Los rendimientos del Tesoro cayeron el miércoles después de que los funcionarios de la Reserva Federal se mantuvieran alejados de las condiciones monetarias restrictivas en un futuro próximo a pesar de las expectativas de una mayor inflación, mientras que las acciones subieron y un pico de inventario presionó los precios del petróleo a la baja.
El rendimiento de referencia de los bonos de EE.UU. estaba en camino de registrar su primer descenso en sesión completa en 2021, incluso cuando un salto en la gasolina empujó la inflación más alta el mes pasado. Se espera que los precios al consumidor se calienten en un par de meses cuando marzo y abril de 2020, en los que la inflación fue muy baja, caigan de la lectura anual.
Se espera que el aumento de los rendimientos se reanude, en parte debido a un paquete de estímulo masivo de la administración entrante de Joe Biden, que entra en funciones el 20 de enero.
Sin embargo, varios responsables de la política de la Reserva Federal se opusieron a la idea de que la Reserva Federal redujera sus compras de activos en el futuro próximo.
Las acciones subieron cuando Europa fue impulsada por los acuerdos y las acciones tecnológicas de EE.UU. fueron apoyadas por un cambio de liderazgo en Intel, que subió un 8,2%.
En Wall Street, el Dow Jones Industrial Average subió 66,94 puntos, o 0,22%, a 31.135,63, el S&P 500 ganó 14,25 puntos, o 0,37%, a 3.815,44 y el Nasdaq Composite añadió 86,81 puntos, o 0,66%, a 13.159,24.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,11% y el indicador de acciones del MSCI en todo el mundo ganó un 0,40%. Las acciones de los mercados emergentes subieron un 0,62%.
El índice más amplio del MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cerró un 0,58% más alto, mientras que el Nikkei de Japón subió un 1,04%.
El índice del dólar estadounidense subió por cuarta vez en cinco sesiones, aún no lejos de los mínimos de tres años alcanzados la semana pasada.
El dólar ha encontrado apoyo en las expectativas de una recuperación económica continua en los Estados Unidos, incluso cuando los países de Europa recurren a los cierres para evitar una segunda ola de COVID-19.
El índice del dólar subió un 0,233%, mientras que el euro bajó un 0,31% hasta 1,2169 dólares.
Por su parte el yen japonés se debilitó 0.06% contra el dólar, alcanzando los 103.80 por dólar, mientras que la libra esterlina se ubicó por última vez en los $1.3648, con una caída de 0.11% durante el día.
Las notas a 10 años estadounidenses de referencia subieron por última vez 16/32 para alcanzar los 1.0849%, en comparación a los 1.138% registrados el martes.
Los precios del petróleo cayeron debido a que la amenaza de una menor demanda por el aumento de los casos de COVID-19 a nivel mundial superó el apoyo de una caída mayor que la prevista en los inventarios de crudo de EE.UU.
«Aunque veo que los precios del crudo subirán en los próximos meses, los inversores deben tener en cuenta que el camino hacia una mayor demanda de petróleo y los precios seguirán siendo irregulares», dijo el analista petrolero de UBS Giovanni Staunovo.
El crudo estadounidense recientemente cayó 0,55% a 52,92 dólares por barril y el Brent se situó en 56,03 dólares, un 0,97% menos en ese día.
El oro al contado añadió un 0,1% a 1.857,86 dólares la onza. La plata cayó un 0,21% hasta los 25,52 dólares.
Bitcoin subió un 2,27% hasta 34.807,04 dólares.
(Reportaje de Rodrigo Campos; reportaje adicional de Herbert Lash, Saqib Iqbal Ahmed y Leila Kearney en Nueva York; edición de Mark Heinrich) Reuters. Traduce serenitymarkets