Así están las bolsas europeas:
Las acciones europeas se dirigieron hacia máximos históricos el martes, con la esperanza de una recuperación económica impulsada por las vacunas, mientras los inversores dejaron de lado las repercusiones de la quiebra de un fondo de cobertura estadounidense que afectó a las acciones bancarias un día antes.
El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,5%, cotizando menos de un punto porcentual por debajo de su máximo anterior a la pandemia.
Las acciones bancarias subieron un 2%, recuperándose tras una caída del 1% el lunes, mientras los rendimientos de la deuda pública estadounidense y europea subían por la esperanza de un mayor crecimiento económico y una mayor inflación.
El prestamista suizo Credit Suisse ganó un 1,5%, tras su caída de casi el 14% en la sesión anterior, ya que advirtió de pérdidas «muy significativas y materiales» después de que el fondo, denominado por las fuentes como Archegos Capital, incumpliera las peticiones de márgenes.
«Aunque las incertidumbres de Archegos siguen planeando sobre los mercados, los inversores europeos se sintieron lo suficientemente asentados como para impulsar los índices de la región al alza», dijo Connor Campbell, analista financiero de SpreadEx, en una nota.
El DAX alemán subió un 0,5% para escalar un máximo histórico, impulsado por los fabricantes de automóviles y una subida del 2,0% de Deutsche Bank .
«Si todo va bien en las próximas 48 horas, (el DAX) podría cerrar marzo por encima de los 15.000», dijo Campbell.
El índice de referencia STOXX 600 se encamina a terminar el primer trimestre con una ganancia cercana al 8% -su cuarta subida trimestral consecutiva-, ya que el optimismo sobre el crecimiento mundial eclipsó la lentitud de las campañas de vacunación en la zona euro y los nuevos cierres relacionados con el corornavirus.
Los sectores cíclicos sensibles a la economía, como el automovilístico, el bancario y el de viajes y ocio, han sido los que mejor se han comportado este trimestre, ya que los inversores se han apoderado de los valores baratos con la esperanza de que la reapertura de las economías estimule el crecimiento de los sectores.
Los datos mostraron que la confianza de los consumidores franceses aumentó inesperadamente en marzo, a pesar de las nuevas restricciones impuestas en gran parte del país y de la perspectiva de más restricciones en camino.
El fabricante italiano de chaquetas de lujo Moncler subió un 2,3% y el grupo relojero suizo Swatch ganó un 2,5% después de que Deutsche Bank elevara sus acciones a «comprar».
El operador español de telefonía móvil Cellnex cayó un 1,9% después de lanzar una ampliación de capital de 7.000 millones de euros (8.230 millones de dólares).
Sectores defensivos como los servicios públicos y la sanidad cayeron, mientras que el aumento de los rendimientos pesó sobre los valores tecnológicos, muy valorados. (Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; edición de Shailesh Kuber y Subhranshu Sahu) Reuters. Traduce serenitymarkets
Veamos ahora la situación de los mercados globales:
Los mercados bursátiles mundiales subieron el martes, ya que los inversores se deshicieron de la preocupación por el impago de un fondo de cobertura que afectó a los valores bancarios internacionales durante la noche y siguieron centrados en el programa mundial de vacunación COVID-19.
Las bolsas europeas abrieron al alza, con el índice regional STOXX 600 subiendo un 0,5%. El FTSE 100 británico subió un 0,6%, el DAX alemán y el FTSE MIB italiano subieron un 0,5% cada uno, y el CAC 40 francés un 1%.
El índice MSCI All Country World, que recoge las acciones de 49 países, cotizó sin cambios.
Los futuros de las acciones del S&P 500 bajaron un 0,1%.
El sentimiento en Asia fue mixto al principio, y luego se volvió positivo, con la mayoría de los principales mercados de la región cotizando al alza.
Nomura y Credit Suisse se enfrentan a pérdidas de miles de millones de dólares y a un escrutinio regulatorio después de que una empresa de inversión estadounidense, nombrada por las fuentes como Archegos Capital, incumpliera las apuestas de derivados de renta variable, lo que pone a los inversores en vilo sobre quién más podría estar expuesto.
Las acciones de Nomura bajaron un 1,1% más el martes, después de haber caído hasta un 16% el lunes, cuando reveló que podría sufrir una pérdida de 2.000 millones de dólares por la caída de los fondos de cobertura.
«Desde la perspectiva del mercado, el contagio parece limitado… a pesar del flujo de noticias sobre nuevas liquidaciones forzadas y pérdidas de corredores de bolsa, parece que se trata de una venta impulsada por el posicionamiento en los futuros de EE.UU. y varios nombres de acciones individuales», dijo Eleanor Creagh, estratega de mercado de Saxo Bank.
Creagh añadió que un mayor desapalancamiento forzado seguía siendo un riesgo si los corredores principales endurecían los requisitos de margen.
El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,6%. El índice CSI300 de China continental subió un 1%.
El índice Hang Seng de Hong Kong ganó un 1,2% y alcanzó los 28.668 puntos, impulsado por el repunte del índice de valores tecnológicos de la ciudad. Este índice se ha visto presionado por la preocupación que suscita la medida del gobierno chino de aumentar la regulación de estas empresas.
El Nikkei japonés se mantuvo plano, arrastrado por la debilidad de la cotización de Nomura. En Australia, el S&P/ASX200 cerró con una caída del 0,9%, su punto más bajo en una semana.
Jack Siu, estratega senior de inversiones en Asia-Pacífico de Credit Suisse, dijo que la perspectiva de burbujas de viajes en Asia había despertado el entusiasmo de algunos inversores en la región.
«Las economías asiáticas dependientes del turismo se beneficiarán», afirmó.
El secretario de comercio de Hong Kong, Edward Yau, señaló el lunes que el gobierno había reiniciado las conversaciones con Singapur para restablecer una posible burbuja de viajes entre las ciudades.
El sentimiento de los inversores seguía ligado al ritmo de la implantación de la vacuna mundial, dijo la directora de soluciones de derivados de renta variable de Citigroup, Elizabeth Tian.
«Los inversores también estarán atentos al número de casos de COVID a medida que aumente en Europa Occidental y en Filipinas vuelva a haber restricciones, mientras que los intentos de vacunación amenazan con estancarse en medio de las limitaciones de suministro y el nacionalismo de las vacunas», dijo Tian.
«Mientras aumentan las restricciones en Europa, el Reino Unido relajará las normas de permanencia», añadió.
Wall Street recortó el lunes las pérdidas iniciales impulsadas por el sector bancario ante el temor de que los problemas derivados de la caída de Archegos puedan extenderse a todo el sector bancario.
El índice Dow Jones subió un 0,3%, el S&P 500 perdió un 0,09% y el Nasdaq Composite cayó un 0,6%.
Los rendimientos de referencia de Estados Unidos a 10 años alcanzaron el 1,7760%, su máximo desde enero de 2020.
En cuanto a las divisas, el dólar subió a su máximo en un año frente al yen, impulsado por el repunte de los rendimientos del Tesoro. El euro cayó a 1,1751 dólares frente al dólar por primera vez desde el 11 de noviembre.
Los precios del petróleo cayeron al abrirse el Canal de Suez tras varios días cerrado por un supercarguero varado, y la atención se centró en la reunión de la OPEP+ de esta semana, en la que podría estar sobre la mesa la ampliación de los límites de la oferta en medio de nuevos cierres por la pandemia del coronavirus.
(Información de Ritvik Carvalho; información adicional de Scott Murdoch y Alwyn Scott en Hong Kong; edición de Larry King) Reuters. Traduce serenitymarkets