buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía Destacado en INTRADÍA

Situación de bolsas y mercados. Reflexiones sensatas en un día de agosto

09:50 || 07/08/2018
En Destacado en INTRADÍA

La reciente subida en los índices de EEUU no tiene una buena estructura. Pocos valores acompañando a máximos a los índices. Casi siempre salen datos de NYSE y de S&P 500, pero si miramos en Nasdaq estamos igual.

s1.jpg

 Fuente https://www.seeitmarket.com/u-s-equities-weekend-update-rally-comes-question-marks-18276/

Lo que pasa es que por ley de sentimiento contrario, hay demasiada gente pronosticando el apocalipsis, que los hay y esto resta posibilidades de bajadas serias.

Estas llegan cuando se dicen cosas como estas, donde ya el optimismo es total:

Esto fue dicho John Maynard Keynes en 1927, dos años antes de la caída del mercado de valores que conducen a la Gran Depresión.

«Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece una meseta permanentemente alta. No siento que pronto habrá una ruptura de 50 o 60 puntos de los niveles actuales, tal como han predicho. Espero ver el mercado de valores mucho más alto dentro de unos meses.

Esto fue dicho el 17 de octubre de 1929, unas semanas antes del Gran Choque, por el Dr. Irving Fisher, profesor de Economía en la Universidad de Yale. El Dr. Fisher fue uno de los principales economistas estadounidenses de su tiempo.

«No puedo dejar de levantar una voz disidente a las declaraciones de que estamos viviendo en un paraíso de tontos, y que la prosperidad en este país necesariamente debe disminuir y retroceder en el futuro cercano». – EHH Simmons, Presidente, Bolsa de Valores de Nueva York, 12 de enero de 1928

«No habrá interrupción de nuestra prosperidad permanente». – Myron E. Forbes, Presidente, Pierce Arrow Motor Car Co., 12 de enero de 1928

Fuente de las citas: https://seekingalpha.com/article/4092725-sentiment-speaks-markets-virtually-risk-free

Sin irnos tan atrás hay que recordar que antes de las grandes caídas de febrero, se había llegado a una situación donde no había el menor temor al riesgo, y entraban paletadas de dinero a la gestión pasiva, porque se había descubierto el santo grial del mercado sin riesgo.

Y es que el mercado es  muy difícil, pero mucho mucho, más de lo que parece.  Y en esta línea se publicó el año pasado, el 31 de mayo de 2017 un estudio muy curioso.

Evaluation and Ranking of Market Forecasters

Llevado a cabo por varios profesores universitarios:

David H. Bailey

Lawrence Berkeley National Laboratory; University of California, Davis

Jonathan M. Borwein

University of Newcastle (Australia); Royal Society of Canada; Australian Academy of Science

Amir Salehipour

University of Newcastle, Australia

Marcos Lopez de Prado

Guggenheim Partners, LLC; Lawrence Berkeley National Laboratory; Harvard University – RCC

Se lo pueden descargar al completo en formato pdf de este enlace:

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2944853

Lo que han hecho en su estudio es estudiar a intervinientes en el mercado que hacen pronósticos sobre el S&P 500, del estilo de acertar donde va a estar en tal o cual fecha  y estudiar de manera científica sobre su grado de acierto en estos pronósticos. Se estudia tanto pronósticos a corto plazo como a más largo plazo.

Y los resultados no son buenos en promedio.

s2.jpg

Como vemos la mayor parte de los resultados se concentran en la zona cercana al 50% pero sin llegar a ella.

Lo más interesante es que han elaborado una tabla con el grado de acierto de cada uno, y aparecen la mayoría de nombres famosos en EEUU, aquí van las tablas, los más interesantes son los primeros de la lista, que tienen el porcentaje de aciertos mayor:

s3.jpg

s4.jpg

 

La inmensa mayoría de pronosticadores muy famosos, no tienen un grado de acierto aceptable. Es inútil. Hay tantos factores que pueden afectar en cualquier momento, que es perder el tiempo. Lo que hay que hacer es entrar o salir en función del sistema que usemos, y una vez dentro torear el toro según como nos venga, a veces manso y a veces muy bravo. Dentro de unos pocos meses empezaremos por ejemplo con el absurdo de los pronósticos para el año que viene. Miren la tabla de arriba antes de acudir a una historia de estas. Personalmente me llaman a menudo para eventos de este tipo. Procuro escurrir el bulto, y cuando no queda más remedio me limito a estudiar algunas ideas genéricas interesantes, porque dar un pronóstico a finales de año de cara al año siguiente es absurdo, es todo demasiado complejo.

Y dos factores que serán vitales en los próximos meses para lo que hagan las bolsas, y esto si que importa, y no los pronósticos inútiles, son el petróleo y la cotización del euro.

Les recomiendo leer este muy interesante trabajo de la gestora Nordea, donde analiza, el efecto combinado que puede tener el euro y el petróleo sobre la inflación.  No es fácil encontrar un estudio así y merece la pena leerlo.

FX: where is the ECB’s pain threshold?

https://nexus.nordea.com/#/article/39468/fx-where-is-the-ecbs-pain-threshold

Esta es la tabla clave:

s5.jpg

Fíjense en lo que haría subir la inflación el petróleo si sigue subiendo si el euro se quedara por ejemplo estable en la zona actual de 1,15 o más bajo. Sólo si empezara a subir empezaría a menguar este efecto…

Últimas noticias por sección

Raymond James mantiene su posición de fuerte compra sobre Alibaba Group Holding y rebaja su objetivo de precio a 330 dólares

Microsoft compra el gigante del reconocimiento de voz Nuance Communications por 56 dólares la acción, el acuerdo está valorado en 19.700 millones de dólares

El presidente de Israel, Netanyahu, dice que Irán es la mayor amenaza en el Medio Oriente

Más llamadas de atención sobre el bajo volumen que hay en mercado

MERKEL DICE QUE LA TASA ACTUAL DE INFECCIÓN POR COVID-19 ES DEMASIADO ALTA, LA TERCERA OLA PUEDE SER LA MÁS DURA

Según Business Insider: los estados alemanes han acordado prolongar el bloqueo durante 3 semanas.

Los que más pierden con la subida de impuestos de Biden

Los fondos de cobertura han recortado su posición en el petróleo por segunda vez en tres semanas en respuesta

Crónica de media sesión en vídeo por Cárpatos

Los ingresos de United Airlines en el primer trimestre ascienden a 3.200 millones de dólares, un 66% menos

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B