12 de septiembre (Reuters) – Los activos de los mercados emergentes subieron el jueves cuando los inversores se animaron con las concesiones arancelarias hechas por Estados Unidos y China, mientras se preparaban para la próxima ola de flexibilización monetaria de los bancos centrales, incluyendo los de la zona euro y Turquía.
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró el miércoles la decisión de China de eximir de sus aranceles a algunos medicamentos anticancerígenos y otros productos de Estados Unidos y anunció un breve retraso en la subida programada de los aranceles de los productos chinos por valor de miles de millones de dólares.
El índice MSCI para las acciones y las divisas de los países en desarrollo subió un 0,5% gracias a las nuevas esperanzas de una mejora en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Los índices asiáticos lideraron el camino, con el índice de primera clase de China subiendo más de un 1% para terminar la semana más alto antes de un día festivo en el mercado el viernes. Los mercados de Corea del Sur estaban cerrados por un día festivo.
El índice Hang Seng se quedó rezagado con respecto a sus homólogos asiáticos y terminó un 0,2% más bajo, mientras que las acciones de la bolsa de Hong Kong cayeron un 3%, ya que los inversores pusieron en duda los méritos de su enfoque de adquisición de 39.000 millones de dólares a la London Stock Exchange Plc (LSE).
El índice JTOPI de Sudáfrica subió un 1%, ayudado por un aumento de casi un 4% en la compañía farmacéutica Aspen Pharmacare Holdings, ya que la compañía dijo que su objetivo era reducir los niveles de deuda a partir del próximo año e incluso aplazar el pago de dividendos en 2020.
VIGILANCIA DEL BANCO CENTRAL
Las monedas de los mercados emergentes alcanzaron un máximo de seis semanas frente a un dólar bastante tibio, con un yuan chino subiendo un 0,4%, pero los inversores se centraron directamente en las reuniones de los bancos centrales.
Mientras que el Banco Central de Malasia mantuvo el jueves su tipo de interés clave en el 3%, es probable que su contraparte turca proceda a otro recorte de tipos de interés de gran envergadura más adelante ese mismo día, tras el recorte de 425 puntos básicos que sufrió el mes pasado.
Las encuestas de Reuters pronostican que la tasa de interés principal -actualmente del 19,75%- se reducirá al 16% a finales de año, ya que el presidente Tayyip Erdogan espera alcanzar un objetivo de crecimiento económico del 5% en 2020. La lira se mantuvo plana, por detrás del mercado en general.
Los inversores también estarán atentos a la decisión del Banco Central Europeo, ya que, aparte de la reducción de los tipos de interés, las expectativas de un paquete de medidas de estímulo fiscal están muy extendidas.
«Los mercados emergentes ya han reaccionado en parte a lo que va a suceder en Europa, ya que hemos visto una serie de recortes en los tipos de interés, incluidos los de India y Rusia», dijo Alon Ozer, director de inversiones de Omnia Family Wealth, en Miami, Florida.
«Creo que los banqueros centrales de los mercados emergentes siguieron ese ejemplo mucho antes de ver que los mercados de bonos han estado gritando sobre problemas económicos significativos en todo el mundo». traducido por www.serenitymarkets.com