buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

Situación de bolsas y mercados. Algunas ideas de análisis técnico sencillas

11:56 || 12/04/2021
En Destacados, Intradía

Hoy vamos a dejarnos los sesudos análisis, que llevamos unos días con estudios bastante espesos y vamos a ver uno para lectores que empiecen en los mercados. Veamos algunas ideas de análisis técnico.
Me ha parecido realmente muy interesante y novedoso en la aportación al análisis técnico, este artículo. Lo pueden leer al completo (en inglés) en este enlace:

http://fxrenew.com/forex-blog/the-surprising-usefulness-of-atr-free-indicator-inside/

El ATR es un indicador importantísimo, y tendemos a tenerlo como un indicador menor, pero no es así, para nada.
En primer lugar, vamos a ver bien qué es este indicador, así lo defino en el Libro Leones contra gacelas:

Es un indicador poco conocido pero extremadamente útil y muy usado por los diseñadores de sistemas como filtro de volatilidad para evitar señales falsas. Yo lo uso frecuentemente en mis propios sistemas. Su inventor, como el de tantas otras herramientas de análisis técnico, fue Welles Wilder y se puede definir como la media aritmética de los true range de un período de tiempo determinado. A su vez, true range es la medida de la volatilidad local entre dos días determinados.

Como vemos, el average true range en realidad lo que representa es la evolución de la volatilidad. Por tanto, si su valor es muy alto, reflejará una fuerte volatilidad en la cotización del valor en cuestión y si su valor es muy bajo, representará que la volatilidad es baja.

Respecto a su forma de cálculo, el ATR es la media aritmética del valor más alto de los siguientes:

– La diferencia entre el máximo del día y el mínimo.

– La diferencia entre el cierre de ayer y el máximo de hoy.

– La diferencia entre el cierre de ayer y el mínimo de hoy.

En cuanto al período de la media a utilizar, la mayoría de autores recomiendan 14 periodos, el período clásico en otros tantos indicadores, pero por mi propia experiencia no he encontrado ningún período ideal y desde luego en este indicador lo del 14 no tiene mucho sentido. Quizá estos autores lo dicen porque sí cuadra bien en otros indicadores como estocástico o RSI, pero opino que cada valor o cada táctica en la que se incluya como ayuda tiene su propio período ideal de ATR que debe encontrarse mediante optimización.

El valor de este indicador más que para seguir el mercado, como decía al principio, radica en que sirve de filtro perfecto para la creación de sistemas. Verán, muchos de los sistemas de EEUU que se venden al público están normalmente basados en colocar un stop por encima del máximo de la barra anterior o de «n» barras anteriores y lo mismo por debajo del mínimo, más un filtro compuesto por alguna variación o combinación del average true range. Y es que cuando uno diseña un sistema y quiere evitar señales falsas, qué mejor que sumar a su punto de compra el ATR o restárselo a su punto de venta. Como el ATR es variable en función de la volatilidad, nos sumará o restará mucho para asegurar la entrada cuando la volatilidad sea alta y, en cambio, sumará o restará poco cuando la volatilidad sea baja. Es el indicador ideal para ser utilizado como filtro y recomiendo su uso para esta función en cualquier sistema operativo.

Es vital, por ejemplo cuando estamos dentro de una posición para ver cuál puede ser un objetivo e beneficios razonable. O por ejemplo, para ver dónde poner un stop. Por ejemplo, yo puedo decidir en una compra, cerrarme, en el plazo de tiempo que sea, si pierde un soporte, o si pierde el Kijun del complejo Ichimoku por poner un ejemplo.

Pero ¿qué margen le doy al Kijun? Bien, pues el ATR nos da la respuesta. Por ejemplo si estoy en un gráfico de horas, le puedo poner el 50 o el 70% del ATR de añadido, o cualquier otro porcentaje. Si hay mucha volatilidad el ATR estará más alto, y viceversa.

Coloca unos pivots partiendo del precio de apertura diario o semanal, que calcula aplicando al ATR anterior, estos porcentajes

+100% ATR
+70% ATR
+50% ATR
+25% ATR
Weekly/Daily Open
-25% ATR
-50% ATR
-70% ATR
-100% ATR

Aquí tienen un gráfico sacado del artículo, donde se ve la eficacia de los pivots, los azules son semanales y los grises diarios:

Hagan el ejercicio de aplicarlos a menudo, tanto para operaciones intradía como de más plazo son unos puntos de referencia realmente valiosos, estos pivots points algo diferentes a los normales.

Y no es poco lo que aportan los pivots points normales. También es muy recomendable tenerlos puestos.

La mayoría de programas los ponen automáticamente con darle a un botón y suelen funcionar bien:

Bien este gráfico de 1 hora del Dax. Como estos niveles con mucha frecuencia son puntos de referencia de mercado de forma constante.

Otra forma de pivots points que usan las manos fuertes son los derivados de Tom de Mark, aquí les dejo la fórmula:

Tom DeMark’s Pivot Points:

These are not pivot points exactly, but they can be used to predict tomorrow’s low and high (support & resistance). The indicator was created by Tom DeMark.

X = H+2×L+C // If Close < Open

X = 2×H+L+C // Close > Open

X = H+L+2×C; // Close = Open

New High = X/2−L

New Low = X/2−H

Fuente: Quant share.com

Etiquetas: análisisbiencuandoestefiltroformaidealindicadormáximomínimoopenperiodopivotspointsrangesistemastécnicotruevalorvolatilidad

Últimas noticias por sección

DAX, mapa operativo intradiario.

¿Qué ha pasado en Barclays?

LOS AVANCES EN LA VACUNACIÓN DEBERÍAN PERMITIR AL REINO UNIDO Y A LOS ESTADOS UNIDOS «LIDERAR»

Crónica de Forex

The Bank of New York Mellon, ha entrado en el capital de Enagás con más del 3%. (Expansión)

La demanda mundial de ordenadores crece al mayor ritmo desde los años de las puntocom

Tesco espera una fuerte recuperación de los beneficios este año fiscal a medida que se acelera la demanda de compras online y disminuyen los costes relacionados con Covid-19

LA OIEA DICE QUE EL MERCADO NO SE ENFRENTA A UNA INMINENTE CRISIS DE SUMINISTRO, LA OPEC+ ES FLEXIBLE A LA HORA DE CALIBRAR LA OFERTA

LA IEA DICE QUE EL SUMINISTRO NO OPEC+ AUMENTARÁ EN 610.000 BPD EN 2021 TRAS UNA CAÍDA DE 1,3 MILLONES DE BPD EN 2020

Crónica de Emergentes

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B