Las bolsas europeas han empezado bien la sesión, pero a estas horas hay pocos cambios, incluso hace un rato estaban en negativo.
Parece que la sobrecompra pesa y las alturas alcanzadas por Wall Street se ven con algo más de temor pero todo de forma moderada.
Porque la narrativa de fondo positiva sigue siendo la misma, las vacunas, el plan de ayuda y número de contagios en descenso. Esta narrativa favorable a las vacunas se ha reforzado con el comentario de Ursula Von der Leyen diciendo que se reafirma en su objetivo de que el 70% de los europeos estén vacunados a finales de este verano.
Ha perjudicado al Dax y ha contagiado a los demás, la noticia de la prensa alemana, sin confirmar, de que los bloqueos se van a mantener al menos hasta mediados del mes que viene, cuando a primera hora se había rumoreado todo lo contrario.
En Francia se ha dado un muy mal dato de producción industrial.
La buena temporada de resultados dicen igualmente los operadores, en EEUU, es otro motivo de consideración positiva. De más del 10% de caída que se esperaba de los beneficios del SP 500 en el trimestre al final se está en un alza del 2,5% y esto es mucha diferencia.
Sigue habiendo muchos comentarios en mercado de preocupación, sobre todo en EEUU de que la inflación podría estar cerca de subir más de la cuenta y que eso no es favorable para las bolsas. Cada vez hay más voces con este tipo de comentarios. Hoy habla Powell y se va a tener cuidado con lo diga a este respecto. Será a las 20h00
Societe Generale anima a los bancos con subidas del 2,5% tras sus cifras mejor de lo esperado. El sectorial gana 0,50% Y Natixis aún da más ánimos ganando más del 7% tras sus buenos resultados.
Thyssenkrupp sube 4% tras subir previsiones. Ubisoft baja más del 6% tras malos resultados. Los bonos están estables esperando con cierta tensión los datos de IPC en EEUU. De momento se cortó la presión bajista en cuando los bonos americanos llegaron a las resistencias claves de rentabilidad de 1,20% en el bono a 10 años y del 2% en el bono a 30 años. El único enemigo del mercado ahora mismo es su extrema sobrecompra y las numerosas divergencias que está acumulando, teniendo en cuenta que lleva mucho desconectado de la realidad y que ya ha descontado la recuperación y casi todo lo que había por descontar.