buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

Al cierre. Todos los factores a corto plazo en positivo ayudan a las bolsas a otro día de subidas con Wall Street rompiendo máximos históricos.

17:51 || 28/10/2019
En Intradía

Son las doce y el pescado sin vender, es una frase hecha que se usa a veces, con múltiples variantes, aunque el original es esta. ¿De dónde viene?

Lo pueden encontrar en esta cita:

Es una frase que sirve para ilustrar un momento de inacción, cuando lo que se necesita es resolver prácticamente los problemas antes de que avancen las horas. Antiguamente, el pescadero -vendedor de pescados- tenía su mercadería desde la mañana temprano y con el correr de las horas, los peces se iban deteriorando, por eso, si a las doce del mediodía no se habían vendido, el vendedor comenzaba a preocuparse. Hoy en día, merced a los modernos sistemas de refrigeración, eso no sucede, pero la frase conserva su vigencia.

Fuente: http://www.ciudad-real.es/varios/dichos/s.php

Cuando el mercado está en fases alcistas como la actual, las sesiones van mucho más lentas por la asimetría de la bolsa, que sube de manera diferente que cuando baja y a veces da ganas de decir la frase de la anécdota. Pero es que se sube, de manera lenta pero constante.

Y hoy hemos vuelto a acumular ganancias.

Nos hemos quedado sin catalizadores negativos a corto plazo.

Bien es cierto que tenemos uno muy gordo para el año que viene, que es la recesión que seguramente nos va a llegar por culpa de la guerra comercial, pero a corto plazo está funcionando la táctica de distracción que se llevan chinos y americanos con el famoso acuerdo de fase 1. Que aunque nadie sabe qué es, porque no han dado ningún detalle, el mercado está contento porque algo habrá…

Pero ese acuerdo de fase 1 no va a arreglar la situación de medio plazo. Esto sigue cuadrando bien, con la famosa frase que dijo Bank of America hace ya bastantes semanas, acertando por cierto, cuando estábamos mucho más abajo en las cotizaciones: Estamos irracionalmente alcistas para lo que queda de año y racionalmente bajistas para el año que viene.

Pues eso es más o menos lo que hay.

Ojo al S&P 500 y al Nasdaq que están rompiendo máximos históricos y por tanto están intentando sobrepasar las anteriores líneas de resistencia.

Nomura ha dejado los niveles clave, a partir de los cuales los algoritmos saltan.

Cierres por encima de 3.020 en el S&P 500 son más compras. Cierres por debajo de 3.015 son tomas de beneficios, es decir ventas moderadas. Y cierres por debajo de 2.932 serían ventas muy agresivas.

En el Nasdaq el primer nivel de venta moderado es 8.001 y el de venta agresiva es 7.791.

El frente por tanto de la guerra comercial tranquilo y ayuda a que se haga menos caso de los datos macro malos, como los que hemos tenido hoy de beneficios industriales de China.

El frente del Brexit tranquilo, porque hoy la UE ha dado la extensión que querían los británicos hasta finales de enero flexible, con lo cual si quieres irse antes no hay problema. El mercado con todo esto da muy pocas posibilidades a un Brexit sin acuerdo.

El frente de la temporada de resultados tranquilo porque la campaña va bien, no muy bien, pero sí bien a secas.

Y además hoy se ha activado un frente que le gusta mucho a las bolsas, el de fusiones y adquisiciones. LVMH ha intentado comprar Tiffany’s y se dice que Google quiere comprar a Fibit.

El sectorial bancario europeo ha andado algo flojo tras unos resultados de Bankia que no han gustado y otros de HSBC que han gustado menos aún. Además el mercado toma precauciones sobre la banca española tras el triunfo electoral en Argentina de Fernández cuestión que le causa mucho temor a los operadores. El 53% de la exposición de la banca internacional a Argentina la tienen bancos españoles.

Esto ha sido todo por hoy en cuanto a la sesión europea. Buenas tardes a todos y a Claudia en particular.

José Luis Cárpatos.

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Nadie tiene muy claro por qué se baja ahora cerca del cierre

1,4170% el bono USA sigue muy tranquilo

El bar Wall Street de Tokio echa de menos la burbuja…

Robinhood presta a los cortos las acciones que compran sus clientes

Se pidió a Intel Corp que pagara 2,18 mil millones de dólares después de perder un juicio por infracción de patente sobre tecnología relacionada con la fabricación de chips,

El líder de la minoría del Senado de EE. UU. McConnell y el senador Thune predicen que el Partido Republicano del Senado

Crónica de Wall Street actualizada

Al cierre europeo en 10 claves cortas.

Datos macro para el miércoles día 3 de marzo con valoraciones

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B