buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

Análisis de mercados a las 12h15

12:17 || 07/04/2021
En Intradía

Veamos mercados globales inicialmente.

Las acciones mundiales se tomaron un merecido descanso cerca de los máximos históricos el miércoles, ya que la previsión del Fondo Monetario Internacional de que este año se produzca el mayor crecimiento mundial desde la década de 1970 y la estabilidad de los mercados de bonos y divisas mantuvieron el apetito de riesgo en alza.

Aunque el aumento de las cifras de los casos de COVID y las tensiones geopolíticas entre China y Taiwán y entre Rusia y Ucrania aseguraron que no fuera en absoluto un cuento de hadas, los mercados volvieron a tener una sensación de Ricitos de Oro.

El STOXX 600 europeo se situó el martes justo por debajo del primer máximo histórico que había alcanzado en más de un año. El índice mundial MSCI de 50 países sumaba su sexto día de ganancias y los futuros de Wall Street también apuntaban al alza.

En los mercados de renta fija, no había indicios de que los rendimientos gubernamentales de referencia que impulsan los costes de los préstamos a nivel mundial se estuvieran preparando para volver a subir. El dólar se mantuvo en su nivel más bajo de las últimas dos semanas.

El martes, el FMI elevó su previsión de crecimiento mundial hasta el 6% este año, desde el 5,5%, lo que refleja una rápida mejora de las perspectivas de la economía estadounidense.

De cumplirse, sería el crecimiento más rápido de la economía mundial desde 1976, aunque después de la mayor desaceleración anual de la era de la posguerra el año pasado, cuando la pandemia del COVID hizo que el comercio se paralizara en algunos momentos.

«Incluso con la elevada incertidumbre sobre la trayectoria de esta pandemia, cada vez es más visible la salida de esta crisis económica sanitaria», afirmó la economista jefe del FMI, Gita Gopinath.

Durante la noche, el índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico del MSCI había comenzado con paso firme, llegando a alcanzar los 208,46 puntos, un nivel visto por última vez el 18 de marzo.

Sin embargo, sucumbió a la presión de las ventas y terminó plano, mientras que el índice CSI300 de China cayó un 1% y el de Hong Kong cedió un 0,9%.

Las tensiones geopolíticas en la región aumentaron el nerviosismo. El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán declaró el miércoles que luchará hasta el final si China ataca, y añadió que Estados Unidos ve el peligro de que esto ocurra en medio de la creciente presión militar china, que incluye ejercicios con portaaviones, cerca de la isla.

Otros mercados asiáticos consiguieron mantenerse en positivo. El Nikkei japonés cerró al alza; las acciones australianas subieron un 0,6% y el KOSPI surcoreano sumó un 0,3%.

TEMAS DE PEPP

Los futuros de Wall Street apuntaban a subidas del 0,1% para el S&P 500, el Dow Jones Industrial y el Nasdaq. El S&P 500 y el Dow habían alcanzado niveles récord el lunes, impulsados por un informe de empleo más fuerte de lo esperado el pasado viernes y por datos que mostraban un espectacular repunte de las cifras del sector de servicios estadounidense.

Se espera que la próxima temporada de resultados muestre un crecimiento de los beneficios del S&P del 24,2% con respecto al año anterior, según datos de Refinitiv, y los inversores estarán atentos para ver si los resultados empresariales confirman aún más los recientes datos económicos positivos.

Todas las miradas estarán puestas también en las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos de marzo, cuando se publiquen más tarde.

Los rendimientos del Tesoro a diez y cinco años, bajaron al 1,6455% y al 0,874% respectivamente en Europa, desde el 1,776% a diez años del 30 de marzo.

El rendimiento del Tesoro a cinco años se considera un barómetro importante de la fe que tienen los inversores en el mensaje de la Reserva Federal de que no espera subir los tipos de interés en Estados Unidos hasta 2024.

Los rendimientos de los bonos europeos también se redujeron, y los mercados de deuda del sur de Europa se estabilizaron después de una venta en la sesión anterior, ya que los operadores se prepararon para un bono a 50 años de Italia.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo publicará los datos mensuales de sus compras de activos convencionales y un desglose bimensual de sus compras de bonos de emergencia PEPP, que ha prometido aumentar para mantener bajos los costes de los préstamos.

El dólar marcó un mínimo de dos semanas en 92,246 frente a una cesta de monedas mundiales.

El euro se mantuvo estable en 1,1871 dólares, y la libra esterlina se debilitó en 1,3795 dólares. El yen japonés bajó a 109,92.

En cuanto a las materias primas, los futuros del crudo Brent bajaban a 62,67 dólares el barril. El crudo estadounidense subía a 59,51 dólares y tanto el oro como el cobre bajaban a 1.736,4 dólares la onza y 8.980 la tonelada, respectivamente.

«Una gran parte de las esperanzas de un auge del crecimiento en EE.UU. apoyado por las ayudas estatales y el rápido progreso de la vacunación ya se ha puesto en precio», escribió la analista de divisas y mercados emergentes de Commerzbank, Esther Reichelt, en una nota a los clientes.

«Unas ganancias adicionales y más pronunciadas del dólar sólo se justificarían si este auge también provocara un aumento de las tasas de inflación al que la Fed tendría que reaccionar con unos tipos de interés más altos.»

(Reportaje de Marc Jones, edición de Larry King) Reuters. Traduce serenitymarkets.

Y ahora más específicamente las bolsas europeas

Las bolsas europeas se acercaron a sus máximos históricos el miércoles, apoyadas por las ganancias de las acciones inmobiliarias y de telecomunicaciones, mientras que el optimismo por la aceleración de las campañas de vacunación y la debilidad de la libra esterlina ayudaron a los valores británicos a obtener mejores resultados.

El índice paneuropeo STOXX 600 se mantuvo plano, cotizando justo por debajo del récord de cierre de 435,26 puntos del martes.

El FTSE 100, con un elevado peso de los exportadores, ganó un 0,7%, ya que la debilidad de la libra elevó las ganancias en dólares, mientras que el índice de mediana capitalización, centrado en el mercado nacional, alcanzó un máximo histórico al comenzar en Gran Bretaña la implantación de la vacuna COVID-19 de Moderna.

Un repunte en sectores económicamente sensibles como los bancos, la energía y los fabricantes de automóviles impulsó las acciones europeas a niveles prepandémicos a principios de esta semana, ya que los inversores apostaron por una fuerte recuperación económica mundial, impulsada por las vacunas y las medidas de estímulo sin precedentes.

La lectura final del índice de gestores de compras de IHS Markit mostró que la actividad empresarial de la zona euro volvió a crecer en marzo, apuntalada por una expansión récord del sector manufacturero y porque el sector de los servicios afrontó los nuevos cierres mejor de lo esperado.

«En la segunda mitad del año es cuando Europa tiene realmente su momento, porque ha ido a remolque del resto en su recuperación. Por fin han conseguido aumentar la producción y la distribución de vacunas», afirma Julien Lafargue, jefe de estrategia de renta variable de Barclays Private Bank.

Con el inicio de la temporada de resultados este mes, los inversores esperan una fuerte recuperación.

Según los datos de Refinitiv IBES, se espera que los beneficios de las empresas del STOXX 600 aumenten un 47,4% en el primer trimestre, frente a las bajas cifras del año anterior.

Deliveroo Holdings, que acaba de debutar en el mercado británico, subió un 2,9%, hasta los 288 peniques, en su primer día de cotización sin restricciones, cuando se permitió a los minoristas negociar. Ha perdido casi un 28% desde la semana pasada, cuando fijó el precio de su oferta pública inicial en 390 peniques.

Las fusiones y adquisiciones francesas también fueron el centro de atención, con el grupo energético EDF saltando un 7% a la cabeza del STOXX 600, después de que fuentes dijeran a Reuters que el gobierno espera gastar alrededor de 10.000 millones de euros (11.870 millones de dólares) para comprar a los accionistas minoritarios como parte de una propuesta de reestructuración de la compañía.

Amundi subió un 2,1% después de que Societe Generale dijera que estaba en conversaciones exclusivas para vender la mayor parte de la gestora de activos Lyxor a Amundi por 825 millones de euros (979 millones de dólares). (Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; edición de Shounak Dasgupta) Reuters. Traduce serenitymarkets

Últimas noticias por sección

Derivados de fin de semana

Flujos semanales de fondos por Perpe

Pérdidas importantes en las SPAC’s

‘Los ingresos de Coinbase tendrían que crecer hasta una cifra mayor que la Intercontinental Exchange

Discrecionales mucho mejor que sistemáticos en los últimos tiempos

Derivados de fin de semana

El bitcoin se desploma ante rumores que dicen que

Interesante cita de zerohedge.com sobre la falsa creencia de que la FED impediría cualquier bajada

Bitcoin baja 8,3% en el sorteo de hoy

Alerta: por primera vez desde que se inició la subida tras el crash los insiders venden masivamente

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B