Esta es una conocida pauta que fue descubierta hace muchos años por los famosos hermanos Hirsch en su Almanaque de la bolsa, una publicación imprescindible para los amantes de las pautas.
Así la describen ellos mismos, vaya por delante que ha cambiado con el paso del tiempo y que el año pasado ante el chaparrón de caídas que tuvimos falló clamorosamente:
El trading en el Día de Acción de Gracias tiene una tendencia alcista, tal vez impulsado por el «espíritu navideño». Publicado por primera vez en el Almanaque de Bolsa de 1987, el miércoles antes y el viernes después del Día de Acción de Gracias en conjunto subieron 34 veces en 35 años. El único descenso del S&P 500 fue en 1964.
Posteriormente, esta tendencia cambió. En los 32 años transcurridos desde 1987, se han producido 9 disminuciones y 23 avances. El mejor trading a corto plazo parece estar entrando en cualquier debilidad el lunes o martes de la semana de Acción de Gracias y vendiendo en cualquier subida posterior al final de la semana de Acción de Gracias, pero hay que vigilar ya que eventos como la crisis de la deuda de Grecia en 2011 o la caída de la bolsa en el último trimestre del año pasado pueden cancelar el Día de Acción de Gracias en Wall Street.
Bien, pues así es como marchan las cosas en esta pauta. Al final el mercado tiende a animarse ante las fiestas. Aquí tienen la tabla clave: