Las bolsas europeas evolucionan con caídas. Estos son los factores a considerar.
Empieza a preocupar en los círculos de análisis técnico la total incapacidad que tiene el Dax de romper la gran resistencia que le forman los máximos del antiguo lateral que duró varios meses. A su altura le salen indefectiblemente papelones y hoy no ha sido una excepción.
Ese nivel de resistencia es clave, mientras no sea pasado hasta aquí hemos llegado en la bolsa alemana.
Varios factores negativos se acumulan durante la mañana:
La mala noche en Asia con el Nikkei bajando 0,76% tras un nuevo incremento de tensión entre EEUU y China.
La decepción tremenda que tiene el mercado esta mañana con las negociaciones del Brexit. Todos echando pestes del contrario y el mercado ha pasado de creer el viernes que el acuerdo estaba cerca a pensar que está más lejos que nunca. La libra baja 1,38% y las bolsas también se ven afectadas. Este era un tema que no movía mercado pero conforme se acerca el final del culebrón sí lo está volviendo a hacer.
Siguen las malas noticias del virus. Nuevos confinamientos en California. En Corea del Sur dice que no descarta un hundimiento del sistema hospitalario ante otra oleada.
También hay buenas noticias a las que no se está haciendo caso. Como un buen dato de exportaciones en China, mucho mejor de lo esperado.
En Europa buenas cifras de producción industrial de Alemania y de Sentix de sentimiento del inversor, que han quedado mucho mejor de lo esperado.
En esencia estamos en una corrección, pero todos estos motivos negativos indicados no son suficientes para romper la narrativa habitual del mercado de confianza en las vacunas y en las ayudas que van a llegar. Por lo que no un movimiento para calentarse demasiado la cabeza, incluso aunque las bajadas sean algo mayores.
El vencimiento de derivados del día 18 parece que es un buen motivo para que la mano fuerte no maree mucho la perdiz.
La reunión del jueves del BCE es muy importante y hoy ya los bonos europeos descuentan por anticipado que habrá aumento de la QE. El bono italiano ha tocado rentabilidades en mínimos históricos.
El sector bancario es el peor con bajada del 1,80%. UBS ha negado posibilidades de fusión con Credit Suisse. Societe Generale baja tras anunciar reestructuración con cierres de oficinas.
El petróleo siempre muy sensible a lo que hacen las bolsas con bajadas claras del 1,3%
Se está comentando que hoy llega al Senado la ley de plan de ayuda de 908.000 millones de dólares. Los operadores estarán muy atentos al asunto, es tema que puede mover mercado.