buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

El mercado a las 11h15

11:11 || 19/02/2021
En Intradía

En primer lugar veamos como están las bolsas europeas

Las acciones de la zona euro subieron el viernes tras conocerse que la actividad de las fábricas en febrero alcanzó el nivel más alto de los últimos tres años, mientras que los positivos resultados trimestrales de las empresas, como Hermes, aumentaron la confianza en una recuperación económica más amplia.

El índice de la zona del euro subió un 0,3%, pero las ganancias se vieron limitadas por otra contracción en el sector de los servicios, dominante en el bloque, debido a los cierres generalizados provocados por el coronavirus, que han afectado más al sector de la hostelería que a las fábricas.

El STOXX 600 paneuropeo subió un 0,2%, liderado por las ganancias del DAX alemán, ya que la actividad manufacturera en la potencia europea se disparó hasta un máximo de 36 meses.

Sin embargo, el STOXX 600 iba a terminar la semana con ligeros descensos, rompiendo una racha de dos semanas de ganancias, ya que el optimismo en torno a una temporada de beneficios mejor de lo esperado dio paso a los temores de que el aumento de la inflación pudiera llevar a los bancos centrales a empezar a reducir la serie de paquetes de estímulo lanzados para apoyar la recuperación.

«La acción de precios ligeramente adversa de esta semana tiene todas las características de una pérdida de impulso temporal y no de un giro estructural», dijo Jeffrey Halley, analista de mercado senior de OANDA.

«No hay ningún banco central importante en el mundo que esté pensando en quitar el pie de la llave monetaria, excepto quizás China. (Los mercados) seguirán inundados de dinero del banco central al cero por ciento durante todo el año 2021 (y) mucho de eso se dirigirá al mercado de acciones».

Las actas de la reunión de enero del Banco Central Europeo, publicadas el jueves, mostraron que los responsables de la política monetaria expresaron una nueva preocupación por la fortaleza del euro, pero parecieron relajados ante la reciente subida de los rendimientos de la deuda pública.

El STOXX 600 ha repuntado más de un 50% desde que se desplomó a mínimos de varios años en marzo de 2020, con la esperanza de que la recuperación económica mundial este año despierte la demanda de sectores como la energía, la minería, los bancos y los bienes industriales.

Las acciones mineras subieron un 1% y se encaminaron a su tercera semana de ganancias consecutivas, ya que los precios del cobre alcanzaron máximos de nueve años.

El FTSE 100 londinense quedó rezagado respecto a las bolsas regionales debido a la caída de las ventas minoristas de enero y a que la libra esterlina alcanzó su valor más alto frente al dólar en casi tres años.

En cuanto a las noticias empresariales, Hermes subió un 5,3% después de que el fabricante de bolsos Birkin dijera que las ventas se recuperaron considerablemente en el cuarto trimestre.

El valor fue uno de los que más ganó en el STOXX 600 y también contribuyó a que el índice europeo de bienes personales subiera un 0,8%.

El fabricante francés de automóviles Renault cayó un 3,7% tras registrar una pérdida anual récord de 8.000 millones de euros (9.680 millones de dólares), mientras que el grupo alimentario Danone y la aseguradora alemana Allianz subieron tras unas previsiones comerciales optimistas. (Información de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu y Sriraj Kalluvila) Reuters. Traduce serenitymarkets.com

Y ahora veamos como están el resto de mercados financieros

Las acciones mundiales lucharon por evitar un cuarto día consecutivo de pérdidas el viernes, ya que los datos mostraron que la actividad empresarial de la zona euro se desaceleró en febrero, mientras que los rendimientos de los bonos alemanes y británicos a 10 años tocaron máximos de varios meses, impulsados por las apuestas sobre el aumento de la inflación.

El índice paneuropeo subió un 0,1%, pero aún así se encaminó hacia su primera pérdida semanal en febrero, ya que el PMI compuesto de IHS Markit se acercó a la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

El índice de referencia de la renta variable mundial MSCI subió un 0,1%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón bajó un 0,1%, hasta 733,9, desde el máximo histórico de 745,89 alcanzado el jueves.

Los futuros E-mini del S&P 500 se mantuvieron prácticamente planos.

Las acciones mundiales se han visto impulsadas en los últimos meses en gran medida por las políticas monetarias y fiscales fáciles en todo el mundo y los primeros lanzamientos de las vacunas COVID-19.

«Resulta extraño pensar que hace sólo un año los inversores estaban preocupados por la depresión y la deflación y ahora lo están por el sobrecalentamiento y la inflación», dijo Shane Oliver, economista de AMP.

«El telón de fondo de una inflación subyacente todavía baja y la capacidad excedente en los mercados de trabajo, junto con la recuperación económica y de los beneficios y los bajos tipos de interés, es positivo para los activos de crecimiento, en particular las acciones», dijo.

Los rendimientos de los bonos básicos han subido en todo el mundo, impulsados por la llamada operación de reflación, en la que los inversores apuestan por un repunte del crecimiento y la inflación. El creciente impulso de los programas de vacunas contra el coronavirus y las esperanzas de un gasto fiscal masivo bajo el mandato del presidente estadounidense Joe Biden han estimulado las operaciones de reflación.

Los rendimientos de los bonos alemanes de referencia a 10 años se prepararon para su peor semana desde mediados de junio. El viernes subieron en las primeras operaciones. Los rendimientos británicos a 10 años alcanzaron un máximo de 11 meses, el 0,66%, y los rendimientos del Tesoro estadounidense no están lejos de los máximos de un año, en torno al 1,3%.

El aumento de los rendimientos de los bonos perjudicó el atractivo del oro, y los precios al contado cayeron a un mínimo de siete meses antes de recuperar algunas pérdidas y cotizar a 1.773 dólares la onza.

«La venta de los rendimientos de los bonos, impulsada por la narrativa de la reflación, ha cobrado vida propia», dijo James Athey, director de inversiones de Aberdeen Standard Investments. «Está empezando a hacer subir los rendimientos reales, lo que sugiere cada vez más que el mercado está poniendo a prueba la determinación de los bancos centrales». Las decepcionantes cifras sobre el desempleo en Estados Unidos no ayudaron al sentimiento de los inversores.

Un aumento inesperado del número de estadounidenses que solicitan prestaciones por desempleo lastró las perspectivas. El jueves, el Departamento de Trabajo informó de que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo aumentaron en 13.000, hasta 861.000, lo que inyectó escepticismo sobre la rapidez con la que la economía estadounidense podría recuperarse de la pandemia mundial.

Además, la construcción de viviendas en Estados Unidos cayó un 6,0% en enero, el primer descenso en cinco meses.

En cuanto a las divisas, los malos datos estadounidenses contribuyeron a que el dólar siguiera cayendo y el euro repuntara. El dólar cayó un 0,1% frente a una cesta de divisas, situando el índice del dólar en 90,474.

La libra esterlina ha sido la más destacada en 2021, y el viernes subió a 1,40 dólares, un máximo de casi tres años, en medio del agresivo programa de vacunación británico.

El bitcoin, que algunos ven como una cobertura contra la inflación, alcanzó un máximo histórico de 52.757 dólares, ganando más de un 2% en el día.

En cuanto a las materias primas, los mercados del petróleo registraron cierta recogida de beneficios tras varios días de ganancias impulsadas por una profunda helada en Texas que afectó a la producción.

El crudo Brent cayó un 1,5% hasta los 62,99 dólares por barril. Los futuros del crudo estadounidense cayeron un 1,9%, hasta 59,39 dólares el barril.

(Reportaje de Swati Pandey en Sydney; información adicional de Pete Schroeder en Washington; edición de Sam Holmes, Ana Nicolaci da Costa, Kim Coghill, Larry King) Reuters. Traduce serenitymarkets.com

Últimas noticias por sección

La semana desde la ventana de Zona de Bolsa. zonadebolsa.es. El humo de Tesla ahoga a ARK

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Lucha entre sectores por el nuevo liderazgo del mercado

Sólo quedan 2 días. Energymasterbolsa2. Precio lanzamiento de sólo 329.. Precio posterior 499

Al cierre de Wall Street

La SEC suspende la cotización de 15 sociedades por actividades cuestionables en las redes sociales sobre sus cotizaciones

Crónica de Wall Street actualizada

¿Quiere aprender a valorar bien una empresa? Energymasterbolsa2

El SP 500 vuelve a pasar a negativo, a pesar de que el bono no se mueve mucho

Lluvia de cortos sobre LQD.

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B