buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía Destacado en INTRADÍA

Situación de bolsas y mercados. En períodos turbulentos como estos cuidado con los ETFs

08:45 || 16/10/2018
En Destacado en INTRADÍA

En una entrevista que me hicieron el año pasado para una revista me preguntaron un tema, que me hizo pensar y más en estos días en que el mercado anda torcido. En concreto me dijeron si el elevado número de etfs, que hay ahora mismo por el mundo podrían ser un peligro grave en el caso de que hubiera complicaciones en el mercado (como de hecho está pasando ahora). Bien es cierto que en otra genialidad de los reguladores europeos ahora mismo un inversor particular no puede comprar etfs americanos, pero si puede europeos, que tienen mucha menos liquidez y por tanto el peligro de todo lo que se va a comentar es mayor.

Francamente no lo sé, pero si me gustaría hacer una advertencia sobre los ETFs. Me gustaría recordarles lo que escribía un servidor en mi crónica de mercados del 31 de agosto de 2015, no se lo pierdan puede ser muy importante si las cosas se vuelven a poner feas.

Que el lunes de la semana pasada fue un día muy duro, está fuera de toda duda, vean en este gráfico lo extraño que es que se dé una caída así:

s1.jpg

Fuente: http://blog.alphaarchitect.com/

  

Pero además, sirvió, también para darse cuenta de algunas cosas. Por ejemplo de los problemas de los ETFs que se supone replican los índices cuando las cosas se ponen feas. Todos los ETFs tienen alguna gotera por algún sitio, lo del lunes fue una vía de agua.

 Bespoke Invest. Comenta el tema en un artículo, y desde luego que pone los pelos de punta:

 Lo primero para centrar las cosas, es calcular lo que hizo el S&P 500, no ETF, vamos a verlo por ejemplo con el futuro.

 –  El futuro llegó a perder en el peor momento el 9,59% respecto al cierre anterior, un crash en toda regla, para de ahí al cierre remontar el 2%.

Pero vean ahora el desmadre de los ETFs:

 S&P Midcap 400 llegó a bajar el 23,30% para recuperar al cierre más del 25%

 S&P Smallcap 600 bajó casi el 30% para recuperar desde ahí el 35%

 Y ahora viene el que más grande tuvo el flas crash, el RSP que es el S&P 500 pero con todos los valores con igual ponderación, que suele ir muy ceñido al índice general, llegó a bajar en el mínimo del día el 42,67% para recuperar después más del 60%, y a media tarde del viernes desde mínimos recuperaba 75%.

 El SPY que se supone es de los mayores ETFs del mundo, llegó a tener una divergencia con su subyacente del 2,5% en los peores momentos.

 Como vemos instrumentos no muy eficientes que digamos cuando las cosas pintan mal, es un error considerar que replican a la perfección a los subyacentes.  Aquí tienen la tabla completa:

s2.jpg

 

Fuente: https://www.bespokepremium.com/think-big-blog/the-great-etf-crash-of-2015/

 No olvidemos que el ETF no es una especie de clon del subyacente como podría ser el CFD, cotiza en sí mismo, vamos que ante una oleada de ventas puede caer más deprisa que el subyacente por sus propias ventas.

 No olvidemos que esto lo escribí el 31 de agosto de 2015. Se le echó la culpa al gran número de valores suspendidos, casi 1.000. Sí, ya sé lo que me van a decir. Cuando pasó este desastre con los ETFs se tomaron medidas para que no volviera a pasar.  Es verdad, y se asegura que con esas medidas es “imposible” que vuelva a pasar algo así. Pero francamente, de estas en los más de 30 años que llevo he visto muchas y las medidas no han funcionado. No me fío absolutamente nada, y la realidad es que no se han puesto a prueba estas medidas. Así que ya saben lo que pasó.

Aquí van algunas de las medidas:

s3.jpg

No me fío.

Aquí pueden documentarse más sobre estas reformas, es un documento bastante completo al respecto:

http://www.marketwatch.com/story/on-the-first-anniversary-of-am-etf-freakout-concerns-linger-2016-08-24

Vean esta cita:

«Ciertamente nos sentimos alentados por el anuncio de que los mercados harían algunos cambios, y creo que son mucho mejores para anticipar cuándo podrían surgir estos tipos de eventos», dijo Joel Dickson, estratega senior de ETF en Vanguard en Valley Forge, Pa «Pero hasta la fecha, no hemos visto nada que pueda evitar que otro 24 de agosto ocurra hoy».

Enlazando con este tema, he encontrado también en Marketwatch un artículo interesante que pueden leer aquí:

¿Qué harían los ETF en un desplome bursátil de 1987?

http://www.marketwatch.com/story/would-etfs-hold-up-in-an-1987-style-crash-2017-10-16

Aquí va una cita sobre el tema que nos ocupa:

«En términos de lo sucedido en agosto de 2015, las cuestiones específicas que afectaron a los ETF han sido bastante abordadas», dijo Joel Dickson, director mundial de investigación y desarrollo de inversiones en Vanguard. «Siempre se planteará la cuestión del próximo problema que podría causar problemas, pero dadas las reformas, si ese mismo entorno volviera a ocurrir, los ETF deberían reflejar los valores subyacentes de sus valores, más o menos una prima de liquidez. «

En el artículo se destaca que en el Brexit por ejemplo no volvió a pasar esto.

Perdonen mi empecinamiento, no se fíen.

Respecto a la influencia de los etfs en un desplome importante como factor acelerador:

David Lafferty, estratega jefe de mercado de Natixis Global Asset Management, dijo que había escuchado predicciones de que los ETFs exacerbarían una disminución, al igual que lo contrario.

«Generalmente escucho que lo harán de los gerentes activos, que están molestos de que están perdiendo dinero en forma pasiva, o son los grandes patrocinadores de la ETF que me dicen que no va a suceder. Sospecho que la verdad está en algún lugar en el medio «, dijo.

«Francamente, gran parte del dinero que se destinó a los fondos pasivos habría ingresado en muchos de los mismos valores de todos modos, solo en un vehículo diferente. Si el S & P 500 cae repentinamente en un tercio, nunca sabremos si hubiera bajado en la misma medida si los ETF no hubieran existido. Sin embargo, parece ingenuo pensar que no tendrían algún impacto «.

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Portnoy dice que hoy ha perdido 700.000$

VIX roza el 31

1.556% sube rentabilidad del bono a 10 años el 12%

Si pierde el Nasdaq el mínimo de anteayer se puede montar una carnicería en los últimos minutos

-1,40% el bono americano a 10 años, +9,68% de subida de rentabilidad y hasta tres miembros de la FED diciendo que lo ven bien

De momento va muy torcido el cierre. La media de 50 en el SP 500 sigue siendo clave

Sigue el bono a 10 muy alto. 1,513 y las bolsas muy nerviosas otra vez

¡Qué jugada de Antena 3tv!

1,504% vuelve a subir rentabilidad bono y automáticamente bolsas aumentan pérdidas de nuevo

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B