buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía Destacado en INTRADÍA

Situación de mercados. Analizando la apuesta de subida de volatilidad de una mano fuerte reciente. La temporada de resultados va muy bien en EEUU

08:54 || 24/07/2017
En Destacado en INTRADÍA

Estamos en plena campaña de resultados, y es importante que intentemos ver cómo va en realidad. Porque la mayoría de las veces el ruido mediático de algunos grandes valores nos da una idea equivocada. Y más equivocada aún si nos fijamos en las reacciones no siempre lógicas que tienen en su cotización los valores tras el día de publicación. Veamos las cifras exactas, según datos de Reuters porque hay buenas noticias.

– Han publicado 97 empresas del S&P 500.

– El 74,2% de las mismas han dado resultados mejor de lo esperado. La media de largo plazo es que den mejor el 64% y la media de los cuatro últimos trimestres es del 71%. Por tanto, aunque aún es pronto, porque llevan pocas compañías aún (esta semana publican 190 nada menos), de momento va bien.

– Pero me ha llamado mucho más la atención las ventas que se están dando. Llevamos mucho tiempo viendo resultados mejor de lo esperado a mansalva, pero a base de reducciones drásticas de costes. Y esto se veía muy claro en que las cifras de ventas no eran nada brillantes.

Pero todo esto parece haber cambiado en este trimestre. Porque tenemos que de esas 97 publicadas, un 72,2% han dado ventas mejor de lo esperado, y esto sí que es un dato buenísimo. Porque la media de largo plazo es de tan sólo el 59%, mientras que la media de los últimos cuatro trimestres es del 56%. Como podemos comprobar, aquí si que la diferencia es muy alta. Vamos a esperar a la semana que con las publicaciones que tenemos por delante a finales de semana ya tendríamos casi 300 de las 500 del índice, y se podrá hacer una valoración bastante más fiable.

Veamos por sectores.

Destacaría que financieros tiene el 73% mejor de lo esperado y tecnología 85%

Aquí tienen tabla de los resultados más importantes para lunes y martes:

s1.jpg

En suma, que es pronto aún, pero de momento la campaña muy bien en EEUU.  De Europa aún no tenemos datos fiables, en breve ya estarán.

Y lo curioso es que las temporadas de publicaciones de resultados, suelen elevar la volatilidad… pero este año, ni con esas… todo lo contrario. Tenemos el cierre del VIX del viernes en 9,36, con lo cual cierra por séptimo día por debajo de 10, y esto no se había visto jamás.

El S&P 500 lleva 269 días sin corregir más de un 5%, lo cual se había visto antes tres veces en la historia, lo tienen en esta tabla. Desde 1928 solo se ha visto un número mayor de días sin corregir en 1965, 1994 y 1996.

s2.jpg

Tan extrema es la situación, que empiezan a verse movimientos de manos fuertes de compra de volatilidad. El viernes hubo uno espectacular del que se habla en varios medios, y que elevó el volumen muy por encima de lo normal. La operación la hizo una sola persona o entidad con las opciones del VIX por lo que está claro que fue un gran banco o una mano fuerte institucional.

La operación fue la siguiente:

Compra de 262.441 opciones del VIX call strike 15, vencimiento de octubre. Venta de 262.441 puts strike 12 vencimiento octubre y venta de 524.882 call vencimiento octubre strike 25.

s3.jpg

Fuente: https://twitter.com/w_biltmore85

Con estas cifras según datos de Reuters tendríamos un crédito neto para el que hizo la operación de 5,24 millones de dólares. El punto donde más dinero ganaría que serían 268 millones de dólares estaría si el VIX estuviera en 25 al vencimiento. Gana dinero en mayor o menor medida, siempre que se mueva al vencimiento entre 12 y 35.

En fin, que como decía, las manos fuertes empiezan a montar estrategias de compra de volatilidad. El mundo de las opciones es muy rico para poder hacer virguerías de este tipo, y es muy importante que el inversor de a pie lo conozca, pues es una fuente de diversificación muy bueno para las inversiones, aunque el establishment tenga poco interés en que sea conocido.

Aquí tienen una tabla de cómo están muchos otros índices de volatilidad, además del VIX

s4.jpg

Fuente: CBOE

En la semana hemos tenido una divergencia muy importante, entre el índice de volatilidad de EEUU VIX y el del eurostoxx el VSTOXX, lo pueden ver en este gráfico:

s5.jpg

El azul es el VIX y el naranja el VSTOXX, que ya ven ha repuntado con mucha fuerza mientras que el VIX bajaba más del 2%.

Fuente: https://twitter.com/EzraKarhan

El VIX tiene el cierre más bajo de la historia, como pueden ver en esta tabla:

s6.jpg

s7.jpg

En esta última tabla se ve que la mayoría de cierres históricos se están dando en los últimos dos meses y medio, estamos en una situación de mercado completamente excepcional y anómala.

Y la verdad es que tanta complacencia no se ve en los datos macro. No se ve peligro de recesión, pero sí de enfriamiento. ¿Se acuerdan cuando hablábamos hace unos artículos de cómo las curvas de tipos avisan de estas cosas? Pues vean este gráfico:

s8.jpg

Aún lejos de la inversión de la curva de tipos entre los bonos a 10 años y a e meses, pero ojo al nivel más bajos el spread desde que se entró en el ciclo expansivo en 2009. Eso bueno no es. No es dramático, pero no es bueno. Si algún día vieran esta curva pasar a negativo, salgan corriendo de la bolsa, así de radical. Pocas veces falla. De momento no es el caso.

Y hablando de manos fuertes, el viernes como siempre se dieron las posiciones de grandes especuladores en los mercados de futuros en EEUU. Veamos algunas cuestiones destacadas.

Los largos en el S&P 500 a máximos de 11 semanas. Movimiento interesante.

s9.jpg

Muy importante el siguiente, los largos en el euro al mayor nivel desde 2011, es decir la reciente subida viene de la mano de grandes y poderosos hedge funds

s10.jpg

Menor número de compradores en el dólar desde 2014, un poco el espejo contrario de lo que pasa en el euro:

s11.jpg

Fuente de estos últimos gráficos: hedgopia.com

Etiquetas: aúncifrasdatoseeuuesperadoestáestefuentemediaoctubreopcionesoperaciónresultadossemanastriketablavencimientoventasvistovolatilidad

Últimas noticias por sección

Actualización del bull and bear 17-4-2021.

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

La semana desde la ventana de zonadebolsa.es. A la tercera voz de alarma vendrá el lobo

Perspectivas de mercado para la semana que viene

Al cierre de Wall Street

Facephi entra en el mercado vietnamita.

¿Vender en mayo? Ojo que esta pauta funciona mal en los años tras las elecciones

El 73% de los valores del S&P 500 han subido en lo que va de semana.

Crónica actualizada de Wall Street

SPACEX GANA EL CONTRATO DE LA NASA PARA ATERRIZAR ASTRONAUTAS EN LA LUNA: WAPO. Esta es la empresa de Musk

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B