buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

Discurso de Powell, de la FED, de ayer en Castellano

07:35 || 26/06/2019
En Macro

Buenas tardes. Es un placer hablar en el Consejo de Relaciones Exteriores. Comenzaré con un informe de progreso sobre la amplia revisión pública que mis colegas de la Reserva Federal y yo estamos llevando a cabo de la estrategia, las herramientas y las prácticas de comunicación que utilizamos para lograr los objetivos que el Congreso nos ha asignado por ley: el empleo máximo y la estabilidad de los precios, o el doble mandato. Luego hablaré de las perspectivas de la economía y la política monetaria de Estados Unidos. Espero con interés el debate que se celebrará a continuación.

Durante nuestra revisión pública, estamos buscando las perspectivas de la gente en todo el país, y lo estamos haciendo a través de reuniones públicas abiertas que se transmiten en vivo a través de Internet. Permítanme compartir algunas de las ideas que subyacen a esta revisión, que es la primera de su naturaleza que hemos emprendido. La Reserva Federal está aislada de las presiones políticas a corto plazo, lo que a menudo se denomina nuestra «independencia». El Congreso eligió aislar a la Reserva Federal de esta manera porque había visto el daño que a menudo surge cuando la política se dobla a los intereses políticos a corto plazo. Los bancos centrales de las principales democracias del mundo tienen una independencia similar.

Junto con esta independencia viene la obligación de explicar claramente lo que estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo, para que el público y sus representantes electos en el Congreso puedan hacernos responsables. Pero la verdadera rendición de cuentas exige más de nosotros que una explicación clara: Debemos escuchar. Debemos involucrar activamente a aquellos a quienes servimos para comprender cómo podemos usar más eficaz y fielmente los poderes que nos han confiado. Es por eso que estamos abriendo formal y públicamente nuestra toma de decisiones a sugerencias, escrutinio y crítica. Con el bajo nivel de desempleo, el crecimiento de la economía y la inflación cerca de nuestro objetivo simétrico del 2 por ciento, este es un buen momento para llevar a cabo dicha revisión.

Otro factor que motiva la revisión es que los retos de la formulación de la política monetaria han cambiado de forma fundamental en los últimos años. Los tipos de interés son más bajos que en el pasado, y es probable que sigan siéndolo. La persistencia de tipos más bajos significa que, cuando la economía se rinda, es más probable que los tipos de interés caigan cerca de cero, su límite inferior efectivo (ELB, por sus siglas en inglés). La proximidad al ELB plantea nuevos problemas a los bancos centrales y exige nuevas ideas. Esperamos beneficiarnos de las mejores ideas sobre estos temas.

En el centro de la revisión se encuentran nuestros eventos de Fed Listens, que incluyen reuniones estilo cabildo en los 12 distritos de la Reserva Federal. Estas reuniones reúnen a personas con una amplia gama de perspectivas, intereses y experiencia. También queremos beneficiarnos de los conocimientos de los principales investigadores económicos. Recientemente celebramos una conferencia en el Banco de la Reserva Federal de Chicago que combinó presentaciones de investigación por parte de académicos de alto nivel con discusiones de mesa redonda entre líderes de organizaciones que sirven a trabajadores sindicalizados, comunidades de ingresos bajos y moderados, pequeñas empresas y personas que luchan por encontrar trabajo.

Hemos estado escuchando. ¿Qué hemos escuchado? Los académicos del evento de Chicago ofrecieron una variedad de puntos de vista sobre lo bien que nuestras herramientas de política monetaria han promovido nuestro doble mandato. Aprendimos más sobre las formas más avanzadas de medir las condiciones del mercado laboral. Hemos escuchado las últimas perspectivas sobre lo que significa para la ejecución de la política monetaria la relación financiera y comercial con el resto del mundo. Escuchamos opiniones académicas sobre la interacción entre la política monetaria y la estabilidad financiera. Y escuchamos una revisión de la claridad y la eficacia de nuestras comunicaciones.

Como muchos otros en la conferencia, me impresionaron especialmente dos paneles que incluyeron a personas que trabajan todos los días en comunidades de bajos y medianos ingresos. Lo que escuchamos, alto y claro, fue que los apretados mercados laborales de hoy significan que los beneficios de esta larga recuperación están llegando a estas comunidades a un grado que no se ha sentido en muchos años. Escuchamos de compañías, comunidades y escuelas que trabajan juntas para traer a los empleadores a los trabajadores productivos que necesitan, y de empleadores que trabajan creativamente para estructurar los empleos de manera que los empleados puedan hacer su trabajo y al mismo tiempo hacer frente a las demandas de la familia y la vida más allá del lugar de trabajo. Escuchamos que muchas personas que en el pasado lucharon por permanecer en la fuerza laboral ahora tienen la oportunidad de añadir nuevos y mejores capítulos a sus historias de vida. Todo esto subraya la importancia de mantener esta expansión.

La conferencia generó discusiones vibrantes. Hemos oído que estamos haciendo muchas cosas bien, que tenemos mucho que podemos mejorar, y que hay diferentes puntos de vista sobre cuál es cuál. Ese desacuerdo no es sorprendente ni desagradable. Las cuestiones a las que nos enfrentamos en relación con la formulación de la política monetaria y la comunicación, en particular las relativas al ELB, son difíciles y han adquirido un carácter de urgencia en las dos últimas décadas. Por eso es tan importante que busquemos activamente opiniones, ideas y críticas de la gente de toda la economía para refinar nuestra comprensión de la mejor manera de utilizar los poderes de política monetaria que el Congreso nos ha otorgado.

A partir de ahora, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) dedicará tiempo en sus reuniones periódicas a evaluar las lecciones aprendidas de estos eventos, con el apoyo de un análisis realizado por personal de todo el Sistema de la Reserva Federal. Informaremos públicamente de las conclusiones de nuestros debates, probablemente durante el primer semestre del próximo año. Mientras tanto, cualquiera que esté interesado en aprender más puede encontrar información en el sitio web de la Junta de la Reserva Federal.

Permítanme pasar ahora de las cuestiones a más largo plazo en las que se centra la revisión a las perspectivas a más corto plazo para la economía y la política monetaria. En lo que va de año, la economía ha funcionado razonablemente bien. Los sólidos fundamentos apoyan el crecimiento continuo y la fuerte creación de empleo, manteniendo la tasa de desempleo cerca de los niveles más bajos de la historia. Aunque la inflación ha estado algo por debajo de nuestro objetivo simétrico del 2 por ciento, hemos esperado que se recupere, apoyada por un crecimiento sólido y un mercado laboral fuerte. Junto con este panorama favorable, hemos sido conscientes de algunas corrientes cruzadas en curso, incluyendo la evolución del comercio y las preocupaciones sobre el crecimiento mundial. Cuando el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se reunió a principios de mayo, la evidencia tentativa sugería que estas corrientes cruzadas se estaban moderando, y no vimos argumentos sólidos para ajustar nuestra tasa de interés política.

Desde entonces, la situación ha cambiado. Las corrientes cruzadas han resurgido, con un aparente progreso en el comercio que se ha convertido en una mayor incertidumbre y con datos entrantes que plantean nuevas preocupaciones acerca de la fortaleza de la economía mundial. Nuestros contactos en los sectores empresarial y agrícola han aumentado la preocupación por la evolución del comercio. Estas preocupaciones pueden haber contribuido a la caída de la confianza de las empresas en algunas encuestas recientes y pueden estar empezando a reflejarse en los datos entrantes. Por ejemplo, la limitada evidencia disponible que tenemos sugiere que la inversión de las empresas se ha ralentizado con respecto al ritmo de principios de año.

Con el telón de fondo de la creciente incertidumbre, las perspectivas de referencia de mis colegas del FOMC, al igual que las de muchos otros pronosticadores, siguen siendo favorables, y el desempleo se mantiene cerca de los niveles más bajos de la historia. Se espera que la inflación vuelva al 2 por ciento con el tiempo, pero a un ritmo algo más lento de lo que habíamos previsto a principios de año. Sin embargo, los riesgos para esta perspectiva de referencia favorable parecen haber aumentado.

La semana pasada, mis colegas del FOMC y yo nos reunimos regularmente para evaluar la orientación de la política monetaria. No cambiamos la configuración de nuestra principal herramienta de política, el rango objetivo para la tasa de interés de los fondos federales, pero sí hicimos cambios significativos en nuestra declaración de política. Desde principios de año, hemos estado adoptando una postura paciente para evaluar la necesidad de cualquier cambio de política. Ahora afirmamos que el Comité monitoreará de cerca las implicaciones de la información recibida para las perspectivas económicas y actuará de manera apropiada para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte y una inflación cercana a su objetivo simétrico del 2 por ciento.

La cuestión con la que mis colegas y yo estamos lidiando es si estas incertidumbres seguirán pesando sobre las perspectivas y, por lo tanto, exigirán una mayor adaptación de las políticas. Muchos participantes del FOMC consideran que se han fortalecido los argumentos a favor de una política algo más acomodaticia. Pero también somos conscientes de que la política monetaria no debe reaccionar de forma exagerada ante ningún dato individual o cambio de sentimiento a corto plazo. De lo contrario, se correría el riesgo de añadir aún más incertidumbre a las perspectivas. Vigilaremos de cerca las implicaciones de la información recibida para las perspectivas económicas y actuaremos de manera apropiada para mantener la expansión.

Traducido por www.serenitymarkets.com

Etiquetas: añobajoseconomíaescuchamosestáestamosestasfederalfomchemosinterésmercadomonetarianuestraperspectivasplazopolíticaprincipiosreservarevisión

Últimas noticias por sección

Nvidia sube 2,5% tras el cierre tras buenos resultados

Gamestop se dispara brutalmente al alza en el fuera de horas. Ya estamos otra vez…

Datos macro para el jueves día 25 de febrero con valoraciones

Al cierre de Wall Street

Clarida dice que los precios de mercado son los normales cuando se espera una fuerte recuperación económica

JP Morgan dice que puede haber rebalanceos de fin de mes con venta de acciones por 90.000 millones, ojo con esto

MUNGER DICE QUE RECOMIENDA A LOS INVERSORES NO COMPRAR BITCOIN NI ORO

La OPEP+ sopesa aumentar la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios a partir de abril

Análisis de posibles burbujas de mercado de JP Morgan.

Crónica de media sesión en Wall Street

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B