1- El mercado ha estado toda la sesión pendiente de la rentabilidad de los bonos. En los peores momentos del día la rentabilidad del bono americano a 10 años ha rozado el 1,55%, Y esto ha causado bajadas en Europa.
2- La carnicería de ayer en los bonos americanos fue enorme. El bono USA a 5 años registró la mayor subida de rentabilidad desde 2002 en un día aislado ahí es nada.
3- Esta madrugada las ventas de bonos se han trasladado a Asia y el bono japonés a 10 años ha dado la mayor rentabilidad desde 2016, asustando al Nikkei que se ha desplomado el 3,99% nada menos.
4- El nerviosismo de los bonos se ha contagiado a otros mercados y se ha vendido de todo, euros, bolsas, materias primas que hasta hoy eran las gran beneficiadas, bonos, petróleo y se ha vendido mucho oro. El oro con caídas del 3% sigue siendo la eterna decepción.
5- En las caídas iniciales el SP 500 ha tocado la recta directriz que con 4 apoyos viene guiando al mercado desde los mínimos del crash del año pasado. Y esto ha causado un fuerte rebote en Wall Street que ha ayudado a Europa a cerrar lejos de mínimos.
6- El plan de estímulos se le tuerce a Biden ya que no parece que pueda sacar adelante el salario mínimo y otras partidas que requieren el apoyo republicano que no ha conseguido.
7- El Stoxx 600 termina el mes en positivo gracias a las rotaciones de dinero que han ido a parar a bancos, sector de materiales básicos y energía.
8- El sector de automoción con una ganancia de 0,19% ha sido el único de los importantes que ha terminado con ganancias en el día.
9- El euro ha sufrido un duro varapalo con el dólar bajando 0,87%, con el billete verde de nuevo activado como valor refugio, como ya pasó en las turbulencias de los bonos del mes de marzo.
10- Takada de Nomura en una nota de hoy ha pronosticado que la semana que viene los bonos americanos pueden tender a calmarse y volver a la zona de 1,20-1,30% de rentabilidad. Hoy se ha dado dato de PCE Core que ha mostrado un +1,5%, el mercado descuenta inflación pero de momento no aparece.