Serenitymarkets.com. No sólo las bolsas tienen pautas estacionales, también las materias primas, y de hecho son más frecuentes incluso que en las bolsas y más fáciles de entender, Hoy vamos a ver varios ejemplos y luego hablaremos también de las pautas de las bolsas.
En el oro su estacionalidad natural es muy clara. Conforme se acercan las fiestas de fin de año, sube y mucho, es su mejor parte, vean el gráfico estacional de 45 años.
Y vean los resultados de su estacionalidad mejor:
Pero quien tiene una estacionalidad extraña y muy concentrada en un corto espacio de tiempo, según cuentan los mismos autores, es la plata, y si no vean su gráfico estacional medio:
Como ven es espectacular la subida media que tiene desde primeros de año hasta finales de febrero. Las razones no se me ocurren, pero está bien claro, y es una media de 45 años nada menos, y algo a tener muy en cuenta si vemos que la plata se emociona a partir de enero.
Ya por mi cuenta y saliendo del artículo he calculado la pauta ideal de la plata de los últimos 34 años, que es lo máximo que me daba, sería esta:
Desde el 3 de enero hasta el 14 de febrero. Una media de 4,87% de beneficio, y lo que es mejor 26 años acertando y sólo 8 fallando. 76,47% de aciertos.
Aquí tienen un pantallazo de cómo fue desde el 2000 hasta este año 2016
En estos últimos 17 años, solo falló 5 veces, con una pérdida final máxima del 11,42%, 6 de los años ganadores tuvieron ganancias de doble dígito.
Y si quieren otra estacionalidad curiosa la del petróleo. Es bastante insospechada, aquí la tienen:
Sin embargo el sector petrolero en bolsa, tiene una estacionalidad diferente:
En fin curiosidades estacionales de los mercados, que ya saben a mí me apasiona y en las materias primas siempre hay muchas.
Y en las bolsas lógicamente también ahí. Lo del rally de Navidad no es ninguna leyenda urbana, es una pauta real. Suena un poco triste nombrar lo del rally de Navidad en un año como este donde el inversor está agotado de papelones y de un mercado que se puede a golpe de tweet del siempre imprevisible presidente de EEUU, Donald Trump, pero la realidad es la realidad. Y en el medio plazo funciona.
Vamos a verlo, y seguimos usando los estudios de Seasonax. Veamos.
En los pasados 119 años y hasta 2017 vean con que fuerza funciona el rally de Navidad
Según estos expertos han calculado todas las combinaciones de fechas posibles, y el rally de Navidad tiene su máxima expresión cuando se calcula entre el 17 de diciembre y el 6 de enero, el día de Reyes en España, aunque esto claro es casualidad. Así que la buena noticia es que aún no hemos entrado en las fechas más típicas…nunca se sabe con estas cosas.
Evidentemente esto es un promedio y hay algunos años donde no funciona, pero sí la mayoría de ellos, lo podemos en este histograma donde se representa esta pauta desde el año 1900
Hay varias excepciones pero la mayoría son barras positivas. Desde 1990 solo ha fallado 6 años, mientras que en 22 años ha salido, a veces acumulando rachas de hasta 6 años consecutivos. Ha salido en 94 años de los 118 de la muestra. Ha fallado por lo tanto en 24 de los 118 años. Es decir en % el rally de Navidad se cumple el 79,7% de los años. Hay que recordar que las fechas clave son de 17 de diciembre a 6 de enero. Pues no vendría mal que este año tan aciago se cumpliera, un año donde el efectivo lo ha hecho mejor que las bolsas y los bonos algo raras veces visto en la historia.
Otra anomalía, como los valores value cada vez lo hacen peor que los de crecimiento, y van pasando años y años
Y otra anomalía más, el elevado número de valores tocando mínimos en NYSE y Nasdaq
Ya lo comentamos el otro día, no visto ese número de mínimos más que en las crisis de 2000 y 2008. J Stack un analista muy seguido porque ha acertado mucho desde el 2000 recordó hace pocos días que cuando hay tantos mínimos como ahora el 88% de las veces se entra en un mercado bajista mayor.
Pero dejemos los augurios inquietantes. Y volvamos a la pauta del rally de fin de año. ¿Y por qué se produce? Pues hay muchas teorías, pero todo parece indicar que por motivos psicológicos, las fiestas cercanas siempre tienen efectos benéficos para el inversor, por ajustes de fin de año, y también dice que por manipulaciones de algunos grandes fondos a nivel internacional con capacidad de mover mercado, que intentan terminar lo más arriba posible para salir lo mejor posible en la foto. Aún estamos a tiempo, ya veremos qué pasa. De Trump y de los chinos posiblemente dependa este año.