Alzas moderadas a estas horas en las bolsas europeas.
Sigue predominando la narrativa habitual de confianza en las vacunas y en los planes de ayuda en EEUU.
Algunos expertos empiezan a decir que Biden podría sacar al final entre 1,3 a 1,7 billones de plan de ayuda, cuando hasta ahora se esperaba tan solo 1 billón como mucho. Teniendo en cuenta que los republicanos van a ceder 10 senadores, por lo que muchas partidas se van a quedar fuera de la votación por mayoría simple con lo que se aprobará lo que finalmente se pueda aprobar.
El buen cierre de Tokyo en máximos de 30 años está siendo un factor positivo igualmente.
Frena un poco las cotizaciones el hecho de que siguen lloviendo malos datos macro en Europa. Hemos tenido uno de producción industrial en Alemania por debajo de lo esperado y sobre todo uno muy malo del índice de confianza de la eurozona Sentix que ha quedado en -0,2 cuando en realidad se esperaba una subida de +2.
Los sectores cíclicos son los que más están subiendo con diferencia en el día ante las esperanzas de recuperación antes comentadas.
La actividad de fusiones y adquisiciones está siendo otro factor positivo en el día, según datos de Reuters:
Dialog Semiconductor subió un 16,2% hasta la cima del STOXX 600 después de que el fabricante de chips japonés Renesas Electronics Corp acordó comprar el diseñador de chips que cotiza en Frankfurt por 4.900 millones de euros (5.890 millones de dólares) en efectivo.
Hay muchas otras acciones europeas que han caído en desgracia para los inversores internacionales y esto (el acuerdo) indica que los inversores globales, en particular los estadounidenses, japoneses o chinos, están buscando invertir en esos nombres», dijo Chris Bailey, estratega europeo de Raymond. James.
La francesa Veolia Environnement SA dijo que está lanzando una oferta por toda la empresa de gestión de aguas y residuos Suez SA, valorada en 11.300 millones de euros (13.590 millones de dólares) después de abandonar los esfuerzos para ganar el respaldo del directorio de Suez.
A las 17h15 tendremos la intervención en un debate de Lagarde.
El sectorial bancario está fuerte animado por las fuertes alzas de las rentabilidades de los bonos.
Todo el mundo está muy pendiente de las rentabilidades de los bonos americanos que están llegando a niveles de resistencia clave. El bono a 10 años en el 1,20% y el bono a 30 años en la resistencia 2% que es muy psicológica.
Las utilities no se toman bien las noticias corporativas antes citadas y son uno de los pocos sectores a la baja.
Tampoco les favorece la subida de rentabilidades de bonos antes comentada. Los TIPS a 10 años muestran expectativas de inflación al mayor nivel en 10 años.
La tecnología se toma bien la operación de Dialog y está claramente alcista.