buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

Crónica de emergentes

Por José Luis Cárpatos
10:37 || 06/09/2019
En Intradía

6 de septiembre (Reuters) – Los activos de los mercados emergentes subieron el viernes, en vías de registrar su mejor semana desde junio, ya que el optimismo en el frente comercial entre EE.UU. y China animó el sentimiento, mientras que los inversores esperaron los datos de empleo de EE.UU. más tarde en el día para obtener pistas sobre la política monetaria futura.

El índice MSCI para las acciones de los mercados emergentes subió a sus niveles más altos desde el 2 de agosto, con los mercados asiáticos haciendo la mayor parte del trabajo pesado y poniendo fin a lo que ha sido una semana muy positiva para los activos de los países en desarrollo.

Las acciones de China continental registraron su mejor semana desde junio, ayudadas por las esperanzas de una desaceleración en la prolongada disputa comercial entre China y Estados Unidos y el compromiso de Pekín de impulsar aún más la economía.

El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,4%, con algunas ganancias anteriores recortadas después de que la agencia de calificación crediticia Fitch rebajara la calificación crediticia de la ciudad tras meses de disturbios.

Los índices fuera de Asia se mantuvieron rezagados, con las acciones de Moscú bajando un 0,8% a medida que las acciones energéticas se debilitaban.

La mayoría de las monedas de los países en desarrollo subieron frente a un tibio dólar, y el yuan de China alcanzó su nivel más alto en dos semanas.

El rublo ruso subió un 0,4% antes de que el banco central tomara una decisión sobre los tipos de interés más tarde ese mismo día, cuando se espera que los funcionarios recorten el tipo de interés clave del 7,25% al 7,00%, según una encuesta de economistas de Reuters.

«Dado que las altas tasas de interés son la principal fuente de apoyo para el rublo, sería prudente que el CBR enviara un mensaje menos dovish/más halcón», dijo Piotr Matys, estratega de divisas para mercados emergentes de Rabobank, en una nota.

«El banco puede adoptar un tono cauteloso y quizás indique que el recorte de hoy podría ir seguido de una pausa prolongada.»

La lira turca se quedó rezagada respecto al resto del mercado, con una caída del 0,2%, pero estaba en camino de terminar la semana con un alza tras tres semanas consecutivas de pérdidas.

En la Europa emergente, el forint húngaro subió un 0,1% frente al dólar después de que los datos mostraran un superávit comercial de 276 millones de euros en julio, por encima de los 135 millones de euros previstos por los analistas en una encuesta de Reuters.

Con cierto alivio para los maltratados mercados emergentes, el inversor especializado en mercados emergentes Ashmore dijo el viernes que vio crecer sus activos bajo gestión en un 24% durante el año que finalizó el 30 de junio, ayudado tanto por los flujos de entrada como por el desempeño positivo del mercado.

Hoy en Estados Unidos se publicarán las nóminas no agrícolas a las 12:30 GMT, y varios analistas estiman que si las publicaciones resultasen desalentadoras, que la economía americana se vería afectada.

traducido por www.serenitymarkets.com

 

Etiquetas: accionesactivosanalistascalificaciónchinacomercialcrediticiadesarrollodólaremergentesfrenteinterésjuniomercadospaísesreutersrublosemanasemanassubió

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Mínimos de 52 semanas en bolsas de 70 países

Primer día desde abril en el que todos los FANG suben más del 3%

Crónica de Wall Street

Mucho movimiento en las opciones

Desde esta noche los demócratas ya tienen mayoría en el Senado de EEUU

Varios comentarios interesantes de McElligott de Nomura

China ha decidido sancionar a 28 individuos estadounidenses que han violado gravemente la soberanía de China….

Datos macro para el jueves 21 de enero con valoraciones

Nomura identifica una presión compradora de hasta $ 100 mil millones en futuros de acciones en el próximo mes.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B