buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía Destacado en INTRADÍA

Al cierre. El shock macro fulmina a las bolsas. Necesitamos al Padre Tocino

16:48 || 02/10/2019
En Destacado en INTRADÍA

serenitymarkets.com

La iniciativa que hizo pasar a la historia al padre Werenfried fue cuando desde la Bélgica en que vivía, tras el final de la II guerra mundial abrumado por ver la extrema miseria en la que vivían los refugiados alemanes tirados por las cunetas de las carreteras, se lanzó a la famosa iniciativa de pedir a cada belga que olvidara todo el sufrimiento causado por los alemanes pidiéndoles que pensaran que «los hombres son mucho mejores de lo que pensamos». Este era su lema, que repitió una y mil veces durante toda la campaña, así como pedir que que aportaran un trozo de tocino para socorrer a los alemanes que se morían de hambre.

Los belgas hicieron muestra de una gran solidaridad humana y respondieron a la campaña del padre Werenfried aportando toneladas y toneladas de tocino que llenaron muchos camiones que luego eran transportados por Cáritas hasta los más necesitados entre dichos refugiados. Desde entonces al padre Werenfried van Straaten siempre se le conoció con mucho cariño hasta su muerte como el «padre Tocino».

Como vemos, el «padre Tocino» consiguió que dos enemigos antagónicos se reconciliarán en un momento de desgracia para todos, especialmente para los alemanes, algo como lo que pasa en los últimos días en la bolsa.

Necesitamos al Padre Tocino que intente la reconciliación casi imposible entre Trump y los chinos. O aparece algún Padre Tocino o las bolsas de aquí a finales del año que viene lo van a pasar muy mal al igual que las economías mundiales. 

Trump inició la guerra comercial y se le ha ido por completo de las manos. 

Hasta ahora las bolsas vivían de la ilusión de que a EEUU no le afectaba el enfriamiento económico duro que ha causado la guerra comercial. Empezó a aparecer en algunas crónicas serias que EEUU estaba a salvo y hasta la muy despistada FED llegó a creerlo y a ponerse estupenda en cuanto se les decía que igual había que bajar los tipos de interés. La FED hasta anteayer estaba completamente perdida respecto al ciclo real de la economía. 

Algunos incluso en la Reserva Federal querían subir tipos, no se puede estar más despistado. Al final todo el mundo se ha dado cuenta que claro que a Estados Unidos como no podía ser de otra manera, le afecta el fuerte enfriamiento que ha nacido en China tras la guerra comercial.

Ha habido un antes y un después en los mercados desde que se publicó ayer el dato de ISM de manufacturas. Un dato que mostró claramente que sí que había enfriamiento y que se fue al menor nivel desde el año 2009, es decir desde el anterior gran crisis mundial. Además es una cifra que goza de mucho prestigio entre los grandes operadores, de hecho es el dato regular de todos los que se publican que tiene más antigüedad en su publicación regular. Más o menos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

No vale el argumento de decir, bueno pero al sector servicios que es el predominante no se ha contagiado. Eso no es correcto, claro que le ha contagiado y mucho porque el dato de directores de compras de servicios viene bajando desde bastante tiempo atrás. Otra cosa es que aún no haya rebasado la línea de contracción lo cual ya nos condenaría irremediablemente a la recesión, pero contagiarle si le ha contagiado.

Y claro ahora que el mercado se ha dado cuenta de que era muy ingenua pensando que no iba haber afectación importante a Estados Unidos las miradas se dirigen hacia los dos grandes líderes de la política económica del país. Por un lado la Reserva Federal que ya hemos dicho que están más despistados que un pulpo en un garaje, por el otro lado peor aún un presidente Donald Trump acosado por todo tipo de líos políticos y que no se tiene muy claro si será capaz de salir del atolladero en que se ha metido con la guerra comercial. 

En esta nueva etapa al mercado empieza a importarle poco la temporada de resultados y cualquier otra cosa. Lo único que importa es que algún Padre tocino consiga que estos dos empecinados contendientes lleguen a algún tipo de acuerdo, aunque sea el famoso mini acuerdo del que todo el mundo habla desde hace tiempo.

Si ese mini acuerdo que sería lo lógico, consigue ver la luz en los próximos días, los mercados se tranquilizarán temporalmente. Pero mientras no haya un acuerdo de calado, y eso parece muy difícil, lo normal es que tras esa calma, el año que viene volvamos a tener muy serios problemas por lo que debemos estar prevenidos. El daño de la guerra comercial no va a desaparecer con un mini acuerdo sino con un acuerdo de calado que suponga que los aranceles se rebajen de manera drástica. Y eso no es fácil. 

Claro está si Trump no es capaz de llegar a ese mini acuerdo las cosas se van a poner mal incluso en este mismo trimestre. Al menos tenemos un consuelo, el banco Morgan Stanley dice que por el posicionamiento de las manos fuertes aunque hubiera muy malas noticias es difícil que se repita 1/4 trimestre tan malo como el del año pasado. Algo es algo. Pero ya que citamos a grandes bancos también hay que recordar lo que ha dicho hoy el gigante UBS. Han dicho y con mucha razón que si no cambian las cosas, léase acuerdos con los chinos, el año que viene será el de menor crecimiento a nivel global desde la anterior crisis del 2008. Y es más han pronosticado un empeoramiento de la guerra comercial si nos fijamos en una ventana de tiempo de seis a 12 meses vista.

Las curvas de tipos llevan mucho tiempo advirtiendo que viene una recesión el año que viene, se ha dicho por activa y por pasiva que esta vez será diferente, eso ya nos lo esperábamos, pero para que sea diferente Donald Trump tiene que hacer algo con la guerra comercial que el solito ha montado embarcando a todo el mundo en este enfriamiento económico. En el colmo de los colmos hoy ha escrito un mensaje diciendo que si las bolsas han bajado hoy es por el proceso de destitución que intenta montarle los demócratas. Realmente de risa si es que esto tuviera la más mínima gracia que no la tiene.

Lo tiene muy fácil, aceptar las compras de los chinos y quitar los dichosos aranceles del mes de octubre y de diciembre. Ya está,  tan fácil como eso, los mercados se tranquilizarían inmediatamente y puede que el mayor optimismo calmara un poco la caída de los datos macro. Aunque a medio plazo los problemas volverían, tan pronto como el año que viene.

Por lo demás la caída que ha sido muy grave, por ejemplo el Ibex español ha tenido la peor bajada en dos años, se ha visto acelerada por la pérdida del SP 500 del muy importante nivel de 2935 sobre el que advertíamos últimamente. Muy acertadamente el banco Nomura dijo que si se perdía iban a empapelar de ventas al mercado y al final así ha sucedido. Ahora el objetivo de caída es la media de 200 en 2850. Lo que pasa es que los operadores pensaban que podría llegar a ese objetivo en unos días pero lo está haciendo hoy mismo, a la hora de escribir estas líneas ya ha tenido un mínimo del día en 2874. Es realmente difícil perder la media de 200 así como así, pero si lo hiciera ya solo queda tirar al agua los botes salvavidas.

Además hay que recordar que estamos en pleno Blackout de recompras y esto se nota muchísimo en el mercado, porque ese era el dinero, esa era la mano de dios que tantos soportes ha salvado en los últimos tiempos.

Por lo tanto estamos en una situación realmente seria, con un mercado muy asustado por la situación macroeconómica y perdiendo la fe en la capacidad de la Reserva Federal y de Donald Trump de manejar esta situación, en el colmo de los colmos además, los bonos europeos no se han beneficiado de su rol habitual de valor refugio, porque el mercado está convencido de que el Banco Central europeo se le ha acabado la munición, de hecho a la hora de escribir estas líneas el bono alemán baja 23 puntos cuando en un día como este en bolsa tendría que haber subido. 

 Además a las bolsas europeas les ha perjudicado, por si fuera poco todo esto, el hecho de que la Organización Mundial de Comercio haya dado la razón a EEUU en el contencioso por las ayudas a Airbus y autoriza a EEUU a imponer aranceles por más de 7.000 millones de euros. A perro flaco todo son pulgas. 

José Luis Cárpatos

Etiquetas: alemanesbolsascampañacausadocomercialeeuuestabaguerraigualiniciativanecesitamospadrepasarpedirrefugiadostocinotoneladastrumpvivíanwerenfried

Últimas noticias por sección

La semana desde la ventana de Zona de Bolsa. zonadebolsa.es. El humo de Tesla ahoga a ARK

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Lucha entre sectores por el nuevo liderazgo del mercado

Sólo quedan 2 días. Energymasterbolsa2. Precio lanzamiento de sólo 329.. Precio posterior 499

Al cierre de Wall Street

La SEC suspende la cotización de 15 sociedades por actividades cuestionables en las redes sociales sobre sus cotizaciones

Crónica de Wall Street actualizada

¿Quiere aprender a valorar bien una empresa? Energymasterbolsa2

El SP 500 vuelve a pasar a negativo, a pesar de que el bono no se mueve mucho

Lluvia de cortos sobre LQD.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B