buscar noticias
Serenity Markets
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
  • Cursos
Serenity Markets
Sin resultados
Ver todos los resultados
Casa Todos los comentarios Macro

La realidad de las negociaciones entre China y EEUU. Más divididos que nunca. Análisis a fondo

06:31 || 06/09/2019
En Macro

El mercado se ha montado una película Disney con las posibilidades de acuerdo. Como verán en este detallado análisis es completamente imposible. Pero a corto plazo si podría haber aplazamiento de aranceles en diciembre mientras los chinos compran algunos productos, que en este ingenuo mercado causaría subidas hasta finales de año. Pero al cabo de tiempo tarde o temprano la falta de acuerdo real va a pesar muy duramente. 

5 de septiembre (Reuters) – Altos funcionarios estadounidenses y chinos se han comprometido a reunirse en octubre para resolver su actual guerra comercial, pero una paz duradera parece más difícil que nunca.

Desde que las negociaciones comerciales entre las mayores economías del mundo se rompieron en mayo, ambos países han añadido aranceles a miles de millones de dólares de los bienes de los demás, han roto promesas de buena fe y han intercambiado insultos públicos.

Washington acusó a Pekín de renegar de sus compromisos de cambiar sus leyes para promulgar reformas económicas, mientras que Pekín calificó de «bárbaros» los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los líderes de ambos países están prometiendo una larga lucha, a pesar de la desaceleración de las economías nacionales.

He aquí el estado de la cuestión:

REUNIÓN EN MEDIO DE PROMESAS ROTAS

Los diputados de los equipos de comercio de Estados Unidos y China hablarán a mediados de septiembre para prepararse para las negociaciones entre el representante comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer, el secretario de Hacienda Steven Mnuchin y el viceprimer ministro chino Liu He a principios de octubre. Ambas partes acordaron tomar medidas para crear condiciones favorables, pero no dieron detalles.

Ninguna de las partes ha señalado que cambiaría de posiciones que condujeron al punto muerto en mayo, cuando Pekín revisó un borrador del acuerdo comercial, eliminando las referencias a los cambios en la legislación china.

Funcionarios estadounidenses han dicho anteriormente que la reanudación de las conversaciones dependería de que China vuelva al texto original del acuerdo de mayo, pero no ha habido señales de que China haya aceptado dar ese paso.

Pekín ha citado tres puntos de fricción principales en las negociaciones comerciales. Son la eliminación de los aranceles impuestos en la guerra comercial, la reducción de la escala de las compras de bienes estadounidenses que China hará para ayudar a reducir el desequilibrio comercial entre ambos, y la necesidad de un texto «equilibrado» para cualquier acuerdo comercial.

Cuando el presidente chino Xi Jinping y Trump se reunieron en Osaka, Japón, en junio, Pekín se comprometió a comprar 20 millones de toneladas de soja estadounidense, pero desde entonces sólo ha comprado la mitad de esa cantidad. Washington se comprometió a suavizar las restricciones sobre la lista negra de Huawei Technologies Co Ltd, pero no ha emitido exenciones.

HUAWEI Y HONG KONG

Pekín se está recuperando de la decisión de Trump de poner en la lista negra a Huawei, el fabricante de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo, que prohibió efectivamente a las empresas estadounidenses hacer negocios con la compañía. Esto ha impulsado a muchas empresas que no tienen su sede en Estados Unidos a cortar sus propios vínculos con la empresa.

China quiere que Estados Unidos levante esas restricciones, con o sin acuerdo comercial, pero Washington está presionando a otros países para que reduzcan sus relaciones con Huawei, y ha amenazado con poner en la lista negra a otras empresas chinas.

Los comentarios de Trump del 14 de agosto, que vinculan las exitosas conversaciones comerciales con el manejo «humano» de las protestas en Hong Kong por parte de Pekín, también podrían alimentar las tensiones entre las dos partes, particularmente si las manifestaciones se intensifican aún más.

PROPIEDAD INTELECTUAL, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Antes de que se interrumpieran las conversaciones en mayo, funcionarios estadounidenses dijeron que ambas partes habían avanzado en la protección de la propiedad intelectual y que China había hecho propuestas sobre una serie de cuestiones que iban más allá de lo que había hecho antes Pekín.

China por primera vez discutió la transferencia forzada de tecnología como un problema generalizado, dijeron entonces los funcionarios de Estados Unidos. Las empresas estadounidenses se quejan de que se les presiona para que entreguen sus secretos competitivos como condición para hacer negocios en China.

Los funcionarios de Estados Unidos citaron el progreso en el robo cibernético, los servicios, la moneda, la agricultura y las barreras no arancelarias al comercio.

China, dijeron, se ofreció a adaptar las subvenciones a las directrices de la Organización Mundial del Comercio, pero no ha detallado cómo lo haría.

Por su parte, los Estados Unidos debilitaron las demandas de China de poner fin a los subsidios industriales, lo que requeriría un cambio en el modelo económico impulsado por el Estado chino.

Pero después de que el acuerdo se desmoronara, Lighthizer dijo en una audiencia del Congreso que China también había dado marcha atrás en sus compromisos en materia de comercio digital, incluyendo el acceso de Estados Unidos a los servicios de computación en nube en China.

Funcionarios estadounidenses dijeron que China ofreció hacer compras de bienes por valor de más de un billón de dólares en los próximos seis años, incluyendo productos agrícolas y energéticos, así como bienes industriales. China ha dicho, sin embargo, que todavía hay desacuerdo entre las dos partes sobre las compras reales.

LOS ARANCELES COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIACIÓN

Uno de los puntos clave antes de que las conversaciones se interrumpieran en mayo fue si la administración Trump eliminaría el 25% de los aranceles que había impuesto a bienes importados de China por valor de 250.000 millones de dólares. Estados Unidos quería mantener algunos aranceles para asegurar que China cumpliera con los términos del acuerdo, pero China exigió que todos los aranceles se levantaran inmediatamente.

Las cosas se han intensificado desde entonces. Esos aranceles de EE.UU. deberían subir al 30% a partir del 1 de octubre, el 70º aniversario del actual estado chino. Otros 300.000 millones de dólares de importaciones chinas enfrentan un 15% de aranceles estadounidenses, algunos de los cuales comenzaron el 1 de septiembre, mientras que el resto comenzará el 15 de diciembre.

Washington podría acordar, como señal de buena voluntad hacia Pekín, retrasar el aumento del 5% de los aranceles, y posiblemente el 15% de los aranceles que deben comenzar en diciembre, dicen los analistas.

China, que aplicó aranceles del 5% al petróleo crudo de Estados Unidos el 1 de septiembre, podría posponer los aranceles adicionales para el 15 de diciembre. Estos incluyen un arancel del 25% sobre los vehículos fabricados en Estados Unidos y un arancel del 5% sobre las piezas de automóviles que había suspendido el pasado mes de diciembre.

AVIVANDO LOS INCENDIOS DE LA GUERRA COMERCIAL EN CASA

Trump ha insistido repetidamente en que China está pagando el costo de los aranceles estadounidenses, una afirmación rechazada por los minoristas y fabricantes estadounidenses, aunque recientemente ha comenzado a reconocer que la guerra comercial también podría perjudicar a la economía de Estados Unidos a corto plazo.

«China ha estado estafando a este país durante 25 años, durante más tiempo que eso y ya es hora de que sea bueno para nuestro país o malo para nuestro país a corto plazo. A largo plazo es imperativo que alguien haga esto», dijo en agosto.

Liu de China, también el principal negociador comercial, también habló el jueves sobre la presión a la baja sobre la economía china, pero dijo que Pekín tenía suficientes herramientas políticas para hacer frente a cualquier dificultad.

Muchos de los analistas chinos creen que Beijing implementará más medidas para impulsar la economía, minimizando el impacto de la guerra comercial.

ARMAS NO UTILIZADAS

China ha dicho que redactaría su propia lista de empresas extranjeras que considera que han perjudicado a las empresas chinas. Eso podría servir como base para represalias contra empresas estadounidenses por acciones contra Huawei.

China también ha indicado que puede contraatacar limitando los suministros de tierras raras a los Estados Unidos. Las tierras raras son minerales importantes para los fabricantes de bienes de consumo de alta tecnología y China es el proveedor dominante.

También podría revocar los pedidos de aviones construidos por Boeing Co, el exportador número 1 de los Estados Unidos.

Trump está llamando a compañías estadounidenses como General Motors Co. para que retiren sus instalaciones de fabricación de China.

EL FONDO

China está decidida a mejorar su base industrial en 10 sectores estratégicos para 2025, entre ellos el aeroespacial, la robótica, los semiconductores, la inteligencia artificial y los vehículos de nueva energía.

Una de las mayores quejas de Estados Unidos es que China ha utilizado la coerción y el robo absoluto para obtener sistemáticamente propiedad intelectual y secretos comerciales estadounidenses y mejorar su posición en muchas industrias de alta tecnología. Los subsidios de China a las empresas estatales, incluso a nivel de los gobiernos provinciales y locales, han llevado a una acumulación de industrias chinas como la del acero, que ha deprimido los precios mundiales y ha perjudicado a los productores de los Estados Unidos y de otros países.

Funcionarios estadounidenses argumentan que eso dificulta que las empresas estadounidenses compitan en función del mercado.

Dicen que no tienen ningún problema con que China ascienda en el escalafón tecnológico, pero no quieren que esto ocurra con el know-how estadounidense robado u obtenido injustamente o en un mercado en el que las empresas chinas tienen una ventaja injusta.

Los funcionarios chinos generalmente ven las acciones de Estados Unidos como un amplio esfuerzo para frustrar el ascenso del país asiático en la economía global. Anteriormente negaron que China exigiera o coaccionara transferencias de tecnología, diciendo que tales acciones son transacciones comerciales entre empresas estadounidenses y chinas. La administración Trump ha intensificado agresivamente el procesamiento de casos de propiedad intelectual y ha reducido el número de visados para estudiantes e investigadores chinos. Los legisladores estadounidenses están redactando proyectos de ley que limitan aún más las visas, prohibiendo a los estudiantes con vínculos con el ejército chino.

Las autoridades chinas rechazan esas acusaciones. En junio, Pekín advirtió a estudiantes y académicos sobre los riesgos en Estados Unidos, señalando los límites de la duración de los visados y las denegaciones de los mismos. También advirtió a las empresas que operan en Estados Unidos que podrían sufrir acoso por parte de las fuerzas de seguridad estadounidenses, violencia con armas de fuego, robos y hurtos.

(Escrito por Andrea Shalal, Simon Webb y Chris Prentice Editado por Heather Timmons y Lisa Shumaker) traducido por www.serenitymarkets.com

 

Etiquetas: acuerdoarancelesbieneschinachina’schinocomercialcomercialesempresasestáestadosestadounidensesfuncionariosguerrahuaweimayopekíntecnologíatrumpunidos

Últimas noticias por sección

Las 4 claves semanales en bolsas y mercados financieros en vídeo por Cárpatos.

Cinco claves importantes a considerar para la semana que viene

En la sesión de hoy NYSE termina con el día de menor volumen del año

Al cierre de Wall Street

¿Ha terminado el dinero fácil en los valores value?

Bono 1,664%

Los suministros de maíz de Estados Unidos se contraerán más de lo pronosticado anteriormente debido a la creciente demanda de los sectores de etanol,

Crónica de Wall Street actualizada

Vuelve a entrar mucho dinero en bonos

Estacionalidad de abril por períodos dentro del mes

Facebook Twitter Youtube LinkedIn

MÁS SERENITY

  • Página Principal
  • Intefi.com | Formación
  • Información básica y detallada en protección de datos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

SECCIONES

  • Comentarios de hoy
  • Todos los comentarios
  • Apertura de mercados
  • Macroeconomía
  • Valores Españoles
  • Divisas
  • Deuda
  • Materias Primas

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Al segundo
  • Secciones
    • Deuda
    • Aperturas de Mercados
    • Macro
    • Valores Espanoles
    • Divisas
    • Materias Primas
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Vídeos
    • Crónica de Media Mañana
    • Video de apertura de mercados
    • Crónica de Cierre de Mercados
    • Resumen de mercado 90sg.
    • Resumen semanal en Vídeo por @carpatos
  • Cursos

Copyright © 2019 Serenity Markets - web diseñada por Commercial B2B