buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

El mercado a las 11h10

11:12 || 10/03/2021
En Intradía

Empezamos por ver como están las bolsas europeas

El principal índice europeo se acercó a los máximos prepandémicos el miércoles, ya que la subida de las acciones de Adidas tras una previsión de ventas optimista y las ganancias de los valores de telecomunicaciones compensaron las pérdidas de los sectores de la minería y los viajes.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,2%, después de que un repunte de los valores tecnológicos impulsara el martes al índice de referencia a su nivel más alto desde febrero de 2020.

Las mineras, los minoristas y las empresas de viajes y ocio lideraron los descensos en Europa, mientras que las telecomunicaciones subieron un 1,0%.

El fabricante alemán de ropa deportiva Adidas AG se disparó un 3,4% después de pronosticar un fuerte repunte de las ventas en 2021, especialmente en China, el resto de Asia y América Latina, tras los resultados del cuarto trimestre.

Los mercados europeos tuvieron un buen comienzo de marzo, con el DAX alemán alcanzando un máximo histórico, ya que los inversores se decantaron por los denominados valores cíclicos, como los bancos y las empresas petroleras, con la esperanza de una fuerte recuperación económica tras la crisis del coronavirus.

Sin embargo, la negociación ha sido volátil en las últimas semanas, ya que los rendimientos de la deuda pública aumentaron por la preocupación de que los bancos centrales pudieran empezar a endurecer la política monetaria a medida que la economía mundial se recupera, lo que elevaría los costes de los préstamos.

«Por el momento, estos grandes movimientos intradía y día a día son probablemente esperables hasta que veamos cómo es realmente la inflación una vez que la recuperación se afiance», dijo Edward Park, director de inversiones de Brooks Macdonald.

Alimentando las preocupaciones sobre las rápidas subidas de precios, los datos mostraron que los precios en la puerta de la fábrica de China aumentaron al ritmo más rápido desde noviembre de 2018 en febrero.

«La cuestión allí es si las fábricas chinas comienzan a trasladar el aumento de los precios a los clientes globales. Podrías tener una inflación avivada desde China, y llegar al resto del mundo», dijo Park.

Los futuros de Wall Street se mantuvieron estables a la espera de los datos clave sobre la inflación en Estados Unidos, que se publicarán a las 1330 GMT, y de las subastas de deuda, que podrían ayudar a calibrar la trayectoria del mercado de bonos.

En el sector de las telecomunicaciones, Deutsche Telekom subió un 3% después de que Citigroup elevara el valor a «comprar» desde «mantener», diciendo que la compañía tiene una sólida posición en todos sus segmentos de mercado.

Just Eat Takeaway.com subió un 1,8% después de que la empresa de pedidos de comida dijera que esperaba un mayor crecimiento en 2021.

Inditex, propietaria de Zara, bajó un 1,3% después de que informara de una caída del 70% en el beneficio neto de 2020, ya que un año de cierres globales mantuvo muchas de sus tiendas cerradas. (Reportaje de Sruthi Shankar y Devik Jain en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu y Anil D’Silva) Reuters. Traduce serenitymarkets

Y ahora repasemos la actualidad de los mercados globales

Los mercados bursátiles mundiales subieron el miércoles tras el impresionante repunte de los valores tecnológicos estadounidenses, mientras que el dólar y los rendimientos gubernamentales de referencia subieron antes de la subasta clave del Tesoro estadounidense y de la lectura de la inflación más tarde.

Sin embargo, las ganancias fueron moderadas después de que el martes el decano de los coches eléctricos Tesla subiera un 20%, el Nasdaq un 4% y los pesos pesados mundiales Amazon y Microsoft registraran la mayor subida en un día en más de un mes.

Asia se recuperó de un mínimo de dos meses, ya que los mercados chinos dejaron atrás las preocupaciones por el endurecimiento de la política del banco central, y Europa se vio favorecida por un nuevo máximo histórico del DAX alemán.

El dólar y los rendimientos de los bonos también subieron. Los operadores se centraron en la subasta de bonos de Estados Unidos y en los datos de inflación que se publicarán más tarde, así como en la reunión del jueves del Banco Central Europeo, en la que se espera que responda al reciente aumento de los costes de los préstamos.

Mikhail Zverev, director de renta variable global de Aviva Investors, dijo que los movimientos salvajes del martes en las grandes tecnológicas estadounidenses subrayaron lo volátiles que pueden ser este año los mercados, cada vez más dominados por fondos pasivos de gran tamaño, mientras el mundo intenta resetearse tras la pandemia del COVID-19.

«Los vientos soplan ahora con más fuerza. El mundo no es un lugar más peligroso, una leve subida de los tipos de interés no es un cataclismo… pero ahora existe la mentalidad de los grandes patrimonios con una mayor propensión a las rotaciones», dijo.

«Se están moviendo con más frecuencia, se están moviendo más rápido y están dejando un rastro de ineficiencia», dejando a los mercados vulnerables a grandes oscilaciones, añadió.

Las ganancias de las acciones asiáticas durante la noche se produjeron después de que el día anterior las acciones chinas cayeran a sus niveles más bajos desde mediados de diciembre ante la perspectiva de una política más estricta y una recuperación económica más lenta.

La noticia de que el paquete de ayuda a los afectados por el coronavirus en Estados Unidos, por valor de 1,9 billones de dólares, estaba cerca de su aprobación definitiva, había provocado el lunes un repunte mundial de los rendimientos de los bonos. Eso había empujado al Nasdaq más de un 10% por debajo de su máximo de cierre del 12 de febrero, confirmando una corrección del índice.

El rendimiento de los bonos de referencia a 10 años se situaba en el 1,540%, tras haber alcanzado un máximo del 1,626% el viernes, después de que la subasta del martes de 58.000 millones de dólares en bonos estadounidenses a 3 años tuviera una buena acogida.

Sin embargo, muchos inversores del mercado se mantuvieron en vilo, ya que las próximas pruebas del apetito de los inversores por la deuda pública se producirán a finales de esta semana en forma de subastas a 10 y 30 años.

«Aunque el mercado de bonos se ha estabilizado un poco, las presiones se mantendrán», dijo Naokazu Koshimizu, estratega senior de tipos de Nomura Securities.

«Ha descontado la futura normalización de la política monetaria de la Fed, que acabará siendo neutral. Pero aún no ha descontado la posibilidad de que su política se vuelva más estricta».

PALPITACIONES DE INFLACIÓN

Algunos inversores ven un riesgo real de sobrecalentamiento de la economía estadounidense y de aumento de la inflación por el auge del gasto público previsto.

Se espera que los datos sobre los precios al consumo en EE.UU., que se publicarán a las 1330 GMT, muestren una ligera aceleración de la inflación general en febrero, y los analistas prevén nuevos aumentos en los próximos meses debido a los efectos de base de una grave recesión económica a principios de 2020.

La aceleración de la puesta en marcha de las vacunas COVID-19 en algunos países y el plan de estímulo de Estados Unidos contribuyeron a apuntalar unas perspectivas económicas mundiales más halagüeñas, dijo el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, al tiempo que elevó su previsión de crecimiento para 2021.

En los mercados de divisas, el dólar se vio respaldado por las expectativas de una recuperación económica más rápida en Estados Unidos.

El euro cedió hasta un 0,25%, hasta 1,1871 dólares, no muy lejos del mínimo de tres meses y medio alcanzado el martes, de 1,18355 dólares. El yen se cambiaba a 108,70 por dólar, después de haber tocado un mínimo de nueve meses de 109,235 fijado el día anterior.

El dólar australiano cedió un 0,6%, hasta 0,7672 dólares, después de que el máximo responsable del banco central del país rechazara los rumores del mercado sobre una pronta subida de tipos.

Los precios del petróleo, que han subido un 30% desde principios de año, se estabilizaron mientras tanto, al disminuir la preocupación por una interrupción del suministro en Arabia Saudí.

Los futuros del crudo Brent se recuperaron de la caída de la noche y se situaron en 67,45 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense rondaron los 64,18 dólares por barril, tras alcanzar el lunes un máximo de casi dos años y medio de 67,98 dólares.

El metal precioso, el oro, cedió un 0,1%, hasta los 1.714,55 dólares por onza, tras subir más de un 2% el martes.

«El estratega de divisas de DailyFX, Ilya Spivak, dijo que hay un elemento de acción correctiva de los precios después de un rebote muy animado del oro.

(Información de Hideyuki Sano en Tokio y Matt Scuffham en Nueva York; edición de Sam Holmes, Richard Pullin y Ana Nicolaci da Costa) Reuters. Traduce serenitymarkets

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

El aluminio sube a máximo de tres meses

Crónica actualizada de Wall Street

Bespoke: La cifra más importante es 91.991. A ese precio, un bitcoin bastaría para comprar una acción de cada empresa del S&P 500.

Tesla sube 8% con mucho volumen

1 éter vale 1,3 onzas troy de oro. Esta cifra es superior a las menos de 0,4 onzas de principios de año.

Los republicanos no apoyan la subida de impuestos

EL RUBLO RUSO ALCANZA EL MÁXIMO DE LA SESIÓN FRENTE AL DÓLAR; SUBE UN 1,97% A 75,885

Atención a la posible ruptura técnica de Tesla con volumen alto

Es raro en la historia de Estados Unidos que los impuestos cubran menos del 50% del gasto federal.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B