buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Intradía

Situación de bolsas y mercados. Y dentro de pocos días fin de trimestre. Pauta estacional curiosa

11:53 || 18/03/2021
En Intradía

Muchos inversores se preguntan cada fin de trimestre «bueno, quizá lo mejor será liquidar los que mejor me han ido al menos en parte y dentro de lo que cabe y meterme con algunos que lo hayan hecho peor». Por ejemplo en chicharros machacados, valores bajistas con “valor”.

A priori puede parecer lógico, pero antes de hacer eso sería interesante que le diera un vistazo a este estudio.

Lo hizo un profesor de la Washington State University, en concreto Richard W. Sias.

En dicho estudio el autor especula con un intento de demostración de que al final las tendencias existen, lo cual rebate la teoría de la eficiencia del mercado, y para ello intenta comprobar si los valores que lo han hecho mejor en los seis meses anteriores, de media, tienden a hacerlo mejor en los siguientes seis, y los que lo han hecho peor en el último semestre tienden de media a hacerlo peor en el siguiente; por tanto, si las estrategias de momentum funcionan.

Para poderlo comprobar, se ha remontado a 20 años atrás y las conclusiones son muy claras: las estrategias de momentum funcionan, luego los sistemas para operar automáticos, tienen una base cierta, y están basados en la lógica, pero además ha encontrado algo muy interesante, una pauta estacional.

Resulta que en su estudio se ve que la clave de que estas tendencias funcionen está en los últimos meses de cada trimestre. Si quitamos el mes de enero que es un mes, como ya sabemos, bastante peculiar en la «estacionalidad», resulta lo siguiente:

1- En 20 años las estrategias de momentum dan un beneficio medio de 59 puntos básicos si es un mes que no es final de trimestre, por ejemplo abril o mayo o noviembre, por decir algunos.

2- Pero la media si es mes fin de trimestre sube a ¡310 puntos básicos!.

3- Conclusión: las estrategias de momentum son siempre rentables, seguir la tendencia da su fruto, pero especialmente, casi cinco veces más si es mes de fin de trimestre.

Por lo tanto, la clave de su cartera podría estar en diciembre de nuevo para los valores que mejor lo han hecho y debe llevar mucho cuidado en ese mes con los que peor lo estén haciendo.

Dos factores muy claros ha encontrado el profesor en su estudio que explican el fenómeno:

1- Los institucionales tienden a liquidar a fin de trimestre los peores valores y a comprar los mejores, por una simple cuestión estética. Simplemente no quieren que en sus informes trimestrales aparezca que tenían valores malos en cartera, quieren que aparezca que la cartera actual está constituida por los mejores.

2- Los institucionales venden en el último momento valores en los que estaban en pérdidas para generar las minusvalías correspondientes por motivos fiscales, y tienden a aguantar más los que están ganando igualmente para diferir pagos.

3- Por tanto, los valores que mejor lo hayan hecho en meses anteriores tenderán a hacerlo mejor si estamos en un mes en que sea fin de trimestre y, sobre todo, si es un valor donde los institucionales, que son los que generan la pauta, tienen mucha participación, si es un valor en manos de particulares esto no sucederá.

Y atención a estos datos que vienen a continuación. El autor está convencido de que este fenómeno irá en aumento, es decir, será una pauta que, por muy conocida que sea, cada vez se reforzará más, por una razón muy sencilla, teniendo en cuenta el fuerte aumento de la participación institucional en el mercado.

Vean estas cifras que a mí me han dejado sorprendido, no sé por qué tenía en la cabeza que los institucionales en EEUU siempre habían sido mayoritarios, como lo son aquí ahora pero estaba muy equivocado y si no vean:

1- Según datos del NYSE, en 1950 los institucionales sólo tenían ¡el 7% de la capitalización del mercado! Es decir, el mercado era de los particulares al completo.

2- Pero en 1970 había subido al 28%.

3- Y en 1990 al 41%.

4- En el 2000 hablábamos del 46%.

5- ¿Y en la actualidad? Un impresionante 70%. Ya pueden ver cómo han cambiado las cosas, el mercado ahora sí en manos de los leones aunque esto no ha sido siempre así. Aunque la subida de los robinhoods en los últimos pocos meses erosiona un poco la cifra.

El autor ha comprobado en períodos de pocos años y a medida que aumenta el número de institucionales aumenta la fuerza de esta pauta. No me extraña lo más mínimo, creo que acabamos de dar con una de las claves de por qué en los últimos años pautas más sencillas, pero efectivas, se cumplen mejor de lo normal. Los institucionales cada vez son más fuertes y generan con su comportamiento pautas que en algunos casos cada vez son más fuertes. No obstante podría debilitarse un poco, por como hemos comentado antes el aumento de los robinhoods.

Etiquetas: añosautorcarteraestáesteestrategiasestudiofenómenofinalhacerloinstitucionalesinteresantemediamercadomesesmomentumpautatiendentrimestrevalores

Últimas noticias por sección

Datos macro para el lunes día 19 de abril con valoraciones

Derivados de fin de semana

Flujos semanales de fondos por Perpe

Pérdidas importantes en las SPAC’s

‘Los ingresos de Coinbase tendrían que crecer hasta una cifra mayor que la Intercontinental Exchange

Discrecionales mucho mejor que sistemáticos en los últimos tiempos

Derivados de fin de semana

El bitcoin se desploma ante rumores que dicen que

Interesante cita de zerohedge.com sobre la falsa creencia de que la FED impediría cualquier bajada

Bitcoin baja 8,3% en el sorteo de hoy

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B