27 de diciembre (Reuters) – Las acciones en el mundo en desarrollo alcanzaron el viernes sus máximos en 18 meses, con la esperanza de que pronto se concrete un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, mientras que el rublo ruso se fortaleció frente a un dólar más débil.
Los actores del mercado se consolaron con los comentarios de Pekín de que estaba en estrecho contacto con Washington sobre un acuerdo comercial inicial, poco después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump hablara de una ceremonia de firma del acuerdo de la «fase uno» recientemente alcanzado.
«Así que en el 2020, vemos un mayor nivel de confianza sobre estas cosas,» dijo Chris Bailey, estratega de Raymond James.
«Los mercados necesitan una sorpresa al alza. Para conseguirlo, se necesitará ver la firma de un acuerdo de fase uno, y algunos comentarios positivos que continúen en torno al comercio».
El reciente enfriamiento de las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo ha animado a los inversores a hacer apuestas más pesadas sobre los activos de riesgo de los mercados emergentes, con el índice MSCI de acciones de los países en vías de desarrollo preparado para su mayor ganancia mensual en 11 meses.
El viernes, el índice subió un 0,7%, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2018, y estaba en camino de registrar su cuarta ganancia semanal consecutiva.
También proporcionaron apoyo los datos de China, que mostraron que las ganancias de las empresas industriales crecieron al ritmo más rápido en ocho meses en noviembre. Sin embargo, la amplia debilidad de la demanda interna sigue siendo un riesgo para las ganancias de las empresas el próximo año.
El índice MSCI para las monedas de los mercados emergentes subió un 0,1% y el rublo ruso tuvo un rendimiento superior.
El Banco Central de Rusia está desarrollando nuevos criterios para un nivel máximo de deuda para las empresas nacionales, con el fin de prevenir cualquier posible riesgo sistémico en una etapa temprana, dijo a Reuters Elizaveta Danilova, jefa del departamento de estabilidad financiera del banco.
Durante la década, las acciones de los mercados emergentes han tenido un rendimiento inferior al de sus homólogos de los mercados desarrollados, a pesar de un fuerte comienzo en 2010. Factores como la venta del mercado chino, las crisis de deuda en Turquía y Argentina y la guerra comercial entre China y Estados Unidos han pesado sobre las acciones.
traducido por serenitymarkets