Siguen las subidas claras a estas horas en Europa, aunque nos hemos alejado mucho de los máximos del día.
Posiblemente se ha puesto el freno por la llegada del Dax a zona de resistencias bastante importantes, como se puede ver en este gráfico

El caso es que pese a este alejamiento de máximos el impulso alcista sigue claro apoyándose en:
1- Los medicamentos milagro. Gilead el viernes y Pfizer hoy. Pfizer asegura que su vacuna tendrá autorización a finales de octubre y que puede fabricar 1.000 millones de dosis con relativa rapidez.
2- La fuerza de la bolsa de China que sigue imparable, desde hace días. Solo se había tomado un descanso, desde finales de junio, el viernes pero de nuevo vuelve a subir con fuerza. Hay esperanzas de que el PIB de esta semana sea mejor de lo esperado.
3- La fortaleza de unos pocos valores tecnológicos que no parezca vaya a desfallecer, pese a que muchos de ellos han entrado en burbuja.
4- La esperanza de que mañana cuando Wells Fargo, JP Morgan y Citi publiquen, no den previsiones tan malas como se esperaba hasta ahora y la campaña de resultados dé un alivio.
5- Los comentarios de Francia de estar a punto de preparar un plan de recuperación.
Hoy no toca hacer caso, pero hay puntos negativos en vigor:
1- La amenaza de Trump de imponer fuertes aranceles a las casas de lujo de EEUU en represalia por la tasa digital.
2- Los casos del virus que siguen creciendo por todos lados.
3- El temor a que en la cumbre de líderes de esta semana europeos no consigan un acuerdo sobre el plan de reconstrucción, cosa que no se puede descartar en absoluto.-
En valores sueltos destaca Ubisoft que se desploma con fuerza tras la salida de varios directivos importantes y Atlantia que baja igualmente con mucha fuerza tras noticias corporativas con el estado desfavorables.