Hay error de traducción que han sido históricos. Por ejemplo se pueden ver varios realmente curiosos en este enlace:
Vean esta cita:
En 1908, el astrónomo norteamericano Percival Lowell revisó el trabajo de Schiaparelli y llegó a la conclusión de que los canales habían sido construidos por seres inteligentes para llevar el agua, que escaseaba en la superficie marciana, desde los casquetes polares hasta las regiones desérticas. Esta afirmación desató la locura por los marcianos, pese a que provenía, claramente, de un error de traducción.
Schiaparelli nunca pensó que los canales de Marte fueran construcciones. En realidad el había empleado la palabra italiana canali que se refiere a una estructura totalmente natural como las gargantas o los cañones.
Pues ya ven la que se lió con el error, algo parecido ha pasado hoy en las bolsas. Unas palabras complicadas de traducir del ministro de comercio chino, que como todos los políticos habla esa media lengua llena de matices y de interpretaciones para no mojarse mucho ha desatado a primera hora de la mañana una oleada de compras. Ya no ha habido más sesión. Subida violenta de todas las bolsas en los primeros minutos y luego dejar pasar el tiempo en lateral desde las alturas alcanzadas inicialmente.
Muchos analistas que han llegado a traducir los textos originales en chino de lo que decía la prensa china de las declaraciones han advertido que se estaba entendiendo mal, pero como en el caso de los canales de Marte, el mercado no estaba por la labor de darle vueltas al tema con la ilusión que le hacía que hubiera marcianos digo acuerdos con los chinos.
Lo que el mercado ha entendido es que China y EEUU han llegado a un acuerdo para levantar por fases de una manera importante los aranceles comerciales. Claro esto sería buenísimo, es que lo cambiaría todo. Esto no sería el mini acuerdo que pensábamos inicialmente ni de lejos. Esto sería un acuerdo serio, que influiría en la economía y no solo en los mercados. De hecho el FMI ha dicho esta tarde que si fuera verdad subirían sus previsiones de crecimiento global y con toda la razón entendemos.
Pero lo malo es que no es eso lo que ha dicho el ministro, según hemos podido comprobar en la prensa de China, en otras declaraciones chinas de hace pocos minutos y leyendo despacio lo que ha dicho. Sus palabras reales han sido que «si se llega a un acuerdo de fase 1 tendría que incluir el levantamiento de aranceles mutuos» Pero no ha dicho realmente que EEUU lo haya aceptado. Ni nadie de EEUU ha confirmado a estas horas que esto sea así. Que puede ser, claro y ojalá que sería muy bueno para la economía, pero que también puede no ser y esto es vital que lo tengamos en cuenta. La posibilidad de que no salga sigue existiendo y la exageración de hoy no en las bolsas, que a fin de cuentas han subido con moderación, sino con el aluvión de ventas de bonos, oro y valores defensivos, pues tampoco venía a cuento. Lo que ha hecho el mercado es más una apuesta que una reacción ante noticias ciertas.
Y este ha sido el relato más importante de la jornada. Vamos a vivir así durante bastantes días, cualquier comentario que aparezca de repente que el mercado interprete como bueno o malo respecto a China y EEUU puede provocar terremotos como el de hoy en cualquier dirección, en bolsas, bonos, oro, divisas, etc. El tema no está cerrado ni mucho menos. Ojalá que sí haya acuerdo, nos jugamos todos mucho, porque si la economía sigue así por culpa de esta absurda guerra comercial todos vamos a acabar sufriendo en nuestro día a día vital. De momento, nada se puede asegurar por mucho que el mercado se lo haya tomado tan bien hoy.
Además ha habido muchas publicaciones de resultados en Europa que han ayudado especialmente a la bolsa alemana como los de Lufthansa o los de Siemens.
En UK sorpresa que no le ha gustado a la libra al final de la reunión del Banco de Inglaterra. De los 9 consejeros dos han votado a favor de bajar tipos en 25 puntos básicos. Es decir que hay una mayor propensión de lo que se creía a bajar tipos. Se esperaba 9 a cero.
Desde el punto de vista técnico el S&P 500 ha efectuado un pull back hacia la antigua resistencia ahora convertida en soporte de 3.063 para a continuación romper máximos. Es un buen signo.
Les invito a leer este artículo donde aparece un estudio de Bank of America sobre este respecto.
Y esto ha sido todo en lo que respecta a la sesión europea. Buenas tardes a todos y a Claudia en particular.