serenitymarkets.com
Nikola Tesla fue uno de los grandes genios de la humanidad. Contemporáneo de Edison, e investigador en temas similares, nunca se llevaron nada bien. Vean esta anécdota:
Cuando llegó a Estados Unidos se entrevistó con Edison. Él vio en el genio de Tesla una amenaza (Edison investigaba la corriente continua y el uso de la alterna que proponía Tesla era una seria competencia). Decidió deshacerse de él diciéndole que si era capaz de arreglar los diseños de los Generadores Edison le daría 50.000 dólares pensando que Nikola se daría por vencido y se marcharía. Cuando Tesla llegó con los diseños mejorados y pidió a Edison la recompensa, este le dijo que todo había sido “una broma americana”, pero que gustoso le pagaría un sueldo si se quedaba con él siempre y cuando sus honorarios fueran menos de 25 dólares mensuales. Nikola se fue enfadado por la jugarreta… y Edison aplicó las mejoras gratis.
Todo parece indicar que la subida de las bolsas de ayer provocada por los comentarios de Donald Trump en el sentido de que había recibido una llamada del presidente chino que le había dejado muy claro que quería un acuerdo con bastante rapidez estaba basada en una fantasía o en una exageración. Seguro que al final Donald Trump acabará diciendo, como en el caso de la anécdota entre Edison y Tesla, que bueno , que tampoco es para tanto y que no era más que una «broma americana».
Pero debemos tomar nota del asunto, y llevar mucho cuidado por tomar decisiones ante comentarios de Donald Trump, ya que se ha visto que su credibilidad a este respecto no es precisamente muy alta. Los mercados se llevaban una gran sorpresa esta mañana cuando el ministro de exteriores chino decía claramente que no habían existido las llamadas entre Estados Unidos y China y que además la postura de los chinos no había cambiado ni un ápice, es decir seguimos en completo punto muerto y sin posibilidades claras de avance.
La gran jugada que podría llevar a cabo Donald Trump para ganar credibilidad y esta vez sí darle al mercado un motivo sólido para aguantar, sería el aplazar o quitar los aranceles que entran en vigor este domingo. Nadie iba a reprocharle nada sino todo lo contrario y eso sí que serían hechos ciertos. Hoy Wall Street ha estado penalizado en su apertura por la decepción sobre este asunto aunque otras cuestiones favorables frenaban las bajadas.
La realidad es que todas estas historias no solucionan el gran daño que ya ha hecho la guerra comercial a las economías, el contador de la recesiones sigue en marcha, hoy las curvas de tipos se han invertido todavía más en Estados Unidos. Y así la curva entre tres meses y 10 años tiene el máximo nivel de inversión hoy desde el año 2007 y la de dos y 10 años sigue invertida por cerca de tres puntos básicos.
Las bolsas europeas en cambio han conseguido cerrar con alzas moderadas.
La noticia que llegaba a media mañana de que China tomaba medidas fuertes para incentivar el consumo, especialmente levantaba la prohibición o mejor dicho la limitación de compras de coches en algunas ciudades, tenía el efecto de disparar el sector de automoción en Europa que ha llegado a ganar el 1,6 % y nos aupaba a todos los índices al alza. Unas medidas que tendrán claro efecto positivo en la economía de China.
Además había otro factor muy positivo que era el hecho de que tras una mañana convulsa donde parecía que todo se iba a estropear, por fin por la tarde, el partido Democrático italiano y el movimiento antisistema Cinco estrellas decían que estaban apunto de llegar a un acuerdo. Las bolsas lo celebraban con fuertes subidas de los activos italianos y se contagiaba al resto de Europa, ya saben que el mercado piensa que lo peor que pudiera haber pasado era que Salvini llegar al poder y provocará otro gran enfrentamiento con la unión europea como ya pasó recientemente.
Y aún teníamos otro factor positivo más en Europa, y es que durante el día se ha comentado que la oposición británica ha llegado a un acuerdo para presentar un frente común que impida a toda costa una salida sin acuerdo de la Unión europea. Dicen que están dispuestos a llegar incluso a una moción de censura o a una convocatoria electoral antes incluso de la fecha de salida. Esto ha significado que la libra esté en estos momento esté subiendo un 0,55 % celebrando la noticia, que también es claramente favorable para las bolsas.
En datos macro americanos ha habido un poco de todo. Por un lado el índice de precios de las 20 a metropolitanas más pobladas de Estados Unidos de vivienda, se ha ido a mínimos de siete años. Sin embargo el indicador de confianza del consumidor de Conference Board se iba a niveles mucho mejores de lo esperado, con el indicador de situación actual al mejor nivel desde el año 2000, eso si el de expectativas futuras lo hacía peor.
Y esto ha sido todo por hoy, les deseo que pasen una buena tarde. Hasta mañana a todos y a Claudia en particular.
José Luis Cárpatos.