Nos acercamos a terminar el año 2020 y llega el momento de plantearse como enfocamos la inversión los próximos años. Con las recientes previsiones de inflación del Banco Central Europeo parece que la situación de los ahorradores está aún muy lejos de mejorar. Si comparamos el tipo de interés a 12 meses del principio del año con la inflación realizada en ese año en curso podemos ver la pérdida de poder adquisitivo de un ahorrador muy conservador. Euribor 12 meses vs. inflación en la zona euro |
![]() |
Existe, claramente, un antes y un después a las políticas monetarias modernas. Antes del 2010 los tipos de interés compensaban la inflación, por lo que un ahorrador que no quisiese riesgo podía no perder dinero, incluso obtener cierto rédito. Desde 2010 hasta 2020 la situación ha sido otra (salvo en 2014 por un desplome en la inflación) el ahorro corto plazo no ha sido capaz de compensar la pérdida del valor del dinero. Con la profundización en estas medidas monetarias las previsiones para los próximos años no han hecho más que empeorar, ya que la inflación se mantiene en niveles cercanos a los de 2016/7/8/9 pero los tipos a 12 meses se prevé que caigan hasta un 0,5%. La realidad es que estas políticas monetarias se lo están poniendo muy difícil a los ahorradores, obligándoles a asumir un riesgo mayor en sus inversiones para evitar perder con su ahorro. |
Javier Fernández


Nota: Publicado con permiso de reproducción del autor.