buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

La FED calcula pérdidas de 200.000 millones $ en el PIB por la guerra comercial

19:28 || 05/09/2019
En Macro

SAN FRANCISCO, 5 de septiembre (Reuters) – La incertidumbre en la política comercial impulsada por la escalada de la disputa de la administración Trump con China significa cientos de miles de millones de dólares en pérdida de producción estadounidense y hasta 850.000 millones de dólares perdidos a nivel mundial a principios del próximo año, según sugiere una investigación publicada esta semana por la Reserva Federal.

Los investigadores de la Reserva Federal analizaron los artículos de los periódicos y los resultados de las empresas para estimar la incertidumbre de la política comercial, y descubrieron que recientemente «se ha disparado a niveles no vistos desde la década de 1970».

Otros economistas, en particular el profesor de la Universidad de Stanford Nicholas Bloom y sus colegas, han documentado un aumento similar de la incertidumbre.

Los investigadores de la Reserva Federal estimaron entonces el golpe que esta incertidumbre supone para la actividad económica, a medida que las empresas se retiran de la inversión y la producción. Concluyeron que a nivel mundial y en los Estados Unidos, su impacto es de alrededor del 1% del PIB.

Con el PIB de EE.UU. estimado en unos 20 billones de dólares y el PIB mundial en unos 85 billones de dólares, un impacto del 1% pondría el freno de la incertidumbre comercial en unos 200.000 millones de dólares al PIB de EE.UU., y 850.000 millones de dólares al PIB mundial, según cálculos de Reuters.

Los cálculos, dijeron los investigadores, son inciertos.

Pero son notables en el sentido de que están entre los primeros en cuantificar el gran impacto del enfoque del presidente Donald Trump en los acuerdos comerciales, que, según él, colocan a la economía de Estados Unidos en una situación de desventaja mundial.

En un esfuerzo por conseguir mejores condiciones comerciales, la administración Trump ha aumentado los aranceles sobre cientos de miles de millones de dólares de las importaciones chinas e impuesto o amenazado con imponer aranceles sobre las importaciones de otros socios comerciales, incluidos México y la Unión Europea. China y otros países, a su vez, han amenazado o impuesto sus propios aranceles a los productos estadounidenses.

Trump ha pedido a la Reserva Federal que recorte las tasas de interés de los Estados Unidos para apoyar la economía y compensar los efectos de la guerra comercial.

Por su parte, los legisladores de la Reserva Federal han dicho que no dejarán que la política dicte la política de tasas de interés. Pero siempre han dicho que los aranceles son perjudiciales para el crecimiento de Estados Unidos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, citó el mes pasado la incertidumbre de la política comercial como una razón importante para la desaceleración de la economía mundial y la debilidad de la industria manufacturera estadounidense.

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, argumentó el miércoles que el aumento de las tensiones comerciales podría ralentizar el crecimiento potencial de Estados Unidos al 1,5% anual, la mitad de lo que Trump dijo que lograría su administración.

(Reportado por Ann Saphir)

 

Traducción realizada por www.serenitymarkets.com

 

Etiquetas: administraciónarancelescientoscomercialcomercialesdólareseconomíaestadosfederalimpactoincertidumbreinvestigadoresmillonesmundialpolíticapresidentereservatrumpunidosunos

Últimas noticias por sección

Nvidia sube 2,5% tras el cierre tras buenos resultados

Gamestop se dispara brutalmente al alza en el fuera de horas. Ya estamos otra vez…

Datos macro para el jueves día 25 de febrero con valoraciones

Al cierre de Wall Street

Clarida dice que los precios de mercado son los normales cuando se espera una fuerte recuperación económica

JP Morgan dice que puede haber rebalanceos de fin de mes con venta de acciones por 90.000 millones, ojo con esto

MUNGER DICE QUE RECOMIENDA A LOS INVERSORES NO COMPRAR BITCOIN NI ORO

La OPEP+ sopesa aumentar la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios a partir de abril

Análisis de posibles burbujas de mercado de JP Morgan.

Crónica de media sesión en Wall Street

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B