serenitymarkets.com
Un valor con muchos cortos es un problema. Es un hecho demostrado. ¿Se acuerdan de DIA? Muchos analistas, cuando aún no había empezado el desastre, advertían que el valor estaba hasta arriba de cortos. Ya vemos que pasó después.
Aún recuerdo una conferencia en la que estaba con otro ponente, la típica de navidades haciendo todos previsiones de fin de año y yo escurriendo el bulto como siempre, pues ya saben que no creo en esto de las previsiones, y un asistente preguntó por un valor que era muy conocido y que en aquella época tenía muchos cortos. Mi recomendación fue olvídese de él.
El otro ponente me miró con cara rara y contestó: Pues hombre si tiene muchos cortos mejor porque así tiene más potencial de subida cuando se cierren los cortos…claro como la gente tiene mucho sesgo de confirmación, es decir le interesa escuchar quien le da buenas noticias de “su” valor, él salió por la puerta grande y a un servidor casi lo corren a gorrazos. Aquel día me fuí algo triste, pues el «populismo» bursátil ganó la batalla pero no la guerra. Pero esa no es la actitud en bolsa, hay que tener cabeza fría y conocer las alcantarillas del sistema y si no vean.
Este tipo de actitudes pueden salir caras, como la del otro ponente de la anécdota y si no vean los fríos números. La fuente es la firma de análisis de EEUU Bespoke Invest.
El gráfico de arriba es lo siguiente:
Haciendo un rebalanceo de cartera cada 6 meses, se tomarían dos veces al año los valores con más cortos, cuyo resultado sería la línea roja, y los que tienen menos cortos, que sería la línea verde. Al cabo de seis meses se vuelve a ver quiénes son los que más cortos tienen y los que más largos y se cambia cartera.
Como ven quien invierta en los valores con menos cortos gana desde enero de 2014 un dineral casi el 50%, mientras que el que invierte solo en los más cortos, recuerden la anécdota del otro ponente, que les he contado antes, por mucho cierre de cortos que haya pierde mucho dinero y eso que ha sido un período claramente alcista.
El gráfico de abajo sería un gráfico del spread entre ambos gráficos rolando cada 50 días. Como las diferencias son brutales.
Es muy importante evitar los valores cargados de cortos, y a ser posible entrar en los que menos tienen. Al final es lo de siempre, aquí mandan las manos fuertes, y si las manos fuertes están cortos, en algunos valores les saldrá mal, pero en la mayoría bien, y si no que se lo digan al Popular, que siempre estaba hasta arriba y terminó destrozado.
¿Y en España cómo puedo averiguar esto?
Pues de forma muy sencilla, basta mirar el valor en que nos hemos fijado en un buscador que tiene la CNMV, que va muy bien, lo tienen en este enlace:
http://www.cnmv.es/portal/Consultas/Busqueda.aspx?id=29
Además en el mismo enlace la CNMV da una hoja Excel, en la que sale todo el listado de valores con los cortos. Está muy bien porque sale toda la posición agregada de cada valor, por fechas, con lo cual uno se hace una idea rápida de cómo han ido evolucionando los cortos dentro del valor, en bastante tiempo. Más fácil.
No nos metamos en valores con muchos cortos, al revés de cómo dijo aquel otro ponente que comenté más arriba, cuando las manos fuertes se ponen cortas por algo será. Y vamos a dejarlo ahí. Pues algunas manos fuertes son tan poderosas que pueden intentar manipular para que su posición salga bien. Sé que esto suene a teoría de la conspiración pero creo que a estas alturas ya estaremos curados de espanto después de las barbaridades que hemos visto…
José Luis Cárpatos