos resultados un día más y la campaña sigue quedando ya claramente mejor de lo esperado.