Las bolsas europeas vuelven a anotarse un día más de ganancias, en este caso moderadas.
La bolsa alemana lleva desde ayer fuerte y está contagiando a las demás, después de que se supo que los partidos en el gobierno han decidido un nuevo paquete de ayuda interno potente, algo que de lo que no estamos viendo mucho precisamente en otros países.
Con estas nuevas ayudas a sectores, personas y empresas más afectadas podrán soportar la crisis mucho mejor que por ejemplo en España, donde aparte de los préstamos ICO muchos sectores están abandonados a su suerte, mientras no ha llegado ni un euro de ayuda del famoso plan de ayuda de la UE que sigue atrapado en los meandros de los ríos de burocracia que se gastan en Bruselas.
También sigue afectando de manera positiva la fuerte subida de ayer de la bolsa italiana. Se confía mucho en la demostrada capacidad de Draghi para que pueda enderezar la nave de esta economía muy dañada por la epidemia.
El mercado europeo también sigue muy esperanzado por el nuevo cuento de la lechera sobre las vacunas que se han montado los políticos europeos prometiendo un alto grado de vacunación en verano.
Es matemáticamente imposible que esto suceda, al ritmo de vacunación actual y con la carencia de dosis que hay añadida. Y sobre todo hay dos grandes problemas que no se tienen en cuenta.. La mala eficacia de algunas de las vacunas, como la de Oxford. Y lo dudoso que es que sean eficaces ante las nuevas cepas que surgen por todos lados.
Un buen dato de ventas al por menor en la eurozona también ha animado al mercado. +2% en el mes cuando se esperaba una subida del 1,6%.
Algunas noticias de valores sueltos según datos de Reuters y datos tomados a las 11h hora española:
Las acciones de Deutsche Bank AG subieron un 1,2% después de que el prestamista alemán obtuviera una pequeña ganancia anual en 2020, la primera desde 2014, gracias a las fuertes ganancias en su división de banca de inversión.
Securitas AB cayó un 2,1% después de que el grupo de servicios de seguridad más grande del mundo registró una caída mayor a la esperada en las ganancias del cuarto trimestre.
Unilever cayó un 3,4% después de que el gigante de bienes de consumo informara un crecimiento de las ventas subyacente para el cuarto trimestre que estaba en línea con las estimaciones.
Shell subió un 0,7% después de que la compañía aumentara su dividendo nuevamente, incluso cuando las ganancias de 2020 cayeron a su nivel más bajo en al menos dos décadas.
Bayer AG saltó un 4,7% después de que la compañía alemana llegara a un acuerdo de $ 2 mil millones para resolver futuras reclamaciones legales de que su herbicida Roundup, ampliamente utilizado, causa cáncer.
En Wall Street mientras tanto, hay poco movimiento, en un día de la marmota en el que estamos metidos desde la primera semana del año. A la más mínima secuencia de bajadas entran a la contra para llevarlo al mismo sitio. Y cuando llega el SP 500 a la zona de atasco aparecen los papelones. No vamos de momento a ningún lado.