Decimos a veces, para afirmar que algo es estupendo «esto es la pera «. Pero ¿saben cuál es su origen? Pues es difícil de acertar, lo pueden ver en esta cita:
Juan Díaz López-Canti asegura que la expresión ponderativa esto es la pera proviene de la admiración que a los comerciantes europeos les producía la riqueza del barrio de La Pera en Estambul. Interesante.
fuente: http://www.fundeu.es/noticias-articulos-la-lengua-viva-el-origen-de-algunas-frases-5047.html
Se nos había olvidado, pero el amigo Johnson que se puso la chaqueta de chico bueno para las elecciones, es la pera con el tema del Brexit. Pero la pera limonera, y le ha bastado menos de una semana tras las mismas para volver a amenazar a Europa con su fantasma favorito: O me dáis lo que quiero o me voy por las bravas. Y ahora tiene mayoría, o sea que puede hacer lo que quiera.
No parece un tema demasiado grave, habla de diciembre de 2020, pero los valores sensibles al Brexit han tenido una auténtica cacería, miren a IAG dentro del Ibex por ejemplo y a su vez han arrastrado a sus respectivos sectores.
La libra mientras tanto caía con muchísima fuerza. Y el Dax alemán como es el más afectado por estas cosa,s pues sus relaciones comerciales con UK son muy importantes pues el que más ha caído.
Una jornada de chaparrón de ventas de principio a fin.
Habría que unir el desplome de Unilever que caída por un mal profit warning como un plomo, llevándose con él a su sector.
Habría que sumar a este mal ambiente creado de nuevo el Brexit la ausencia de entusiasmo precisamente respecto al acuerdo comercial.
Conforme pasa el tiempo se van viendo las cosas más claras. El acuerdo es una chapuza integral. De hecho dudamos que de verdad tengan ningún acuerdo más que una declaración de intenciones y hay varios analistas que piensan que todo puede aún saltar por los aires en la redacción del acuerdo y en la firma. No se nos debe olvidar que no está firmado y que claramente siguen negociando. Tampoco debemos olvidar que en mayo también estaba solo para la firma y cuando faltaban unos días los chinos se hicieron los suecos y les dijeron a los americanos, donde dijo digo ahora digo Diego. Y a Trump le dio un arrebato de los suyos por la falta de seriedad de los chinos, que por mi experiencia personal, nada buena al respecto por cierto, no la tengo nada clara.
Nada es decisivo, ni tremendamente importante pero la suma de todo nos ha dado el día en Europa, mientras que Wall Street apenas se movía confirmando que lo que llevaba la voz cantante negativa era el Brexit que a ellos nos les afecta más que por contagio remoto.
Seguimos en semana de vencimiento de derivados y no suele ser semana que termine demasiado mal habitualmente, si la mano fuerte quiera soltar un hachazo, esperará al lunes tras el vencimiento. Pero estamos en plenas navidades y esto también hace que mucha mano fuerte tenga los libros más cerrados que la puerta de un submarino en plena inmersión.
Vuelven los fantasmas del pasado, de momento solo con algún susto que otro, arrastrando alguna cadena en la noche, esperando que no terminemos con la aparición en pleno de la Santa Compaña…