buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

El COVID-19 nos ha robado el mercado. Por zonadebolsa.es

08:00 || 01/08/2020
En Macro

Artículo escrito por https://www.zonadebolsa.es/

Últimamente todo lo que comentamos sobre los mercados suele ser bastante negativo, os recuerdo los últimos títulos de artículos publicados:

  • Se aproxima la gran caída del Nasdaq
  • La pérdida de referencia de los PER desarrollado en dos artículos ya publicados.

Y como obras son amores y no buenas razones, en coherencia con lo anterior el 09-07-2020 enviamos a nuestros suscriptores señal de ALERTA DE SALIDA de todos los fondos correlacionados a los índices que seguimos menos del Nasdaq 100, por lo que partiendo de que cada suscriptor hace lo que considera conveniente para su patrimonio, pero es evidente que tiempo de salir de fondos de renta variable y pasar a FIAMM si que han tenido todos nuestros seguidores, por muy lento que sea su banco, que haberlos, ahílos. Podéis ver una de nuestras estrategias que es 100% RV o 100% FIAMM, pero nunca entrar en fondos mixtos. Lo anterior va referido a nuestro sistema no a sistemas ajenos.

Pero aunque nos encontremos muy cómodos viendo pasar el verano desde la tranquilidad, eso no quiere decir que perdamos el interés por los acontecimientos que se suceden y en esta ocasión creo que tenemos que comentar la presentación de resultados del mayor banco español, nada menos que el Banco de Santander, con una pérdidas de -10.798 millones de euros.

El COVID-19 nos ha robado el mercado

Pero fijaros en dos detalles, primero lo que destacan en este cuadro es la “Buena evolución del margen neto” y segundo que en la última línea hablan de Beneficio ordinario atribuido de 1.908 millones de euros y no sumas las pérdidas de 12.706 millones, o sea que tenemos una fábrica de chocolate, se nos quema la fábrica entera y no la tenemos asegurada, lo que nos genera unas pérdidas de 12.706 millones y lo que destacamos a nuestros accionistas es que el margen en las ventas del primer semestre ha sido ganancias 1.908 millones para que se vayan todos contentos a la playa o al monte a veranear.

En el cuadro siguiente está el desastre del incendio de la fábrica de chocolate, sin asegurar, debidamente explicado, aparte que se comenta por sí solo.

Tendremos que creernos que todo el daño patrimonial se le ha producido por el COVID-19, en el primer semestre del 2020, según indica el banco, pero es conocido que cuando hay temporales fuertes o gota fría, siempre hay algún desaprensivo que aprovecha la riada para tirar la basura toxica que no puede sacar en condiciones normales, que no será el caso de esta entidad que tiene sus cuentas debidamente auditadas en España y controladas en USA por la SEC.

El COVID-19 nos ha robado el mercado

Pues bien la noticia de los resultados del banco se conocieron el miércoles y lo sorprendente es que a pesar de perder 11.000 millones, la caída fue en torno a un 4% y no de un 40% como hubiera caído otro valor, y no un día sino una semana seguida.

Aquí me hago la pregunta del millón de caramelos: ¿Si una empresa se presenta en una oficina del Banco de Santander a pedir un préstamo para comprar 100 caramelos y le aporta el balance y las cuentas que presentaron el miércoles, el Banco de Santander le daría el préstamo a ese cliente? Seguro que diría que no le hace el préstamo porque tiene 11.000 millones de pérdidas y el Banco de España le obliga a provisionar el 100% del importe del préstamo, antes de haberle entregado el préstamo.

Esto es algo parecido a cuando hace un par de veranos el BBVA tuvo que reconocer la metedura de pata en la adquisición del banco turco, que sus directivos en declaraciones a la prensa se felicitaban por la buena adquisición que habían hecho, cuando entre la desvalorización de la moneda turca y la bajada de la cotización del banco en su bolsa tenían que provisionar más del 90% de la inversión (hablo de memoria) aproximadamente. A día de hoy la cotización sigue más hundida todavía y la moneda peor aún, pero siguen sin reconocer la inversión calamitosa, como nosotros calificábamos.

Os recomiendo dos artículos de aquella época donde explicaba las inversiones desastrosas de la gran banca, por los que me llovieron todas las críticas del mundo, como nunca había tenido ni he vuelto a tener.

Pues si la devaluación o minoración de los fondos propios no cuenta en las empresas, que se lo pregunten a los accionistas del Banco Popular, que llevaba 10 años cayendo la cotización año tras año, pero estaban muy contentos con el reparto de dividendos y de que los dejaran ir a sus ampliaciones de capital, hasta que oficialmente los fondos propios fueron de 1 euro. No un caramelo, sino 1 euro, y precisamente el Banco de Santander se le quedó por su precio de 1 euro.

Bueno, pues por qué digo que nos han robado el mercado con el COVID-19, pues precisamente porque en situación normal del mercado el panzazo de la cotización habría sido enorme, tanto del presentador, como de su sector y sin embargo ha tenido bajadas asumibles por el mercado.

Para no cansaros la próxima semana hablaremos de los resultados de los FAANG que acaban de salir.

Acordaros que desde esta hoja semanal queremos que os cuidéis y no conozcáis el bicho, que sigue enrabietado haciendo de las suyas.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no anárquicas.

Artículo de https://www.zonadebolsa.es/

Últimas noticias por sección

Al cierre de Wall Street

Facephi entra en el mercado vietnamita.

¿Vender en mayo? Ojo que esta pauta funciona mal en los años tras las elecciones

El 73% de los valores del S&P 500 han subido en lo que va de semana.

Crónica actualizada de Wall Street

SPACEX GANA EL CONTRATO DE LA NASA PARA ATERRIZAR ASTRONAUTAS EN LA LUNA: WAPO. Esta es la empresa de Musk

Tremendo el partido Rublev- Nadal

Tal día como hoy en 1720…

Nuevos problemas en el mercado de repos

Indicador ECRI semanal

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B