El Nasdaq cayó con fuerza el miércoles, ya que los inversores vendieron las acciones tecnológicas de alto vuelo y pivotaron hacia los sectores que se consideran más propensos a beneficiarse de una recuperación económica gracias a los estímulos fiscales y los programas de vacunación.
Microsoft Corp, Apple Inc y Amazon.com Inc cayeron más de un 1% cada una, pesando más que cualquier otro valor del S&P 500.
Los valores energéticos, financieros e industriales ganaron entre un 0,8% y casi un 3%, alcanzando todos ellos máximos históricos intradiarios. La mayoría de los demás sectores del S&P bajaron.
El índice de valor Russell 1000, que se apoya en gran medida en sectores vinculados a la economía, subió un 0,3%, mientras que su índice de crecimiento , que comprende grandes empresas tecnológicas, cayó un 0,3%.
«Hoy es la encapsulación perfecta del gran tema que hemos estado viendo en los últimos dos meses: El lanzamiento de la vacuna va bien y la economía mejora, y eso está enviando los rendimientos y las expectativas de los tipos al alza, lo que está perjudicando a las acciones de crecimiento», dijo el estratega de inversiones de Baird, Ross Mayfield, en Louisville (Kentucky).
La recuperación económica de EE.UU. continuó a un ritmo modesto durante las primeras semanas de este año, con las empresas optimistas respecto a los meses venideros y la demanda de vivienda «robusta», pero sólo una lenta mejora en el mercado laboral, informó la Reserva Federal.
Aunque se espera que la distribución de vacunas ayude a la economía, los datos mostraron que los empleadores privados estadounidenses contrataron menos trabajadores de lo esperado en febrero, lo que sugiere que el mercado laboral está luchando por recuperar la velocidad.
Otro informe mostró que la actividad de la industria de servicios de EE.UU. se desaceleró inesperadamente en febrero en medio de las tormentas de invierno, mientras que una medida de los precios pagados por las empresas para los insumos se elevó al nivel más alto en casi 12 años y medio.
La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años subió hasta el 1,47%, presionando a las zonas del mercado con valoraciones elevadas. Todavía está lejos del máximo de la semana pasada, por encima del 1,61%, que hizo temblar a los mercados bursátiles cuando los inversores apostaron por el aumento de la inflación.
El aumento de los tipos de interés perjudica de forma desproporcionada a las empresas tecnológicas de alto crecimiento, ya que los inversores las valoran en función de los beneficios esperados a años vista, y los altos tipos de interés perjudican el valor de los beneficios futuros más que el valor de los beneficios obtenidos a corto plazo.
«Hay un viento en contra para los mercados de renta variable si los rendimientos superan el nivel del 1,5%, y la mayoría de los inversores están pendientes del ritmo de crecimiento de los rendimientos», dijo Michael Stritch, director de inversiones de BMO Wealth Management.
Se espera que el Senado de EE.UU. aborde el miércoles el paquete de medidas de alivio de Biden por valor de 1,9 billones de dólares, con el objetivo de que los demócratas lo conviertan en ley antes del 14 de marzo, fecha en la que expiran algunas de las actuales prestaciones por desempleo.
En las operaciones de la tarde, el Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,17%, hasta los 31.444,42 puntos, mientras que el S&P 500 perdía un 0,69%, hasta los 3.843,67.
El Nasdaq Composite cayó un 2,1%, hasta los 13.078,15 puntos.
Exxon Mobil Corp subió un 2% después de que la petrolera desvelara sus planes de aumentar los dividendos y frenar el gasto con unas proyecciones menos atrevidas que las de años anteriores.
En la Bolsa de Nueva York, los descensos superaron a los avances en una proporción de 1,05 a 1; en el Nasdaq, la proporción de 1,75 a 1 favoreció a los descensos.
El S&P 500 registró 62 nuevos máximos de 52 semanas y ningún nuevo mínimo; el Nasdaq Composite registró 270 nuevos máximos y 50 nuevos mínimos. (Información de Noel Randewich en Oakland, California; información adicional de Shashank Nayar y Medha Singh en Bengaluru; edición de Lisa Shumaker) Reuters. Traduce serenitymarkets.com