Stephen King tiene muchas anécdotas de sus libros convertidos en películas. Una de las que me gustan es la que cuenta como la horripilante «El Resplandor» que cuenta la historia de aquel guardia que vive unos meses en un hotel vacío rodeado de sus familiares y … de los fantasmas, aunque fue rodada totalmente en estudio tomó los exteriores de un hotel real, el hotel Timberline Lodge de Monte Hood en Oregón. Lo curioso es que los dueños del hotel un poco asustados por el miedo que daba la película exigieron cambiar el número de la habitación encantada. Así en el libro verán que es la 217, mientras que en la película es la 237. La causa es que la habitación 217 existía realmente en el hotel , también la 227 pero no la 237 los dueños temían que nadie iba a querer hospedarse en aquella habitación después de ver la película.
Francamente después de ver la película no dormiría en esa habitación ni iría siquiera a ese hotel, seré superticioso pero…
Y es que las cosas que dan mal fario, pues eso que dan mal fario y cuesta no hacerles caso. Si hay algo que dé mal fario en el mundo financiero es desde hace años el Belén que se ha montado en UK por la idea de salir de la UE…esto del Brexit es interminable. La sesión ha sido tranquila a este respecto, pero justo mientras grabábamos el vídeo de cierre, por lo que no nos hemos enterado hasta el final nuevo numerito.
Johnson quiere elecciones anticipadas el 12 de diciembre. Los mercados europeos que habían terminado con alzas moderadas han empezado a perderlas todas mientras que la libra caía. Otro numerito más. Da un mal fario este tema…
Pero las cosas se han calmado bastante tras decir a continuación Johnson que su intención sería negociar el acuerdo antes de disolver el Parlamento y si no pudiera ser, aprobar el acuerdo de inmediato si consiguiera en las elecciones mayoría (algo que según los sondeos no se puede descartar). Ha tranquilizado y alejado el mal fario porque lo que se temía era lo contrario, es decir que quisiera convocar las elecciones para salir sin acuerdo si consiguiera la mayoría. En cualquier caso, por favor, recordemos que en este sainete surrealista nada es lo que parece y que como en las películas de sustos de serie B, nunca sabes cuando te viene otro susto. Es un tema que sigue dando mal fario aunque los mercados no se lo están tomando mal.
Y es que como decíamos ayer las bolsas se quedan con lo bueno sólo. Inicialmente se decía que se subía por los buenos resultados de Basf y de Daimler, pero no se hablaba del desplome de Nokia del 20% por ejemplo todos ellos por resultados.
Pero la subida se ha parado en seco en cuanto han salido los datos macro de PMI de manufacturas y de servicios tanto de Alemania como de la zona euro. Todos bastante peor de lo esperado. Un recordatorio de que el año que viene vamos a tener momentos difíciles porque la recesión sigue ahí. Y quien la causó sigue ahí: la guerra comercial.
Un día más hemos vuelto a tener declaraciones de que a partir de ahora la primera parte contratante será considerada la primera parte contratante, etc. Es muy difícil creerse que los chinos van a comprar 50.000 millones de dólares cuando lo máximo que compraban antes, sin guerra comercial eran 20.000 milllones al año. Todo es muy difícil de creer y parece que en realidad lo que están de acuerdo es un mini acuerdo del mini acuerdo, unos 20.000 millones de compras y que les quiten los aranceles de diciembre o algo así. Hoy se ha filtrado que para que los chinos compren 50.000 millones pedirían que les quiten todos los aranceles. En fin. El mercado se toma el tema con estoicismo y no hace mucho caso, aunque tampoco el vienen mal las numerosas declaraciones diarias sobre el presunto acuerdo.
La lluvia de resultados en el día de hoy ha sido espectacular y de muy diferente signo. Es difícil decir si en general las publicaciones han sido buenas o malas. Twitter se desplomaba un 20%, pero Tesla lo subía. Y así ha habido absolutamente de todo. Al final no ha movido mercado este factor sino los respectivos sectores afectados.
El mercado sigue mostrando fortaleza de fondo, pero es que como una presa. El agua está detenida por los 3.025 del S&P 500, si rompe, el agua se va a salir muy rápidamente a los 3.100. Pero si no pasa hasta aquí hemos llegado como pasó en numerosas ocasiones anteriores.
Otra de las citas presuntamente clave de la jornada, la reunión del BCE ha pasado sin pena ni gloria. Draghi no tenía ganas, en su última comparecencia, de complicarse la vida y ha sido muy diplomático en todas sus contestaciones. No ha dicho absolutamente nada nuevo y ha sabido esquivar las numerosas preguntas monotemáticas que le han hecho sobre las divisiones recientes en el BCE. Tienen un resumen de lo que ha dicho en este enlace:
Y esto ha sido todo en la sesión europea. Buenas tardes a todos y a Claudia en particular.
José Luis Cárpatos