Las bolsas europeas mantienen a estas horas las alzas moderadas, siguiendo la estela de la fortaleza que mantienen los futuros americanos en el Globex.
Sus subidas vienen inducidas por la decisión de la GSA de EEUU de poner en marcha la transición de poder, que puede eliminar la incertidumbre al respecto, por la buena acogida de Yellen como futura secretaria del Tesoro en EEUU, dado que tiene un perfil muy dovish.
Además el mercado sigue descontando que la vacunación masiva va a empezar mucho antes de lo esperado, el mes que viene o al otro y esto sigue siendo muy importante.
La tendencia se mantiene alcista sin mayor novedad.
Hace pocos minutos se ha dado el dato de IFO que aunque ha retrocedido respecto al mes anterior, ha quedado por encima de las previsiones. El Instituto en sus declaraciones posteriores ha comentado, que la industria sigue resistiendo mejor que otras áreas de la economía, pero que aún así esperan un PIB de Q4 en Alemania ligeramente en negativo. Esta mañana en Alemania también se daba un PIB menos malo de lo que se esperaba en Q3.
El futuro nombramiento de Yellen está aumentando algo las expectativas del mercado de que haya posibilidades de que el Plan de ayuda sea más fuerte de lo que se esperaba. La figura del Secretario del Tesoro en este tipo de temas es de gran importancia.
Los sectores cíclicos ante todas estas mejores perspectivas siguen subiendo y destaca la ganancia de los bancos del 2%.
Desde el punto de vista técnico todos los ojos siguen puestos en la resistencia 3600 en el SP 500. Ahora mismo está justo encima de dicho nivel.
Como todo el mundo está igualmente pendiente del oro que ahora está justo encima de su media de 200 en el gráfico diario. Este es el gran soporte clave. Muy importante ver que pasa a su altura.
No hay que olvidar que en todas las bolsas pueden aparecer papelones esporádicos por los rebalanceos de fin de mes de los grandes fondos, tras haber subido mucho durante el mes.
El dólar vuelve a debilitarse ante la mayor tranquilidad del mercado. Ha tenido mucha repercusión el comentario de Morgan Stanley de que espera que el euro llegue a 1,25 por las vacunas.