Hay mucha expectación entre los operadores en cuanto el dato que se publica mañana debido a que está rozando el nivel 8, que para este banco significa señal de venta.
Es importante ver que pasa cuando se alcanzan estas señales.
Según el banco desde el 23 de abril de 2002 ha llegado en 11 ocasiones a la señal de venta en 8.
La máxima lectura que llegó a alcanzar antes de empezar a caer fue 8,7 en el 2010. La caída posterior fue muy dura, casi un 15% en el mes siguiente.
Hasta en 8 ocasiones la señal quedó en 8 o en 8,1 y se dio la vuelta.
Datos importantes:
1- Desde que aparece la señal hasta que el mercado toca techo se sube aún en promedio un 1,7%, En dos ocasiones apareció la señal y se cayó ya directamente. En otras 3 apenas subió el 1,1% antes de caer.
Los drawdowns máximos promedio fueron los siguientes:
2- A un mes promedio de caída del 5,9%. Máximo en 2010 del 15% y mínimo del 2,3% en 2013.
3- A dos meses promedio de caída de 8,5%. Máximo -16% en 2010 y mínimo 2,3% en 2013.
4- A 3 meses promedio de caída del 12%. Peor del -21,5% en 2002 y mínimo -2.3% en 2013. En 2007 cayó 17,8%. En 2010 -16,3%. En 2011 -16,8%. En 2012 -13,6%.
Siempre entendiendo que todas estas cifras son los máximos drawdowns que se alcanzaron a lo largo de los períodos señalados, no como estaba la cotización al cierre de los períodos.
En suma que el alcanzar este indicador una lectura de 8 es una señal negativa para los mercados de primera magnitud y una señal de extrema sobrecompra muy muy peligrosa.