MADRID, 16 de diciembre (Reuters) – Es probable que el crecimiento económico de España se desacelere gradualmente entre 2019 y 2022 debido a un menor consumo y a una menor inversión empresarial, dijo el lunes el banco central.
En sus perspectivas económicas para 2019-2022, el banco central esperaba que el PIB creciera un 1,7% el próximo año y un 1,6% en 2021, sin cambios respecto a sus previsiones anteriores.
Dijo que en el cuarto trimestre, la economía debería crecer a un ritmo de alrededor del 0,4%, en línea con el tercer trimestre.
La economía española -la cuarta más grande de la zona euro- ha superado sistemáticamente a gran parte de Europa desde que salió de una recesión de cinco años en 2013, y la previsión de crecimiento del 2% para 2019 sigue apuntando a un crecimiento muy por encima de la tasa de crecimiento prevista del 1,2% para el bloque de divisas.
Pero el Banco de España advirtió: «Se espera que, a lo largo del horizonte de proyección, el crecimiento del PIB continúe mostrando, como ha sido el caso desde mediados de 2017, una senda de desaceleración gradual», dijo.
«Esta desaceleración… se debe a una menor contribución de la demanda externa e interna al crecimiento de la producción.
«A pesar de la relativa fortaleza de la demanda interna, se espera que esta variable pierda impulso en los próximos años», señaló, señalando también que «se prevé un aumento más pronunciado de las importaciones que de las exportaciones».
Las proyecciones, que forman parte de las previsiones presentadas por los países de la zona euro al Banco Central Europeo el pasado jueves, incluían también una previsión de crecimiento inicial del 1,5% para la economía española en 2022, cuando también se esperaba que el desempleo descendiera a alrededor del 12,5%, en comparación con el 14,3% proyectado para este año.
El director general del Banco de España, Oscar Arce, también dijo que persiste la incertidumbre política interna con respecto a las nuevas políticas económicas, dada la falta de un gobierno tras las elecciones inconclusas de noviembre, las segundas de este año en España.
El banco aumentó sus previsiones de déficit presupuestario al 2,5% del producto interior bruto este año, frente al 2,4% anterior, y pronosticó un déficit del 1,4% en 2022.
También esperaba que la tasa de inflación armonizada de la UE aumentara gradualmente hasta el 1,6% en 2022, frente al 0,8% en 2019. (Reportaje de Jesús Aguado; Edición de José Elías Rodríguez, Andrei Khalip y Alison Williams) traduce serenitymarkets