9 de octubre (Reuters) – La mayoría de las acciones de los mercados emergentes cayeron por tercer día consecutivo el miércoles, ya que Estados Unidos y China mostraron pocos signos de retroceder en su disputa comercial antes de una ronda crucial de negociaciones.
Cualquier esperanza de un gran avance fue anulada después de que Washington ampliara su lista negra de comercio para incluir algunas de las principales empresas de inteligencia artificial de China, mientras que China trató de endurecer las restricciones de visado para los ciudadanos estadounidenses con vínculos con grupos antichinos.
Tras la decisión de poner en la lista negra a las empresas chinas, Goldman Sachs dijo que estaba revisando su participación en la oferta pública inicial planeada de Megvii Technology Ltd.
Las acciones de Pekín cerraron marginalmente más alto, pero las pérdidas en las acciones de Hong Kong y Taiwán arrastraron el índice de renta variable MSCI EM a la baja en un 0,3%.
«Con los flujos de noticias moviéndose hacia atrás, es difícil ver cómo se va a progresar en las conversaciones comerciales que sugieren que los mercados de valores deben luchar», escribió Stephen Innes de AxiTrader en una nota a un cliente.
Las divisas se mantuvieron en gran medida estables, ya que el dólar se tambaleó tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien señaló nuevos recortes en las tasas de interés y en la compra de bonos.
La lira turca se estabilizó después de su peor caída en dos días en siete semanas, con un ayudante del presidente Tayyip Erdogan diciendo que las fuerzas turcas cruzarán la frontera siria «en breve» mientras el país realiza una incursión militar contra una milicia kurda siria.
Bloomberg informó, citando fuentes, que los bancos estatales turcos compraron cerca de mil millones de dólares en liras esta semana para apoyar a la moneda.
El rublo ruso y el rand sudafricano ganaron un 0,4% y un 0,7%, respectivamente, mientras que el baht tailandés -la moneda asiática con mayor rendimiento en 2019- alcanzó su nivel más alto en más de seis años, mientras que el banco central seguía preocupado por la fortaleza de la moneda.
En Europa del Este, el forint húngaro cayó frente a un euro firme, a pesar de que el país registró un superávit comercial de 37 millones de euros (40,62 millones de dólares) en agosto, superando el déficit de 50 millones de euros previsto por los analistas en una encuesta de Reuters.
Sin embargo, los datos inflacionarios de esta semana continuaron respaldando la opinión del Banco Central de que los tipos de interés se mantendrían en espera. Las actas de la última reunión de política monetaria se publicarán a última hora del día.
Los bonos de referencia de Ecuador alcanzaron su nivel más bajo en casi un año después de las feroces protestas por la subida de los precios del combustible, cuando el presidente Lenin Moreno trasladó al gobierno de Quito a la ciudad costera de Guayaquil, después de haber declarado ya el estado de emergencia.
«En este momento, los riesgos están aumentando, pero es demasiado pronto para llamar (por dónde irá)», dijo Koon Chow, analista de EM FX y macro de UBP.
«Los eurobonos ascienden a 19.000 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 19% del PIB, por lo que se trata de una cantidad decente. No es Argentina (donde la deuda en dólares es el 30% del PIB), pero hay algunos ecos allí». traducido por www.serenitymarkets.com