La Reserva Federal está comprometida a utilizar toda su gama de herramientas para apoyar a la economía de Estados Unidos en estos tiempos difíciles, promoviendo así sus objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios.
La pandemia de COVID-19 está causando tremendas dificultades humanas y económicas en los Estados Unidos y en todo el mundo. El ritmo de recuperación de la actividad económica y del empleo se ha moderado en los últimos meses, concentrándose la debilidad en los sectores más afectados por la pandemia. El debilitamiento de la demanda y los anteriores descensos de los precios del petróleo han frenado la inflación de los precios al consumo. Las condiciones financieras generales siguen siendo acomodaticias, en parte como reflejo de las medidas políticas de apoyo a la economía y del flujo de crédito a los hogares y las empresas estadounidenses.
La trayectoria de la economía dependerá en gran medida de la evolución del virus, incluidos los avances en la vacunación. La actual crisis de salud pública sigue pesando sobre la actividad económica, el empleo y la inflación, y plantea considerables riesgos para las perspectivas económicas.
El Comité pretende alcanzar el máximo de empleo y de inflación en la tasa del 2% a largo plazo. Dado que la inflación se sitúa persistentemente por debajo de este objetivo a largo plazo, el Comité tratará de lograr una inflación moderadamente superior al 2% durante algún tiempo, de modo que la inflación se sitúe en promedio en el 2% a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en el 2%. El Comité espera mantener una orientación acomodaticia de la política monetaria hasta que se alcancen estos resultados. El Comité decidió mantener el rango objetivo para el tipo de los fondos federales en el 0 a 1/4 por ciento y espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones del Comité sobre el máximo empleo y la inflación haya subido al 2 por ciento y esté en camino de superar moderadamente el 2 por ciento durante algún tiempo. Además, la Reserva Federal continuará incrementando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos 80.000 millones de dólares al mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos 40.000 millones de dólares al mes hasta que se produzcan nuevos avances sustanciales hacia los objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios del Comité. Estas compras de activos contribuyen a fomentar el buen funcionamiento del mercado y unas condiciones financieras acomodaticias, apoyando así el flujo de crédito a los hogares y a las empresas.
A la hora de evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información entrante sobre las perspectivas económicas. El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir la consecución de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre la salud pública, las condiciones del mercado laboral, las presiones de la inflación y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional.
Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Mary C. Daly; Charles L. Evans; Randal K. Quarles; y Christopher J. Waller.